top of page
Buscar

LA SILLA DE MOISES

LA VERDAD EN YESHÚA

LA SILLA DE MOISES

“En la cátedra de Moisés se sientan los escribas y los fariseos. Así que, todo lo que (ellos) os digan que guardéis, guardadlo y hacedlo; pero no hagáis conforme a sus obras, porque dicen, pero no hacen” Mateo 23:1-3

YESHÚA en el evangelio de Mateo no sólo ordena a sus discípulos guardar cada detalle de la Ley de Moisés, sino que él mismo manifiesta venir a cumplirla a plenitud y llevarla a un nivel más alto.

Mateo 5:17

17 No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas: no he venido para abrogar, sino a cumplir.

En este sentido, YESHÚA va a ofrecer a veces interpretaciones más flexibles (12,1-8; 19,3-9), y en otras va a ser más estricto (5,21-48; 19,3-9). YESHÚA señala en 23,2-7: En la catedra de Moisés se sientan los escribas y los fariseos, por lo tanto haced y guardad todo lo que os enseñan, pero no hagáis lo que ellos hacen porque no hacen lo que dicen. ¿Cómo entender la posición de YESHÚA respecto a las enseñanzas de los fariseos sobre el sábado (12,1-14), el ritual de la lavarse las manos (15,1-2.10-20), las ofrendas (15,3-9), y el divorcio (19,3-9)? En estos casos YESHÚA pareciera ir frontalmente en contra la ley oral y escrita explicada por los fariseos y escribas, Más aún, ¿cómo conciliar Mt 5,17 y 23, 2-7 con lo que nos dice el evangelio respecto a que los escribas no tienen autoridad para enseñar (7, 29)? ¿O cuando de acuerdo al evangelio YESHÚA advierte una y otra vez a los discípulos acerca de las enseñanzas de los fariseos (15,14; 16,12; 23,15)? ¿O cuando YESHÚA simplemente define a los escribas o fariseos como agentes del demonio (comparar 13,37-39; 15,13; 23,15), cuyos pensamientos y motivaciones son malas (9,4; 12,39.45; 16,4; 22,18), y cuyas palabras y acciones muestran su maldad (12,34)? ¿Cómo salvar estas aparentes contradicciones?

Mark Allan Powell propone la siguiente solución: la catedra de Moisés de Mt 23,2 se refiere a la silla que ocupaban los fariseos en la sinagoga y desde la cual leían e interpretaban la Torá. Una de estas sillas ha sido descubierta en las excavaciones hechas en la sinagoga de Jorazim. La catedra de Moisés implicaría, en primer lugar, la posibilidad de tener copias de la Ley, el poder leerlas a viva voz, y por lo tanto decirle a la gente qué es lo que mandaba el patriarca. Sabemos, por ejemplo, que R. Eleazar tenía serias discusiones sobre la Ley con su discípulo R. Joshua. No podía ser menos, la cultura religiosa judía promueve el debate y la discusión. La cuestión es que R. Eleazar era quien se sentaba en la silla de Moisés, a su muerte, tal honor recayó en su discípulo y contrincante R. Joshua. Este al aproximarse a la silla decía: Esta piedra es como el Monte Sinaí y quien se sienta sobre ella es como el arca de la alianza (Cantra de los cantares Rabbah 1,3). Se trata de un gran poder social que los fariseos y los escribas tenían. Poder del que en teoría carecían YESHÚA y sus discípulos, que hasta donde sabemos, no tenían copias escritas de la Torá. En ese sentido, y en teoría, YESHÚA y los suyos dependían de lo que escuchaban de los fariseos y escribas respecto a las palabras de Moisés. Lo que YESHÚA estaría diciendo en Mt 23,2-7, a la luz de dicha dependencia, es guardar todo lo que los fariseos y escribas transmiten de Moisés, es decir la Ley misma.

Cuando alguien se sentaba en esa silla, y hablaba textualmente lo dicho por Moises trasmitía LAS PALABRAS DEL ETERNO, el conflicto se presentaba en la ley oral y en los mandamientos añadidos por interpretación, muchos de ellos se alejaban del Espíritu de instrucción dada por EL ETERNO a Moisés.

En nuestros tiempos hay una similitud, cada vez que alguien habla en nombre de Cristo, en teoría está trasmitiendo SUS PALABRAS.

Volviendo al pasaje nos vemos en la necesidad de parafrasearlo: los escribas y fariseos se sientan en la silla de Moisés con la pretensión de transmitir LAS PALABRAS DEL ETERNO dadas a Moisés. Todo lo que ellos digan conforme a las instrucciones dadas a Moisés, guardadlo. Mas no se sometan a las añadiduras basadas en la interpretación que ellos hacen y que las han establecido como mandamientos directos de Dios.

Hay que destacar algo, todo lo establecido por EL ETERNO en lo que llamamos pentateuco y en general todo el antiguo testamento apunta a YESHÚA, al tratar de ir mas allá los escribas y fariseos, cayeron en el error de perder el norte a seguir. Vamos a ver el siguiente concepto:

La palabra Toráh, traducida correctamente al español significa:

· “Enseñanza”

· “Instrucción

· “Norma de Vida”

· “Guía para dar en el Blanco”

· “Doctrina

Esta palabra deriva de la raíz hebrea ירה (iará) que significa literalmente “disparar una flecha” y por lo tanto etimológicamente se refiere a aquelloque “da en el blanco” o “da el propósito“. Cuando alguien le dispara al blanco, trata de dirigir la flecha, y así el significado de la raíz de la palabra Torah es “la correcta dirección” y por eso la palabra significa “enseñanza”, “doctrina” o “instrucción”. Un dato interesante es que la raíz hebrea para “pecado” es “errar” al blanco. De aquí que la Torah es el instrumento divino que permite vencer al pecado (1 Juan 3:4).

Retomando el sentido de la raíz hebrea de la Toráh surge la profunda reflexión que la Instrucción del Eterno (Torah) es una ayuda para que el hombre acierte, de en el blanco, a fin de que su vida esté bien dirigida peregrinando día a día en la dirección correcta, es decir en el propósito eterno de Dios (Salmo 119:1).

En Israel ya desde el período final de la confección las Sagradas Escrituras (conocida como Biblia), la palabra “Torah” era usada para referirse a la primera sección de la Biblia: los libros de Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio.

Estos mismos libros son llamados “Los Libros de Moisés”. De allí que estos libros tenían la finalidad que los judíos pudieran acertar en discernir el tiempo de la visitación, pero sus interpretaciones erróneas los llevaron alejarse del propósito central del mismo. YESHÚA lo declaró de la siguiente manera:

Juan 5:46-47

46 porque si creyerais a Moisés, me creeríais a mí, porque de mí escribió él. 47 Pero si no creéis a sus escritos, ¿cómo creeréis a mis palabras?

Lo mismo ocurre con lo que llamamos el nuevo testamento, todo apunta a YESHÚA y su manifestación en el fin de los tiempos. No nos diferenciamos mucho de los fariseos, nuestras estructuras religiosas, prácticas y mandamientos de hombres la mayoría de las veces tienen poco o nada que ver con YESHÚA. Tengamos presente lo que dice:

APOCALIPSIS 19:10

Yo me postré a sus pies para adorarle. Y él me dijo: Mira, no lo hagas; yo soy consiervo tuyo, y de tus hermanos que retienen el testimonio de YESHÚA. Adora a Dios; porque el testimonio de YESHÚA es el espíritu de la profecía.

Por ahora no vamos explicar este versículo, el propósito es que lo tengas presente cada vez que vayas a transmitir un mensaje en su nombre.

Que enseñanza podemos sacar de este pasaje? YESHÚA, como siempre nos da luz al respecto:

Juan5:30 Yo no puedo hacer nada por iniciativa mía; como oigo, juzgo, y mi juicio es justo porque no busco mi voluntad, sino la voluntad del que me envió.

Juan6:38-40 Porque he descendido del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió.…

Juan8:26,42 Tengo mucho que decir y juzgar de vosotros, pero el que me envió es veraz; y yo, las cosas que oí de Él, éstas digo al mundo.…

JUAN 12:49

Porque yo no he hablado de mí mismo; sino que el Padre que me envió, Él me dio mandamiento de lo que he de decir, y de lo que he de hablar.

Juan 17:8 porque yo les he dado las palabras que me diste; y las recibieron, y entendieron que en verdad salí de ti, y creyeron que tú me enviaste.

Tremenda lección nos dio YESHÚA, todo lo que vino hacer y decir estuvo sujeto a las instrucciones del PADRE, aún hay más:

JUAN 16.

7 Pero yo os digo la verdad: Os conviene que yo me vaya; porque si no me fuera, el Consolador no vendría a vosotros; más si me fuere, os lo enviaré.

8 Y cuando él venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio.

9 De pecado, por cuanto no creen en mí;

10 de justicia, por cuanto voy al Padre, y no me veréis más;

11 y de juicio, por cuanto el príncipe de este mundo ha sido ya juzgado.

12 Aún tengo muchas cosas que deciros, pero ahora no las podéis sobrellevar.

13 Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir.

14 El me glorificará; porque tomará de lo mío, y os lo hará saber.

15 Todo lo que tiene el Padre es mío; por eso dije que tomará de lo mío, y os lo hará saber.

NI YESHÚA NI EL ESPIRITU SANTO HABLAN POR SU PROPIA CUENTA, quienes somos nosotros para hacerlo? Considero esta es una de las enseñanzas que debemos sacar de este pasaje, obviarla podría hacer que no desviemos del camino que nos llevará a la manifestación gloriosa de YESHÚA.

Estamos sentados en los lugares celestiales con YESHÚA para trasmitir fielmente su VERDAD? O por el contrario hablamos por nuestra propia cuenta?

499 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

04160276048

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2018 by MENSAJES ANTIVIRALES. Proudly created with Wix.com

bottom of page