EL ENGAÑO SATÀNICO 4.7FALSAS DOCTRINAS BIENAVENTURADOS LOS PACIFICADORES.
- LA VERDAD EN YESHÚA
- 31 jul 2019
- 12 Min. de lectura
EL ENGAÑO SATÀNICO 4.7
FALSAS DOCTRINAS
BIENAVENTURADOS LOS PACIFICADORES.
En Mateo 5:7-9 el Sermón del Monte empieza a hacer referencia a un grupo de Bienaventuranzas. Las primeras cuatro Bienaventuranzas hablan de la relación personal del creyente para con Dios. Las siguientes Bienaventuranzas tratan sobre la relación personal del creyente para con los demás. ¿Cómo quiere Dios que te relaciones con otras personas? YEHOSHÙA dice en el versículo 7 “Bienaventurados los misericordiosos, pues ellos recibirán misericordia. Bienaventurados los de limpio corazón, pues ellos verán a Dios. Bienaventurados los que procuran la paz, pues ellos serán llamados hijos de Dios.” Aquí encontramos tres Bienaventuranzas simples que creo apuntan directamente al punto más importante en lo que respecta a lo que necesitamos en nuestras relaciones para con los demás. Fíjate cuales son los puntos importantes que YEHOSHÙA enfatiza aquí y que nos permitirán lograr mejores relaciones interpersonales con aquellos que nos rodean.
Ahora, es interesante que al considerar los diez mandamientos en la Biblia, éstos también están separados en dos secciones. Los primeros cuatro mandamientos tratan sobre nuestra relación con Dios y los últimos seis mandamientos tratan sobre nuestra relación para con nuestro prójimo. Por lo tanto, no es coincidencia que el Autor de las Escrituras hace esta diferenciación también en las Bienaventuranzas. Las primeras Bienaventuranzas hacen referencia a nuestra relación con Dios y luego, las restantes, hacen referencia a nuestra relación con los demás.
Bienaventurados los pacificadores
MATEO5:9
“Bienaventurados los PACIFICADORES
, pues ellos serán llamados hijos de Dios.”
“Bienaventurados los pacificadores” (eirenopoioi – una palabra derivada de la palabra eirene). Eirene es la palabra griega para paz, Mateo escribió las bienaventuranzas en hebreo no en griego. La palabra hebrea es shalom, y es a esa palabra a la que vamos para comprender esta bienaventuranza. Shalom es más que la ausencia de conflicto; es la presencia de armonía y hermandad.
Shalom (hebreo: שָׁלוֹם, pronúnciese Shalom) es una palabra hebrea que significa «paz» o «bienestar». Al igual que en español, puede referirse tanto a la paz entre dos partes (especialmente entre el hombre y Dios o entre dos países) como también a una paz interior o tranquilidad de una persona. Se utiliza también como fórmula de saludo, equivalente a "hola" o "adiós".
La raíz lingüística de shalom se vincula con le-shalem alechim, que significa «completar, retribuir, compensar». Por eso se puede decir que no es sólo la ausencia de conflicto o la desaparición de hostilidad, sino que el shalom significa también un retorno al equilibrio, a la justicia, la igualdad integral y más aún la comunión con YEHOVÀH.
Se suele utilizar como la forma abreviada de la frase Shalom aleichem (literalmente «la paz sea con vosotros»)
La palabra “Shalom” hoy es comúnmente utilizada en hebreo como un saludo, de la misma forma en que usamos la palabra hola. También se utiliza comúnmente cuando uno se despide, en la misma forma en que usamos la palabra adiós. Esta palabra es traducida generalmente como “paz”, pero no define adecuadamente esta Palabra hebrea. La palabra hebrea para paz, shalom, viene de una raíz (shalam) que denota “totalidad” o “plenitud”. Su importancia, no se limita al ámbito político – a la ausencia de guerra y enemistad – o a lo social – a la ausencia de disputa y contienda. En la Biblia, la palabra shalom es más comúnmente utilizada para referirse a un estado de experiencia, uno de bienestar, tranquilidad, prosperidad y seguridad, circunstancias intachables por cualquier tipo de defecto. Shalom es una bendición, una manifestación de la gracia divina. Esto es, significa un estado de prosperidad, de armonía bendita, en varios niveles, físico, emocional y espiritual. La forma verbal de la palabra raíz es shalam, por lo general se utiliza en el contexto de restitución. Exo 21.35-36 35 Y si el buey de alguno hiriere al buey de su prójimo de modo que muriere, entonces venderán el buey vivo y partirán el dinero de él, y también partirán el buey muerto. 36 Mas si era notorio que el buey era acorneador desde tiempo atrás, y su dueño no lo hubiere guardado, pagará (shalam) buey por buey, y el buey muerto será suyo.
En este pasaje la palabra shalam se utiliza para expresar la idea de “sustitución” o “restaurar”. Cuando una persona ha causado que otro tenga deficiencia de alguna manera, como una pérdida de ganado, es responsabilidad de la persona que creó la deficiencia de restaurar lo que se ha tomado, perdido o robado. Así, el verbo shalam literalmente significa “hacer completo”. La palabra shalom tiene el mismo significado básico, pero en la forma de sustantivo como se puede ver en el siguiente verso. Gen 43.28 28 Y ellos respondieron: Bien (shalom) va a tu siervo nuestro padre; aún vive. Y se inclinaron, e hicieron reverencia. En este pasaje la palabra “bien” implica “totalidad” de la persona en la salud y la prosperidad. Así, la próxima vez que saludes a alguien o te despidas con la palabra “shalom”, reconoce que no estás simplemente diciendo “paz” u “hola”, estas deseando plenitud completa sobre esa persona.
CUANDO JACOB DIJO SHALOM
Las tres letras Hebreas de la raíz, Shin-Lamed-Mem (ש.ל.מ), expresan el significado básico de la palabra Hebrea SHALOM. En Hebreo usamos “shalom” para decir "hola" e incluso "Adiós", pero, en realidad lo que hacemos es utilizar una expresión antigua de Hebreo Bíblico.
¿Se acuerdan del sueño de Jacob en el cual vio ángeles subiendo y bajando por una escalera? Ahora bien, imaginen se al joven Jacob, viajando solo desde Beerseba en Canaán hacia Harán en Mesopotamia, camino a la casa de un tío que nunca había visto. En su sueño Dios le ha dicho: "yo estoy contigo […] no te dejaré". Jacob se despierta y formula un voto de confianza en Dios: "וְשַׁבְתִּי בְשָׁלוֹם אֶל בֵּית אָבִי"- "y si vuelvo en paz a casa de mi padre"(Génesis 28:15,21). Años más tarde, Jacob volvió a la Tierra prometida ¡con TODA SU FAMILIA, VOLVIO EN PAZ, BENDECIDO PLENAMENTE!
BIENAVENTURADOS AQUELLOS CUYO EMPEÑO SE ACENTÙA EN PROCURAR LA BENDICIÒN PLENA EN LAS DEMAS PERSONAS, ELLOS SERÀN LLAMADOS HIJOS DE DIOS.
DEBEMOS ENTONCES DEFINIR ESA PLENITUD. TRATAREMOS DE HACERLO BASADOS EN LOS SIGUIENTES TEXTOS:
Números 6:23-26
23 «Habla a Aarón y a sus hijos, y diles: “Así bendeciréis a los hijos de Israel:
24”Jehová te bendiga y te guarde. 25 Jehová haga resplandecer su rostro sobre ti y tenga de ti misericordia; 26 Jehová alce sobre ti su rostro y ponga en ti paz.”
Esta es una bendición sacerdotal. Dios habló a Moisés, y le dijo: "Esto es lo que vas a decirles a Aarón y a sus hijos que deben hacer". Ahora, ¿quién fue Aarón en relación a Moisés? Aarón fue el hermano mayor de Moisés. Pero Aarón también tuvo un papel muy especial. Él fue el primer Sumo Sacerdote de Israel. Así que Dios le dijo a Moisés: "Ve a tu hermano y dile que como sacerdote sobre mi pueblo él es el que debe bendecirlos". Él debe ofrecer una bendición sacerdotal.
Algunas personas llaman a esta bendición, la bendición Aarónica. Eso significa que llegó a través de Aarón. Aarón debía bendecir al pueblo de Israel y esta es la bendición que Dios le instruyó que impartiera.
Ahora bien, al estudiar esta bendición, veremos que se basa en una relación de pacto. Las personas que están siendo bendecidas, no son los moabitas ni los amonitas ni los hititas ni todos los "itas" que viven en la tierra de Canaán, hacia donde los hijos de Israel se dirigen.
Hay un sentido en el que Dios bendice justos e injustos. Él manda la lluvia a los que somos sus hijos, así como también a aquellos que no son sus hijos y Él les regala el sol a ambos también. Hay algunos favores y algunas bendiciones generales y comunes que Dios ofrece a todos, pero hay ciertas bendiciones que Dios reserva para aquellos que son Sus hijos.
Esta fue una bendición especial para Israel. A la luz del Nuevo Testamento, observamos que es una bendición todos aquellos llamados hijos de Dios, incluyéndonos.
Efesios 1:3-6
3 Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo,
4 según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él,
5 en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad,
6 para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado,
Ten en cuenta que no es el sacerdote quien inicia esta bendición. Es Dios quien la inicia. Vemos que Dios es la fuente, el manantial de toda bendición. La bendición es una idea de Dios. Dios lo pensó. Dios piensa en ello. Él es quien toma la iniciativa de bendecir a los hijos de Israel. Y él es quien toma la iniciativa de bendecirnos en nuestras vidas.
En cuanto al contexto inmediato en el libro de Números, vemos que los hijos de Israel están en el desierto. Acaban de salir de Egipto, donde fueron esclavos por 400 años. Han sido librados por Dios a través del derramamiento de la sangre del cordero Pascual. Dios los ha librado de Egipto. Él los llevó a través del Mar Rojo, los libró de sus enemigos, los egipcios. Ellos han estado en el monte Sinaí, donde han recibido la Ley de Dios, y ahora es el momento en que van entrar en la Tierra Prometida.
Lo que Dios sabe en este momento –pero que los hijos de Israel desconocen- es que van a pasar los próximos 30 años – tal vez como dos millones de judíos --deambulando por la tierra a través de este desierto árido. Dios sabe que van a necesitar esta bendición.
Dios sabe en qué desierto te encuentras en este momento. Dios sabe el desierto por el que transitarás en un año o en dos o en 38 años a partir de ahora. Dios TE HA BENDECIDO sin medida en YEHOSHÙA, de forma que sean exactamente lo que Él sabe que necesitaremos en ese momento y en esa etapa de la vida. Es por ello que te recuerda que ya has sido bendecido en YEHOSHÙA con toda bendición espiritual,
¿Qué iban a necesitar los hijos de Israel en ese desierto? Bueno, iban a necesitar protección. Iban a necesitar provisión. ¿Quién iba a alimentar a todos estos judíos? ¿De dónde iban a conseguir alimento para cada día? De hecho, ellos le dijeron a Dios una vez, "¿Puedes preparar una mesa en el desierto?" ¿Cómo se alimentan dos millones de personas en un desierto donde no hay restaurantes de comida rápida?
Ellos iban a necesitar provisión. Iban a necesitar de la presencia de Dios. Iban a necesitar la bendición de Dios. Ellos no podrían sobrevivir sin eso.
No importa dónde tú o yo estemos caminando, realmente estamos siempre en un lugar en la vida donde no podemos sobrevivir sin la bendición de Dios. Necesitamos Su bendición y Dios lo sabe. Así que por eso que en YEHOSHÙA NOS HA BENDECIDO para llevar aliento y esperanza y paz a sus hijos en medio de circunstancias difíciles de su vida.
Dios sabía que iba a ser difícil. Él sabía que llegarían a lugares donde no habría agua, o donde no habría nada de comer, o donde serían amenazados por los enemigos. Dios les dijo de antemano, "He preparado una bendición para ustedes". Esa era una bendición que acompañaría a los hijos de Israel y que los cubriría durante todos esos años de vagar por el desierto, y luego más adelante en la tierra prometida y durante todas las batallas que enfrentarían allí.
Esta bendición era un recordatorio:
● del amor de Dios por Sus hijos
● de Su devoción hacia ellos
● de Su atención
● de que Dios estaba pensando en ellos
● de que Él estaba consciente de ellos
● de que Él tenía sus ojos puestos sobre ellos
● de que Él conocía sus necesidades, incluso antes de que ellos las supieran.
Probablemente ellos no se daban cuenta de lo rápido que estarían en necesidad, desesperadamente, pero Dios si lo sabía.
Esta bendición es dada por Dios a través de Sus sacerdotes a S u pueblo y consiste realmente en una serie de peticiones, pero también es una promesa. Es una promesa de que tendrán el favor de Dios, que Él pondrá Sus ojos sobre Su pueblo; que Él atenderá sus necesidades.
Esta promesa se hace realidad de manera perpetua en YEHOSHÙA. L a bendición Aarónica apuntaba al estado de bendición adquirido a través del sacrificio expiatorio de nuestro SEÑOR, de la obra regeneradora- santificadora de ESPIRITU SANTO, y su morada dentro de nosotros.
YEHOSHÙA pronuncia bendiciones, no solamente para aquellos que evitan conflicto, sino para aquellos que hacen la paz. El evitar conflicto pasivamente puede permitir que maldad surja sin refreno.
Esta Bienaventuranza revela nuestro trabajo en este mundo. Somos llamados a ser pacificadores. Cada cristiano es llamado a este trabajo en la tierra. Pero, ¿cómo llegas a ser un pacificador? Somos pacificadores cuando llevamos a las personas a reconciliarse con Dios. Los no cristianos están enemistados con Dios. A medida que compartes el evangelio con las personas les das la posibilidad de encontrar paz en una relación con el Padre. Como resultado de haber recibido el perdón de Dios, la persona es justificada.
Pablo dice en Romanos 5:1 que cuando hemos sido” justificados por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo”. El primer cambio que noté luego de haber entregado mi vida a Cristo fue el de sentir paz interna, porque tenía paz para con Dios. Hay paz con Dios y paz de Dios. Por lo tanto, si quieres ser un pacificador, comparte tu fe con los demás.
También llevas a cabo el trabajo de un pacificador cuando ayudas a las personas a reconciliarse con los demás, sabiendo que la reconciliación es vinculante a estar en paz con DIOS. Hay muchas oportunidades en la vida donde puedes ser un pacificador. Los conflictos se presentan en todos lados, en el trabajo, en el hogar, con los amigos, etc. y tienes que ayudar a las personas a reconciliarse. Puede que alguien esté hoy enojado o furioso contigo. ¿Y qué harás? Si sabes de alguien que tiene algo en contra tuyo o que está enojado contigo procura la paz y trata de resolver el problema. Por tu parte, pide perdón y perdona a los demás por la parte que ellos han tenido en este conflicto. Pablo declaró que este es nuestro ministerio como creyentes. Él enseñó en 2 Corintios 5:18-19, “Y todo esto procede de Dios, quien nos reconcilió con El mismo por medio de Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación; es decir, que Dios estaba en Cristo reconciliando al mundo con El mismo... y nos ha encomendado a nosotros la palabra de la reconciliación.” Dios ha dejado Su Palabra para que sepas como ayudar a las personas a reconciliarse con Dios y con los demás. Te aliento a empezar un estudio de las Escrituras respecto a este tema. Un buen punto de partida para comenzar este estudio es en Mateo 18:15-17.
También puedes estudiar Mateo 5:23-25. Estos versículos son un buen comienzo para estudiar este tema. Otras preguntas a considerar aquí son: ¿Eres misericordioso cuando alguien viene a ti buscando reconciliarse contigo? ¿Alientas a otros a ser misericordiosos? Haz todo lo que esté a tu alcance para reconciliarte con los demás. Ayuda a tus amigos a hacer lo mismo.
El conflicto es algo inevitable en cualquier relación. Es por esto que YEHOSHÙA enseñó en Lucas 12:58, “mientras vas con tu adversario para comparecer ante el magistrado, procura en el camino arreglarte con él no sea que te arrastre ante el juez, y el juez te entregue al guardia, y el guardia te eche en la cárcel. “Mira aquí que YEHOSHÙA no dijo “si” vas con tu adversario. Él dijo “mientras vas” con tu adversario. En otras palabras, YEHOSHÙA sabía que el conflicto es algo común en las relaciones interpersonales de los seres humanos. De seguro tendrás conflictos con tu familia y amigos. Este es un mundo caído y por lo tanto los conflictos o problemas son cosas que siempre van a estar presentes entre nosotros. Pero, ¿qué harás cuando surjan los conflictos? ¿Serás un pacificador? Fíjate que YEHOSHÙA dijo, “procura” resolver el conflicto. ¿Qué significa eso? Significa que debes hacer todo lo que esté a tu alcance para resolver el problema. Significa que es posible que tengas que ir tres o cuatro veces con la persona para tratar de solucionar el problema. Eso es buscar la reconciliación. Pero, esto no significa que la persona que tenga el conflicto contigo siempre te recibirá amablemente para reconciliarse. Pero, ¿estás procurando restablecer la relación con esta persona?
Recuerda que Cristo nos manda a hacer todo esfuerzo. Si alguien rechaza tus intentos de reconciliación y pide que te alejes, está bien. Tú has hecho lo que se te pide que hagas. Eso es todo lo que Dios pide.
Ahora el punto principal de un pacificador es procurar el bienestar, tranquilidad, prosperidad y seguridad plena de las demás personas.
Mateo 10:8:
Sanad enfermos, limpiad leprosos, resucitad muertos, echad fuera demonios; de gracia recibisteis, dad de gracia. Shalom es una bendición, una manifestación de la gracia divina. Estamos bendecidos con toda bendición espiritual y esto nos permite tener paz con DIOS y las demás personas. Pero fíjense que el texto no dice que bienaventurados los que tienen la paz, sino aquellos que procuran la paz para con los demás. ¿Y no es esto lo que hace EL ETERNO?
Isaías 52:7
7 !!Cuán hermosos son sobre los montes los pies del que trae alegres nuevas, del que anuncia la paz, del que trae nuevas del bien, del que publica salvación, del que dice a Sion: !!Tu Dios reina!
Romanos 10:15
15 ¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? Como está escrito: !!Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas!
Juan 16:33
33 Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo.
Juan 14:27
27 La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo.
Filipenses 4:6-7
6 Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias.
7 Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús.
2 Tesalonicenses 3:16
16 Y el mismo Señor de paz os dé siempre paz en toda manera. El Señor sea con todos vosotros.
Isaías 26:3
3 Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado.
Es indudable que DIOS es un DIOS de paz, en YEHOSHÙA por EL ESPIRITU SANTO nos da esa paz. Pero en Mateo 5:9 la bienaventuranza es para aquellos que procuran esa paz en otros. Para finalizar recordemos lo dicho en:
Hebreos 12:14
14 Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor.
Romanos 5:1
JUSTIFICADOS pues por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo:
ES NUESTRA RESPONSABILIDAD PROCURAR LA PAZ DE DIOS EN LAS DEMÁS PERSONAS, SOLO ELLA PUEDE TRAER EL BIENESTAR, TRANQUILIDAD, PROSPERIDAD Y SEGURIDAD PLENA AL SER HUMANO, CUALQUIER ENSEÑANZA QUE DIGA LO CONTRARIO ES UNA FALSA DOCTRINA……
NOS VEMOS EN EL PREÀMBULO DE LA BODA DEL CORDERO, VESTIDOS DE LINO FINO RESPLANDESCIENTE…..
Comments