EL ENGAÑO SATANICO PARTE 4.3 FALSAS DOCTRINAS . BIENAVENTURADOS LOS MANSOS
- LA VERDAD EN YESHÚA
- 24 jun 2019
- 13 Min. de lectura
EL ENGAÑO SATANICO PARTE 4.3
FALSAS DOCTRINAS.
BIENAVENTURADOS LOS MANSOS
Es imposible traducir esta palabra del griego praus (manso) solamente con una palabra (en el inglés). Tiene la idea de un balance propio entre enojo e indiferencia; de una personalidad poderosa controlada propiamente; y de humildad.
En el vocabulario del lenguaje griego antiguo, la persona mansa no era pasiva o manejada fácilmente. La idea principal detrás de la palabra manso era fuerza bajo control, como un semental fuerte que estaba entrenado para hacer su trabajo en vez de correr en la naturaleza.
“En general, los griegos consideraban la mansedumbre un vicio porque fracasaron para distinguirlo de servilismo. El ser manso hacia otros implica libertad de malicia y un espíritu vengativo.” (Carson).
El manso, quien puede estar enojado, pero restringirse de la ira en obediencia a la voluntad de Dios, y no estará enojado a menos que pueda estar enojado y no pecar, ni ser provocado fácilmente por otros.” (Poole).
El ser manso significa demostrar disposición de someterse y trabajar bajo autoridad apropiada. También es una disposición pasar por alto los “derechos” y privilegios de uno mismo.
Son mansos ante Dios en que se someten a su voluntad y conforme a su Palabra.
YEHOSHÚA enfatizó:
Mateo 11:28-360
28Venid á mí todos los que estáis trabajados y cargados, que yo os haré descansar. 29Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso (griego: praus – , humilde) y humilde (griego: tapeinos – humilde, bajo)de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas. 30Porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga.
Estos versículos se encuentran entre los más queridos y citados de la Biblia, porque todos nosotros nos sentimos cargados y necesitados de descanso.
En su contexto original, estos versículos hablaban específicamente de los que se sentían cargados por la ley judía. EL ETERNO dio la ley para guiar al pueblo judío por las complicaciones morales de la vida, pero gente bien intencionada embelleció la ley hasta que convertirla en algo demasiado complicado. Profesionales religiosos se sentían orgullosos por su observación de la ley, pero ni ellos podían evitar romperla. La persona común no podía ni acercarse a la perfecta observación de la ley.
“Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí” (v. 29). “Rabíes a menudo hablaban del yugo de la ley (Aboth 3:5) o de los mandamientos (Berakoth 2:2), pero siempre en forma de alabanza. Aceptar este yugo, decían, es evitar el yugo de monarquías terrenales y de importancias mundanas” (Johnson, 390). Tienen un punto. No podemos elegir no seguir a ningún amo, sino que solo podemos elegir a cuál de ellos serviremos. El yugo de la ley es mejor que el yugo del mundo, porque el yugo de la ley está inspirado por Dios. En manos de escribientes y fariseos, sin embargo, el yugo de la ley se convirtió en una carga casi tan pesada como el yugo del mundo.
YEHOSHÚA no propone que no tengamos un yugo, sino que aceptemos el suyo, el cual es chrestos – “manejable, es decir, suave, agradable (en vez de áspero, duro, y agudo)” (Thayer, 671). Un yugo bien hecho distribuye la carga por igual, haciendo el trabajo más fácil. Un yugo bien ajustado sigue las curvas del cuello del buey para que no le roce y le haga daño.
Para una analogía contemporánea, consideremos las ventajas que tiene la nueva maquinaria deportiva, tan avanzada tecnológicamente. Un escalador puede ir más rápido, más lejos, y moverse más fácilmente cuando va equipado con una mochila bien construida, una estufa pequeña, comida en seco, y una tienda de campaña ligerísima. Nuevos avances en raquetas de tenis, esquíes, palos de golf, y zapatos deportivos pueden ayudar a atletas a conseguir nuevos records. Poder verse instantáneamente en una pantalla le ayuda a analizar mejor a sus oponentes. Programas de entrenamiento sofisticados le ayudan a lograr sus metas. Ninguno de estos equipos le ayuda al atleta a ganar si solo se sienta en la periferia, pero sí aumentan la habilidad del atleta en el campo deportivo. Cuando YEHOSHÚA nos invita a llevar su yugo y a aprender de él, es como si nos está dando acceso a los mejores equipos y al mejor entrenamiento para el juego de la vida.
Un yugo generalmente conecta a dos bueyes para que trabajen como equipo. Cuando YEHOSHÚA nos invita a llevar su yugo y a aprender de él, nos está invitando a unirnos a ÉL en su arreo – a permitirle a ÉL tomar el mando – a permitirle que nos acompañe a través de momentos difíciles – a darle la oportunidad de enseñarnos como se debe hacer.
“Porque soy manso (griego: praus – tímido, humilde) y humilde (griego: tapeinos – humilde, bajo) de corazón”(v. 29). Moisés era humilde (Num. 12:3), y Jesús bendijo a los praus (HUMILDES), prometiendo que ellos “recibirán la tierra por heredad” (5:5) – una promesa que no parece intuitiva. Nos parece que los valientes y los fuertes heredarán la tierra. Quizá los tímidos hereden el cielo, pero dudamos que hereden la tierra. Sin embargo, la promesa de YEHOSHÚA se basa en la economía de Dios en vez de los métodos del mundo. Igual que YEHOSHÚA transformó al mundo a través de su sumisión a la voluntad de Dios para morir en la cruz, también así, por la voluntad de Dios, el praus – aquéllos que se someten a la voluntad de Dios – quedarán poseídos por un poder que transciende sus habilidades y destrezas naturales.
“Y hallaréis descanso (anapausin) para vuestras almas” (v. 29). Jeremías le pidió a Israel: “preguntad por las sendas antiguas, cuál sea el buen camino, y andad por él.” Prometió que, si lo hacían, “hallaréis descanso para vuestra alma.” Israel, sin embargo, rechazó el consejo de Jeremías, diciendo, “No andaremos” (Jeremías 6:16). Ahora, YEHOSHÚA les hace ver que ÉL es el cumplimiento de esa promesa.
Anapausin “anota un descanso temporal, un alivio por ejemplo, para los soldados” (Thayer, 40) – un descanso para refrescarnos y prepararnos para el trabajo que nos espera. YEHOSHÚA no nos invita a un descanso en el que nos sentamos en una silla, sino al descanso de una vida con el propósito de ser discípulo.
Mientras que el contexto original se refería a la carga de la ley judía, no hay nada en estas palabras que sugiera que no podríamos extender este contexto a nuestro cansancio y a nuestras cargas de hoy. Estamos cansados, aunque no observemos la ley judía. Sentimos la carga de muchas cosas:
• ocupaciones,
• preocupaciones sobre trabajo, matrimonio, dinero, salud, hijos, seguridad, y vejez,
• decisiones difíciles,
• criticismo u oposición,
• soledad,
• y miles de otras cosas.
La preocupación de YEHOSHÚA por nuestras cargas es tan verdadera como su preocupación por los judíos de su tiempo, que también sentían la carga de la ley. Su promesa es igual de real. “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, que yo os haré descansar.” Aclara que ese descanso tiene su base en la humildad y la mansedumbre.
Es un hecho de la vida que los cristianos al ser confrontados con este pasaje, expresan duda, escepticismo, o incredulidad. Millones de los hijos de Dios han abandonado su fe poco después de su conversión declarando que el yugo del Señor es muy duro. Ellos dicen, "No lo puedo hacer."
Esto hace surgir la pregunta, "¿Qué quiere decir Jesús cuando dice que su yugo es fácil?" ¿Quiere decir que la vida cristiana es la más fácil que hay? ¿Quiere decir que no hay dificultades ni tribulaciones? ¿Quiere decir que somos protegidos de todo tipo de conflicto? Usted ya sabe las respuestas a estas preguntas. Su "yugo es fácil" quiere decir que la vida cristiana es fácil en comparación a la vida de un pecador porque el cristiano está unido a Cristo y el pecador está unido a Satanás. Entonces cuando está encarcelado o enfermo o sin amigos, es mucho más fácil estar unido con YEHOSHÚA que con Satanás. No se equivoque, no existen tres yugos, solamente dos. Si no estamos unidos con Cristo, estamos unidos a Satanás y el camino será muy duro.
Déjeme explicarle un poco más que es el camino del pecador que es duro. Estas son las palabras de Salomón, uno de los más sabios. El dijo, "...el camino de los transgresores es duro" (Proverbios 13:15). Es imposible que usted ni yo digamos que el camino del cristiano es duro. El apóstol Juan confirma esto diciendo, "que guardemos sus mandamientos; y sus mandamientos no son gravosos" (1 Juan 5:3). ¿De quién habla? Habla de los apóstoles y los que son del mismo espíritu. Habla de los victoriosos, los que han vencido por la sangre del cordero. En la Biblia Amplificada dice que sus mandamientos no son "fastidiosos, pesados, opresivos, ni gravosos."
El filósofo danés, Soren Kierkegaard, tenía razón cuando dijo, "Es mucho más costoso para el hombre ir al infierno que venir al cielo." Sí, "...la paga del pecado es muerte..." (Romanos 6:23). El pecado arruina. El pecado engaña. El pecado corrompe. ¡El pecado mata!
Dígame, amigo, ¿no somos afrontados en las primeras páginas de la Biblia con el contraste entre el camino del pecador y el camino del justo? ¿Cuál les fue más fácil para Adán y Eva: vivir sin pecado o vivir con pecado? ¿Estaban más felices cuando vivían dentro del huerto o fuera del huerto? Dígame usted, entonces, ¿cuál es la lección que debemos aprender aquí? ¿Es el camino del justo o del pecador que es más duro? Ya sabe la respuesta. Ahora mire la primera página de los Salmos y dígame ¿quien es el más bendecido: el hombre que camina en el camino del injusto o el justo que no camina en el pecado? ¿No dice que el justo se deleita en la ley de Jehová y que todo lo que hace prosperará?
Ciertamente, el pecado es un amo terrible. No trae recompensas ni bendición alguna. No siembra semillas buenas y su fruto no da vida. El camino del transgresor es duro. Mire como el pecado arruina los matrimonios y destruye los corazones de los niños por medio del divorcio. Mire como el pecado crea deuda monetaria y como su fruto de resentimiento, crítica, celos, y lujuria dañan y entristecen al que los deja florecer. Mire como el transgresor se acuesta con temor de los frutos de su pecado y del juicio que viene. Vive siempre bajo la culpa, pena, y condenación. Para escapar estos sentimientos se da a la pornografía, la fornicación, el adulterio, el alcohol, las drogas, o el materialismo tratando cada vez más de escapar la tortura de su alma o aun peor, hasta que su conciencia pierde toda sensibilidad al juicio venidero o el infierno que le espera.
Mire la cara del trasgresor. Se ve dura y espantosa. ¿Ha notado que el transgresor se ve viejo a la edad de cuarenta y el santo se ve joven a la edad de sesenta? Por su obediencia, Moisés no había perdido su juventud aun a la edad de ciento veinte. Vaya a la funeral de un pecador y verá la tristeza y ruina en los corazones de sus amigos que no tienen esperanza. Pero asista a la funeral de un santo y gócese en el gozo de la resurrección. ¿He dicho lo suficiente para convencerle que el yugo de YEHOSHÚA es fácil y el del trasgresor es duro?
Ahora pues, ¿porque se siente a veces que el camino del justo es tan duro y difícil? La respuesta se encuentra en esta verdad: el camino del justo es duro solo cuando él no es justo.
El camino de YEHOSHÚA si es duro, hasta imposible, si no perseveramos, si vivir para YEHOSHÚA no es nuestra aspiración constante. Solo cuando lo abandonamos todo podemos sentir que su yugo es fácil y su carga es ligera. Hasta el punto de rendición completa, el camino del "medio-justo" es duro. Si no caminamos con Dios hasta el final, no tendremos comunión ni con el pecador ni con el santo. Simplemente no podremos saborear los frutos de justicia, paz y gozo si no rendimos cada parte de nuestras vidas. No hay ningún secreto para entender el mensaje del "yugo fácil." El poder del Espíritu Santo no entrará en nosotros hasta que dejamos todo para ser unidos con nuestro Maestro.
Si no logramos reconocer nuestra insuficiencia, nuestra pobreza de espíritu, nuestra incompetencia, nuestra bancarrota espiritual, no quebrantamos nuestro corazón ante El y por consiguiente nuestra total dependencia al ESPÍRITU SANTO, difícilmente podamos experimentar lo ligero de SU YUGO.
Esa total dependencia está marcada por nuestra disposición a hacer su VOLUNTAD REVELADA, me refiero a las enseñanzas de YEHOSHÚA. La sujeción a sus enseñanzas en la manifestación o fruto de la mansedumbre, el resultado final HEREDAR LA TIERRA.
Te has preguntado el por qué Moisés no pudo entrar a la tierra prometida, siendo que no había otro más manso sobre la tierra?
Leamos Números 20: 1-13
Números 20 1 Los hijos de Yisra’el, la congregación completa, entraron en el Desierto Tzin en el primer mes, y ellos se quedaron en Kadesh. Allí Miryam murió, y allí fue sepultada. 2 Porque la congregación no tenía agua, ellos se reunieron contra Moshe y Aharon. 3 El pueblo riñó con Moshe, y dijeron: “Nosotros deseamos haber muerto cuando nuestros hermanos murieron delante de YEHOVÁH . 4 ¿Por qué trajiste a la congregación de YEHOVÁH a este desierto? ¿Para morir allí, nosotros y nuestros animales de cría? 5 ¿Por qué nos hiciste irnos de Mitzrayim? ¿Para traernos a este terrible lugar sin semilla [zera], higos, vides, granadas o aun hasta agua para beber?” 6 “Moshe y Aharon se fueron de la asamblea, fueron a la tienda de reunión y cayeron de bruces; y la Gloria de YEHOVÁH apareció a ellos. 7 YEHOVÁH dijo a Moshe: 8 “Toma el cetro, reúne a la congregación, tú y Aharon tu hermano, y delante de sus ojos, dile a la roca que produzca su agua. Tú les traerás agua de la roca y así facilitarás que la congregación y sus animales de cría puedan beber.” 9 Moshe tomó el cetro de la presencia de YEHOVÁH, como El le había ordenado. 10 Pero después que Moshe y Aharon habían reunido a la congregación delante de la roca, él les dijo a ellos: “¡Escuchen aquí, ustedes rebeldes! ¿Se supone que les traigamos agua de esta roca?” 11 Entonces Moshe levantó su mano y golpeó la roca con el cetro dos veces. El agua fluyó en abundancia, y la congregación y los animales de cría bebieron. 12 Pero YEHOVÁH dijo a Moshe y a Aharon: “Porque ustedes no confiaron en mí, para que Yo fuera considerado como Kadosh por los hijos de Yisra’el, ustedes no traerán a esta congregación a La Tierra que Yo les he dado.” 13 Esta es la fuente de Merivah [Fuente de la disputa], donde los hijos de Yisra’el contendieron con YEHOVÁH, y por lo cual El reafirmó su Kedushah.
Introducción
De esta lectura nos centraremos en analizar:
1. Por qué Moshe y Aharon no entraron a la tierra prometida?
2. Cuáles fueron las causas y sus consecuencias?
3. Se pueden perder promesas que el Padre Celestial nos haya dado?
4. y veremos qué aprendemos de todo esto para nuestra vidas?
En el versículo 8 el Padre le dio una orden muy específica a Moshe cuál fue? Háblale a la roca.delante de todo Israel…..
8 “Toma el cetro, (tu vara) reúne a la congregación, tú y Aharon tu hermano, y delante de sus ojos, dile a la roca que produzca su agua. Tú les traerás agua de la roca y así facilitarás que la congregación y sus animales de cría puedan beber.”
Pero Qué hizo Moshe? otra cosa y desobedeció.
Y qué hizo Moshe, según el verso 10? Les trató mal llamándolos rebeldes y golpeó la roca con la vara dos veces.
10 Pero después que Moshe y Aharon habían reunido a la congregación delante de la roca, él les dijo a ellos: “¡Escuchen aquí, ustedes rebeldes! ¿Se supone que les traigamos agua de esta roca?” 11 Entonces Moshe levantó su mano y golpeó la roca con el cetro (la vara) dos veces. El agua fluyó en abundancia, y la congregación y los animales de cría bebieron.
1. OPOSICION AL CREADOR – Moshe se había opuesto a la orden que EL ETERNO le había dado.
2. DIVISION Y REBELDIA – Con su actitud, Moshe trasmitió un espíritu de división al pueblo de Israel. Por qué? Porque Su espíritu estaba siendo rebelde al mandato del Padre Celestial
3. INDEPENDENCIA – Fue un pecado similar al del Rey Saúl – No obedeció la orden “especifica” del Padre, hizo lo que le parecía correcto. En el caso del rey Saúl, Elohim le había dicho que destruyera todo lo que tenía Amalec, pero Saúl perdonó al Rey y lo mejor que ellos tenían, desobedeciendo a su Creador. – [1 Samuel 17:3, 9] y como consecuencia fue desechado como rey por el Padre Celestial.
4. IMPULSIVIDAD – AIRADO – Moshe trato mal al pueblo llamándolos REBELDES, y además no le habló a la roca como era la orden, y con rabia le pegó dos veces con su vara.
5. REPRESENTO MAL A SU CREADOR – Moshe no fue ejemplo de obediencia ante todo Israel.
Aquí hay algo muy interesante, si Moshé estaba pecando, por qué se produjo el milagro al salir agua de la roca? Por qué tuvo resultados a pesar de su desobediencia?
Porque el Elohim de Israel no se contradice a lo que se comprometió con Moshé en Exodo 4:17, él le impartió unción para hacer milagros cuando le dijo: Y tomarás en tu mano esta vara, con la cual harás las señales…..,
Los dones que el Padre nos da no son quitados, ejemplo: yo toco guitarra y canto, y esos talentos o dones nunca me han sido quitados a pesar que en distintas ocasiones he desobedecido a mi Padre Celestial, el don sigue funcionando; lo grave de todo eso, es la consecuencia que nos llega por nuestra desobediencia.
En el caso de Moshe, el resultado de su desobediencia le salió muy caro, no entró en la tierra prometida.
¿Cuántas veces el Eterno nos ha dado una orden, y nosotros hemos hecho lo contrario? Cuántas bendiciones hemos perdido por esa mala actitud.
Hoy mucho hacen milagros, porque el llamado a sanar les fue DADO, el don les funciona, ven resultados como Moshé, pero hacen las cosas a su manera, no obedecen al Padre cuando les da una orden y su espíritu de desobediencia los controla.
Hacer las cosas a nuestra manera está en contraposición con la mansedumbre
Los milagros que se suceden a través de nosotros, son secundarios para el Padre Celestial, lo que él ve es nuestra obediencia.
LOS MILAGROS SE PUEDEN HACEN DE DISTINTAS FORMAS
En Exodo 17:5-6, el Eterno le dijo a Moshe que golpeara la roca y saldría agua para dar de beber al pueblo de Israel, y así lo hizo Moshe y salió agua, Moshe obedeció la orden.
Pero en esta ocasión EL ETERNO cambió la forma de hacer el milagro y le dijo a Moshe: háblale a la roca para que produzca su agua, pero Moshe golpeó la roca con la vara dos veces, desobedeció la orden.
¿Qué les dijo el Padre Celestial a Moshe y Araon, cuando Moshe golpeó DOS VECES la roca? Les dijo dos cosas, leamos:
Números 20: 12 Pero Elohim dijo a Moshe y a Aharon: “Porque ustedes no confiaron en mí, para que Yo fuera considerado como Kadosh [santo] por los hijos de Yisra’el, ustedes no traerán a esta congregación a La Tierra que Yo les he dado
Parafraseando el versículo 12, EL ETERNO les dijo: Ustedes hicieron a su manera las cosas:
1. Ustedes no confiaron en mí para obedecerme – la palabra confiar hace referencia a tener fe o emunah (en hebreo), y significa: creer, para confiar y obedecer – ELLOS NO CREYERON POR LO TANTO NO OBEDECIERON.
2. Ustedes no me santificaron ante los Israelitas, para que ellos me obedecieran. Santificar viene de la palabra hebrea Kadosh que significa: ser apartado para Elohim para propósitos del Reino y hace que seamos diferente, alejados de la mentalidad del mundo, que dice hacer las cosas a su manera, bajo su conveniencia y no actúan por obediencia a los mandamientos, y kadosh es vivir con actitud de OBEDIENCIA A LOS MANDAMIENTOS del Eterno. De allí cuando decimos: “SANTIFICADO SEA TU NOMBRE” estamos manifestando nuestra disposición a obedecer sus instrucciones y ser un reflejo de la voluntad del ETERNO en la tierra .
CUALQUIER ENSEÑANZA QUE PROMUEVA LA AUTOSUFICIENCIA, LA ALTIVEZ, LA ARROGANCIA, LA IRA, LA INTOLERANCIA, LA REBELDIA , EL LIBERTINAJE PARA HACER LAS COSAS A NUESTRA MANERA está en contraposición a la MANSEDUMBRE, se opone a lo establecido por EL ETERNO, por lo tanto es una falsa doctrina.
NOS VEMOS EN EL PREÁMBULO DE LAS BODAS DEL CORDERO, VESTIDOS DE LINO FINO RESPLANDECIENTE………
Comments