EL ENGAÑO SATÁNICO PARTE 1
- LA VERDAD EN YESHÚA
- 7 jun 2019
- 12 Min. de lectura
EL ENGAÑO SATÁNICO PARTE 1
Antes de continuar con el mensaje a las siete iglesias, necesitamos abordar lo que es el engaño satánico a la humanidad, y de manera inaceptable a la iglesia.
Nuestro mundo está repleto de estafadores, mentirosos y ladrones que buscan engañarnos. Pero la Biblia nos advierte acerca del embaucador más grande de todos: Satanás, el diablo. ¿Conoce usted sus tácticas? ¿Está preparado para evitar sus enredos, o podría caer víctima de sus engaños?.
¿Sabías que hay un ladrón empeñado en quitarle a usted lo más valioso que puede poseer: la vida eterna y su futuro como hijo de Dios? Ese ladrón aplica prácticas engañosas, desde la vanidad y el egoísmo hasta el orgullo y el ocultismo. Es su empeño alejar a las personas de LA VERDAD y del CAMINO de vida que les traería verdadera felicidad, tal como EL ETERNO dispuso.
La Biblia nos advierte de una gran guerra espiritual que se librará en el futuro, un futuro muy cercano. Muchos lectores de este artículo estarán vivos en ese período traumático. Pero tomemos nota de estas sorprendentes palabras: "Fue lanzado fuera el gran dragón, la serpiente antigua, que se llama diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero; fue arrojado a la Tierra, y sus ángeles fueron arrojados con él" (Apocalipsis 12:9).
Lea esto atentamente: Satanás, el diablo, ¡engaña al mundo entero! Esto significa todos los pueblos. Significa usted y yo. Yo he sido engañado. Usted ha sido engañado. Pero gracias al ETERNO, Él nos llama a salir del engaño del mundo mediante LA VERDAD y nos muestra EL CAMINO.
¿Cree usted que por ser persona religiosa no puede caer en el engaño? YEHOSHÚA reveló que una de las formas de engaño más sutiles se encuentra precisamente en prácticas religiosas. Además, la Biblia revela quién está detrás del engaño religioso. ¿Sabe usted quién? El apóstol Pablo advirtió a los corintios contra los falsos ministros: "Estos son falsos apóstoles, obreros fraudulentos, que se disfrazan como apóstoles de Cristo. Y no es maravilla, porque el mismo Satanás se disfraza como ángel de luz. Así que, no es extraño si también sus ministros se disfrazan como ministros de justicia; cuyo fin será conforme a sus obras" (2 Corintios 11:13-15).
Ahora, evidentemente había algunos que engañosamente estaban intentando hacerse pasar por apóstoles de Cristo, cuando en realidad no lo eran. En realidad, estaban al servicio del diablo, del enemigo de Dios. ¿Quiénes eran estas personas?
La gente representa o imagina a Satanás con cuernos o vestido todo de rojo con un tridente en la mano. Esa figura errónea viene de la mitología griega, posiblemente del dios Pan; a éste se lo representa con un busto de hombre y cuerpo de un macho cabrío y se le adoraba como Dionisos, y por supuesto esta representación no tiene nada que ver con la Biblia, en la cual. Satanás es un ángel de luz y si se hiciera visible, usted le vería como un ser extremadamente atractivo. De ahí, que Pablo extrajo la siguiente conclusión, que leemos ahora en el versículo 15:
"Así que, no es extraño si también sus servidores se disfrazan de servidores de justicia; cuyo fin será conforme a sus obras". Esta frase dramáticamente expresa que Satanás tiene servidores. Si de acuerdo con el versículo anterior él se transforma en un ángel de luz, entonces sus servidores se disfrazan como defensores de la justicia y seguramente tienen una apariencia atractiva.
EL Dr. Vernon McGee, contaba que cuando él era joven, un adolescente, no habiendo sido criado en una familia cristiana, no sabía diferenciar la verdad del error y fue a escuchar la disertación de cierto conferencista que hablaba de una secta. Este hombre leía las preguntas que la gente del público le había presentado, y decía el Dr. McGee que él pensaba que cierta pregunta que dicho hombre se formuló, no se la había hecho nadie, pero él quería destacar algo que le interesaba y dijo que alguien le había preguntado: "He notado que usted tiene una aureola de luz sobre su cabeza, ¿puede explicar eso?" Y el Dr. McGee dijo que aunque se fijó con cuidado, nunca pudo ver ninguna aureola de luz que rodeara a dicho hombre. Pero era evidente que esa persona se estaba ensalzando a sí misma y estaba manipulando al auditorio. Es que todos los servidores de Satanás tratan de provocar admiración hacia sí mismos, promoviendo el culto a su propia personalidad. Y ésa es la forma en que usted puede darse cuenta si alguien está predicando en la sencillez y claridad de la Palabra de Dios, o si más bien está predicando a otro YEHOSHÚA, o a un Evangelio diferente. Veamos ahora, lo que Pablo estaba diciendo en los versículos 16 y 17 de este capítulo 11 de la Segunda epístola a los Corintios:
"Otra vez digo: Que nadie me tenga por insensato; o de otra manera, recibidme como a un insensato, para que yo también me jacte un poquito. Lo que hablo, no lo hablo según el Señor, sino como si fuera un insensato, con la confianza de tener de qué jactarme".
Pablo deseaba continuar hablando con insensatez y pidió a los Corintios que le permitieran adoptar esa actitud. Leamos los versículos 18 y 19:
"Puesto que muchos se ufanan por sus propios méritos (como lo hace el mundo), yo también lo haré, porque de buena gana toleráis a los insensatos, siendo vosotros cuerdos"
Creemos, que Pablo en ese momento estaba utilizando mucho sarcasmo. Y continuó diciendo el apóstol, en el versículo 20:
"Pues toleráis si alguno os esclaviza, si alguno os devora, si alguno toma lo vuestro, si alguno se enaltece, si alguno os da de bofetadas".
Pablo les dirigió aquí una severa reprensión. Les dijo que alguien podía estar con ellos, colocarles bajo la esclavitud de la ley, aprovecharse de ellos, enaltecerse, herirles, y ellos toleraban esa situación. Ése era el trato que recibirían de un maestro falso.
Aún siendo Corinto un ambiente muy depravado y materialista, ese no fue el problema para esta iglesia, su problema fue que la mayoría de ellos no estaban decidiendo divorciarse de la cultura del mundo, no estaban dando el paso de separarse de su vieja vida, y en lugar de influenciar el ambiente que le rodeaba, estaban permitiendo que el ambiente los influenciara a ellos, lo cual produjo una iglesia llena de carnalidad, pecado, hipocresía, inmadurez, orgullo, y por lo tanto una iglesia dividida.
Junto con este problema llegaron falsos maestros, lobos vestidos de oveja, falsos obreros quienes se auto promovían, deslumbrando a la gente con supuestos ministerios ultra espirituales y espectaculares, con una supuesta unción súper poderosa, y una personalidad dominante, cuando en realidad de espirituales no tenían nada porque su mayor atracción no era sino orgullo, autopromoción y carnalidad por lo cual estos corintios, estaban siendo seducidos.
Y lo primero que hacen estos falsos obreros es poner en duda la integridad, el apostolado, el ministerio y la doctrina de Pablo, y los corintios inmersos en la cultura que les rodeaba, en lugar de permanecer fieles a la verdad, estaban siendo presa fácil de estos engañadores poniéndose en contra de Pablo.
Por eso es que Pablo en esta carta se ve en la necesidad defender su ministerio y su integridad, y no porque le importara mucho su reputación, sino por la salud espiritual de los mismos corintios, porque esta gente estaba sembrando falsa doctrina, de manera que Pablo se tiene que dar a la tarea de volver a explicar quién es un verdadero siervo de Dios, en qué consiste el ministerio y la fe, el llamado de Dios.
Podríamos dividir esta carta en tres grandes secciones, en las cuales Pablo se dirige a tres sectores de la iglesia, la primera de los capítulos 1-7 donde Pablo se dirige a aquellos que desobedecieron, pero que mostraron arrepentimiento a quienes Pablo reafirma recordándoles su identidad, cómo en Cristo son hijos de Dios con una nueva naturaleza, les recuerda que tienen una esperanza eterna, cielos nuevos y tierra nueva donde mora la justicia.
Les vuelve a explicar en que consiste su salvación, lo que costó, lo que implica el estar reconciliados con Dios, el sacrificio de Cristo en la cruz, por lo tanto les recuerda que todos aquellos que estamos en este nuevo pacto de gracia y amor, ya no vivimos para nosotros mismo, existimos para la gloria de nuestro salvador, ya que se nos ha hecho un llamado divino al cual respondemos en amor, en obediencia y servicio.
Y poniendo su propia vida como ejemplo, Pablo les enseña cómo por la gracia de Dios, se puede y se debe vivir en verdadera integridad, cómo ésta no es sino una respuesta a todas las bondades de Dios, al haber recibido inmerecidamente esa gracia poderosa, restauradora y perdonadora.
Como vimos de los capítulos 8 – 9, Pablo se dirige a un segundo sector de la iglesia que se ha mantenido obediente con los cuales trata con esta ofrenda para la iglesia de Jerusalén, la cual se había estado preparando desde un año antes, donde aprendimos ampliamente de la generosidad, cómo la manera en la que manejamos nuestros recursos tiene todo que ver con la verdadera adoración. Cómo la generosidad es una expresión clara del carácter de un Dios generoso y amoroso, y cómo sus hijos deberíamos manifestar el amor de Dios en generosidad como una evidencia de tener una fe genuina.
La última sección de 2ª Corintios de los capítulos 10 – 13 donde Pablo retomará los problemas que se estaban dando en esta iglesia, podremos ver a un Pablo directo y decidido, ya que se estará dirigiendo a este tercer sector de la iglesia, el grupo de los que se niegan a obedecer a quienes están del lado de los falsos maestros.
Podremos ver a Pablo hablando ya no del ministerio, o del evangelio, o de su integridad, sino que sin pelos en la lengua expondrá a sus enemigos, a quienes literalmente llamará siervos de Satanás, falsos apóstoles y obreros fraudulentos y hará una última exhortación a los desobedientes a arrepentirse.
Estos hombres estaban usando todo tipo de recurso orgulloso para desacreditar a Pablo, pretendían hacerlo ver como un cobarde brabucón, bueno para escribir, pero en persona, se arruga completito, no tiene autoridad, no tiene personalidad, en pocas palabras, Pablo no parece un siervo de Dios, tremendo como nosotros, mira, ni siquiera grita, no corintios, los siervos de Dios no se ven como un pelele como este que no impone ningún respeto. Lo estaban acusando de alguien que se conducía según criterios humanos, es decir, “Pablo no es realmente un hombre espiritual” es más, quién sabe si Pablo en verdad sea hasta cristiano.
Se estaban parando el cuello, con su supuesta sapiencia, personalidad y ultra capacidad, con gente que era ni más ni menos que el trabajo de Pablo no de ellos, se estaban jactando de ser los increíbles siervos de Dios sobre una obra en la cual Dios había prosperado a Pablo, la cual es otra característica de los falsos maestros, ellos nunca se tomarán la molestia de iniciar algo, sino que llegarán cuando ya todo está listo. Cuando alguien ya trabajó en fe y obediencia y el Señor bendijo, es cuando llegarán los “expertos”.
Por eso Pablo nos enseñó como tratar con estos problemas, primeramente nos recordó que estamos en guerra, y esta guerra no es directamente contra personas, sino que es espiritual, contra Satanás y sus siervos, la cual no se trata de ser caza fantasmas, reprendiendo y viendo manifestaciones demoniacas extrañas, no, Pablo nos enseñó que esta guerra se pelea en los pensamientos, argumentos que extravían a la gente en las tinieblas de sus convicciones, ideas, pensamientos, que les ciegan a la VERDAD del evangelio y por lo tanto nos enseñó que necesitamos armas espirituales y eficaces para ganar esta batalla.
La Palabra de Dios, la oración, los cuales producen en nosotros el fruto del Espíritu, amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza, humildad. Lo cual es capaz de derrumbar estas murallas de argumentos que Satanás mismo puso para oscurecer el entendimiento de los no creyentes y que no les resplandezca la luz del evangelio. Hemos aprendido mucho de lo que es andar y confiar en recursos meramente carnales y humanos, los cuales no tienen el poder de cambiar un corazón.
Pablo nos enfocará mucho más en la manera en la que Satanás y sus siervos trabajan, cómo diferenciar entre la verdad y la mentira, cómo poder darnos cuenta cuando hay una falsa enseñanza y una correcta o cuando una enseñanza está adulterada,
LA DIFERENCIA ENTRE UN SIERVO DE CRISTO FALSO Y UNO GENUINO.
I. El siervo genuino busca la pureza y la obediencia a Cristo de las personas, mientras que el falso trae una falsa doctrina que por consiguiente trae una falsa salvación.
2 Co 11:1 ¡Ojalá me toleraseis un poco de locura! Sí, toleradme.
El recurso favorito de estos falsos maestros era presumir, auto promoverse, exaltarse a sí mismos, pero para Pablo esto era una locura, una necedad, ¿por qué? Si te dices ser un siervo de Cristo y eres un presumido, y contrariamente a la palabra siervo, pretendes vivir como rey y que otros te sirvan, no solo es una contradicción a la misma palabra, es una insensatez, una necedad, es contradictorio al carácter de Cristo, quien no vino a ser servido, sino a servir.
Porque si nos decimos cristianos y hemos entendido el Evangelio de la gracia, entendemos que la iglesia es de Cristo, quien derramó su sangre por ella para salvarla, él la edifica, él le da el crecimiento, él la hace crecer, si Dios nos prospera, no podemos presumir con sombrero ajeno, no debemos jactarnos de eso, debemos ser muy cuidadosos, eso también es una actitud no solo soberbia, sino necia, insensata.
Pablo les dice: sopórtenme, tolérenme, porque en el nombre del amor, y de la mente abierta, estos corintios estaban tolerando no solo el pecado y la carnalidad, sino falsa doctrina. De manera que Pablo sarcásticamente está diciendo: “cómo quisiera que así como les toleran a esos falsos obreros sus tonterías me toleraran algunas a mí, es más pretendamos que están dispuestos a escuchar mis tonterías. Y podríamos decir que Pablo se va a poner de presumido como estos falsos obreros, porque obligado por ellos va a tener que hablar de sus logros, pero veamos cómo más bien nos va a sorprender, y nos dice la razón y la motivación de su decisión:
2 Co 11:2a Porque os celo con celo de Dios;
No es que ahora Pablo se estuviera proponiendo iniciar una contienda política para ganar mayor número de prosélitos, compitiendo a ver quién es mejor, o el mejor postor, no, más bien les está diciendo: Corintios, no es un celo personal, no es un celo ministerial o profesional, no es que tenga celos de esos falsos maestros, no tengo celo de ustedes, tengo celo por ustedes, en una palabra, tengo celo de Dios por ustedes.
Y es muy importante hacer esa diferencia porque la contienda como los celos son una obra de la carne, pero, una cosa son celos y otra cosa es el celo de Dios, los celos surgen de nuestra naturaleza pecaminosa, de nuestro orgullo y el egocentrismo, pero el celo de Dios es inspirado por un amor ferviente a Dios, a su justicia, a lo que él demanda. Celo por hacer lo correcto, celo por ver a la gente caminando con Cristo, celo por ver a la gente destruyéndose y destruyendo a otros por su propia necedad y desobediencia. Lo cual es semejante al celo de Dios por su Palabra, por su gloria y por sus hijos. Este celo es una característica de Dios:
Deu 4:23-24 Guardaos, no os olvidéis del pacto de Jehová vuestro Dios, que él estableció con vosotros, y no os hagáis escultura o imagen de ninguna cosa que Jehová tu Dios te ha prohibido. 24 Porque Jehová tu Dios es fuego consumidor, Dios celoso.
Deu 6:15 porque el Dios celoso, Jehová tu Dios, en medio de ti está; para que no se inflame el furor de Jehová tu Dios contra ti, y te destruya de sobre la tierra.
No es que Dios se ponga celoso del diablo, o de aquellos que roban nuestro corazón, El es el Todopoderoso, el creador y sustentador de todo lo que existe, él no necesita nada, está completo, dice la Palabra:
Sal 119:90-91 De generación en generación es tu fidelidad; Tú afirmaste la tierra, y subsiste. 91 Por tu ordenación subsisten todas las cosas hasta hoy, Pues todas ellas te sirven.
Por lo tanto, Dios no puede exigir menos que la adoración, la obediencia de todo aquello que es suyo y que por él subsiste, por lo mismo Dios es celoso por la gloria que le pertenece, por su adoración, por quien es él, por eso decimos el término robar la gloria a Dios, porque le pertenece, es una injusticia total no dársela, es un robo retenerla para nosotros, o no otorgársela, no solo con nuestra boca, sino con nuestro estilo de vida. De hecho estamos esperando ese día cuando toda rodilla se doble y confiese que YEHOSHÚA es el Señor para gloria de Dios Padre, y particularmente sus enemigos.
2 Co 11:2b pues os he desposado con un solo esposo, para presentaros como una virgen pura a Cristo.
Las bodas de aquellos tiempos sucedían en tres fases, la primera era cuando los padres arreglaban el matrimonio, esto sucedía desde que eran niñitos, la segunda era el desposorio, este era el momento en el que se comprometían, pero, legalmente ya estaban casados, si alguien quería romper el desposorio por alguna razón, se tenía que hacer un proceso de divorcio.
En este tiempo del desposorio el marido se iba y construía la casa donde vivirían y en el momento menos esperado tendría que regresar por su esposa para la tercer y última etapa, la boda, la cual podría durar hasta una semana, donde después de los votos había fiesta, y en el lugar había una cámara, o un cuarto especial donde la esposa estaría esperando a su esposo y consumarían el pacto.
Nosotros estamos en esta segunda etapa del desposorio, cuando una persona se convierte a Cristo, entonces se compromete con él como la novia de Cristo, y nosotros su iglesia le estamos esperando, el fue a preparar morada para nosotros, y en el momento menos esperado, el regresará. De aquí surge la parábola de las 10 vírgenes en Mateo 25. Y estamos también esperando esta última etapa donde mientras en el mundo esté en gran tribulación, nosotros estaremos disfrutando de la cena del cordero por 7 años.
Y Pablo está actuando como el amigo del novio, que se goza por la felicidad del novio, quien no solo actuaba como el best men, sino fungía como un guardián, quien en este tiempo del desposorio guardaba la integridad moral y física entre ambos y de ambos, y se encargaba de entregar a una virgen pura a su marido el día de la ceremonia del pacto.
Este era el celo de Pablo, el poder entregar a una iglesia pura, limpia, sin mancha, consagrada solo a su esposo, a YEHOSHÚA, a quien dice la Palabra, sin santidad, no le veremos, sin un corazón totalmente pleno y entregado al Señor, eso es lo que él pide de nosotros, no que seamos perfectos, él se encargará de limpiarnos con su Palabra y de transformarnos a su imagen, porque cuando nosotros nos entregamos a él en cuerpo y alma, él se encarga de lavarnos, de desarrugarnos y de mantenernos puros con su Espíritu Santo en nosotros, nuestra responsabilidad es tener ojos, corazón y alma dispuestos solamente para él y dice Pablo:
2 Co 11:3 Pero temo que como la serpiente con su astucia engañó a Eva, vuestros sentidos sean de alguna manera extraviados de la sincera fidelidad a Cristo.
Este debe ser el mover de un siervo(DOULOS) de YEHOSHÚA, fuera de ese contexto es seguro que estamos frente a un falso ministro.
CONTINUA…..
NOS VEMOS EN EL PREÁMBULO DE LA BODAS DEL CORDERO, VESTIDOS DE LINO FINO RESPLANDECIENTE……
Comments