EL FALSO CONCEPTO DE JUDAIZAR PARTE 3
- LA VERDAD EN YESHÚA
- 21 ene 2020
- 18 Min. de lectura
EL FALSO CONCEPTO DE JUDAIZAR PARTE 3
CUARTO TESTIGO.
CONFESIONES PROTESTANTES
Los teólogos y predicadores protestantes de una ancha gama denominacional han sido bastante cándidos en admitir que no hay autoridad bíblica para observar el domingo como el día de reposo.
Anglicana/Episcopal
Isaac Williams, Plain Sermons on the Catechism (Sermones sencillos del catecismo) , vol. I págs. 334, 336:
"Y, ¿dónde se nos dice en las Escrituras que debemos guardar el primer día? Se nos ordena guardar el séptimo, pero en ninguna parte se nos ordena guardar el primer día ... La razón por la cual santificamos el primer día de la semana, en lugar del séptimo, es la misma por la cual observamos muchas otras cosas, no porque la Biblia sino la iglesia las ha prescrito".
Canon Eyton, The Ten Commandments (Los Diez Mandamientos) , págs. 52, 63, 65:
"No hay palabra ni indicación alguna en el Nuevo Testamento en cuanto a abstenerse de trabajar en domingo ... En cuanto al descanso dominical, no hay ley divina ... La observancia del miércoles de ceniza o cuaresma se fundamenta en la misma base que la observancia del domingo".
Obispo Seymour, Why We Keep Sunday (Por qué guardamos el domingo):
"Nosotros hemos hecho el cambio del séptimo al primer día, del sábado al domingo, por la autoridad de la Santa Iglesia Católica".
Bautista
Dr. Edward T. Hiscox, en un documento leído ante una conferencia de ministros en Nueva York el 13 de nov. de 1893, reportado en el New York Examiner, del 16 de nov. de 1893:
"Hubo y todavía hay un mandamiento para santificar el día sábado, pero ese día sábado no era el domingo. Se dirá sin embargo, y con cierta muestra de triunfo, que el día de reposo [el sábado] fue transferido del séptimo al primer día de la semana ... ¿Dónde se puede encontrar el registro de esa transacción? En absoluto no existe en el Nuevo Testamento.
"A mí me parece inexplicable que Jesús, durante tres años de trato con sus discípulos, hablando frecuentemente con ellos en cuanto al asunto del sábado ... nunca hizo alusión a ninguna transferencia del día; tampoco fue insinuada tal cuestión durante cuarenta días de vida después de su resurrección.
"Por supuesto, yo sé muy bien que el domingo vino a ser usado temprano en la historia cristiana ... pero, qué pesar que viene marcado con el estigma del paganismo, y bautizado con el nombre del dios sol, adoptado y sancionado por la apostasía papal, y dejado como un legado sagrado al protestantisimo".
William Owen Carver, The Lord's Day in Our Day (El día del Señor en nuestro día) , pág. 49:
"Nunca hubo un cambio formal o autoritativo del séptimo día judío sabático al primer día de observancia cristiano".
Congregacionalistas
Dr. R. W. Dale, The Ten Commandinents (Los Diez Mandamientos) (New York. Eaton & Mains), págs. 127-129:
"... es muy claro que, no importa cuan rígida o devotamente nosotros pasemos el domingo, no estamos guardando el sábado ... El sábado fue fundado sobre un mandamiento específico divino. Nosotros no podemos abogar por tal mandamiento para la obligación de observar el domingo ... No hay ni una sola oración en el Nuevo Testamento para sugerir que incurramos en alguna penalidad por violar la supuesta santidad del domingo".
Timothy Dwight, Theology: Explained and Defended (Teología: explicada y defendida) (1823), Ser. 107, vol. 3, pág. 258.
"... el sábado cristiano [domingo] no está en las Escrituras, y no fue Ilamado sábado por la Iglesia primitiva."
Discípulos de Cristo
Alexander Campbell, The Christian Baptist (El cristiano bautista) , 2 de feb. de 1824, vol. 1. Núm. 7, pág. 164:
"Pero, dicen algunos, 'fue cambiado del séptimo al primer día'. ¿Dónde? ¿Cuándo y por quién? Nadie lo puede decir. No, nunca fue cambiado, ni podía ser cambiado, a menos que la creación volviera a ser. ¡Pues, la razón por el cambio tendría que ser cambiada antes que la observancia (o el respeto dado a la razón por el cambio) pudiera ser cambiada! Se trata de fábulas de viejas hablar del cambio del sábado del séptimo al primer día. Si fue cambiado, fue aquel personaje solemne que lo cambió -- el mismo que Intenta cambiar las festividades y la ley ex officio -- Creo que se llama Doctor Anticristo ".
First Day Observance (La observancia del primer día) , págs. 17, 19:
"Al primer día de la semana comúnmente se le llama 'sábado'. Esto es un error. El sábado de la Biblia era el día que justamente antecedía al primer día de la semana. Al primer día de la semana nunca se le ha llamado 'sábado' en ninguna parte de las Escrituras. También es un error hablar del cambio del reposo bíblico del sábado al domingo. No hay en ningún lugar en la Biblia insinuación alguna de tal cambio".
Luterana
The Sunday Problem (El problema del domingo) , un libro de estudio de la Iglesia Unida Luterana (1923), pág. 36:
"Hemos visto, gradualmente, como se desvanece la impresión del sábado judío de la mente de la Iglesia cristiana, y cuan completamente el nuevo pensamiento, que es la base de la observancia del primer día, tomó posesión de la Iglesia. Hemos visto que los cristianos de los primeros tres siglos nunca confundieron el uno con el otro, pero durante algún tiempo celebraron ambos".
Augsburg Confession of Faith (La confesión de fe de Augsburgo) , art. 28; escrito por Melanchthon, aprobado por Martín Lutero, 1530; como fue publicado en el Libro de convenio de la Iglesia Evangélica Luterana , Henry Jacobs, ed. (1911), pág. 63:
"Ellos [católicos romanos] se refieren al día sábado como día que fue transformado al día del Señor, contrario al Decálogo, como tal aparece. Tampoco hay ningún ejemplo al cual le den tanta importancia como al cambio del día sábado. iSegún dicen, grande es el poder de la Iglesia puesto que ha hecho caso omiso de uno de los Diez Mandamientos!"
Dr. Augustus Neander, The History of the Christian Religion and Church (La historia de la religión e iglesia cristianas) , Henry John Rose, tr. (1843), pág. 186:
"El festival del domingo, como todos los demás festivales, fue siempre solamente una ordenanza humana, y estuvo lejos de las intensiones de los apóstoles establecer un mandamiento divino al respecto -- lejos de la mismas y de la Iglesia apostólica primitiva -- el transferir las leyes del sábado al domingo".
John Theodore Mueller, Sabbath or Sunday (Sábado o domingo) , págs. 15-16:
"Pero ellos yerran enseñando que el domingo ha tomado el lugar del sábado del Antiguo Testamento y; por lo tanto, debe ser guardado como el séptimo día tuvo que observado por los hijos de Israel ... Estas iglesias yerran en su enseñanza, porque la Escritura de ninguna manera ordenó el primer día de la semana en lugar del sábado. Sencillamente, no hay ninguna ley en el Nuevo Testamento a tal efecto".
Metodista
Harris Franklin Rall, Christian Advocate (Defensor cristiano) , 2 de julio de 1942, pág. 26:
"Considere el asunto del domingo. Hay indicaciones en el Nuevo Testamento de cómo la iglesia vino a guardar el primer día de la semana como su día de adoración, pero no hay ningún pasaje en el que se les mande a los cristianos que guarden ese día, o que transfieran el sábado judío a ese día".
John Wesley, The Works of the Rev. John Wesley, A.M. (Las obras del Rev. John Wesley, A.M.) , John y Emory, ed. (New York: Eaton & Mains), Sermón 25, vol. 1. pág. 221:
"Pero, la ley moral, encerrada en los Diez Mandamientos y reforzada por los profetas, El [Cristo] no la anuló. Su venida no tuvo por propósito revocar ninguna parte de la misma. Esta es una ley que nunca puede ser abrogada ... Cada parte de esta ley tiene que permanecer en vigor sobre toda la humanidad, por todas las edades, sin depender de tiempo o lugar, o cualesquier otras circunstancias propensas al cambio, sino de la naturaleza de Dios y la naturaleza del hombre, y su incambiable relación mutua".
Dwight L. Moody
D. L. Moody, Weighed and Wanting (Pesado y hallado falto) (Fleming H. Revell Co: New York), págs. 47-48:
"El sábado era obligatorio en el Edén, y ha estado en vigencia desde entonces. Este cuarto mandarniento empieza con la palabra 'acuérdate', lo que demuestra que el sábado ya existía cuando Dios escribió la Ley en las tablas de piedra en el Sinaí. ¿Cómo pueden los hombres pretender que sólo este mandamiento ha sido anulado, cuando todavía admiten que los otros nueve todavía siguen vigentes?"
Presbiteriana
T.C. Blake, D.D., Theology Condensed (Teología condensada) págs. 474-475:
"El sábado es parte del decálogo -- Los Diez Mandamientos. Esto de sí solo resuelve la cuestión de la perpetuidad de la institución... Por lo tanto, hasta que se pueda demonstrar que toda la ley moral ha sido abolida, el sábado permanecerá. La enseñanza de Cristo confirma la perpetuidad del sábado".
QUINTO TESTIGO. SIGLO XV-XIX
Siglo XV
BOHEMIA “Erasmo testifica que, incluso después del 1500, estos bohemios no sólo guardaban el séptimo día de manera estricta, sino que también eran conocidos como sabatistas” (Cox, Literature of the Sabbath Question -Literatura sobre la interrogante sabática-, Tomo 2, pág. 201, 202. Truth Triumphant, pág. 264).
NORUEGA (Concilio Eclesiástico en Bergin, 22 de Agosto, 1435) “El primer asunto concerniente a la santificación del sábado. Llegaron noticias a la tierra del Arzobispo de que había personas en diferentes partes del reino se habían atrevido a santificar el sábado. Está estrictamente prohibido-establecido por la Ley de la Iglesia, que cualquier persona guarde o adopte días santos fuera de los señalados por el Papa, Arzobispo u Obispo” (La historia de la Iglesia Noruega bajo el Catolicismo, R. Keyser, Tomo II, pág. 488. Oslo: 1858).
1435 (Concilio Católico Provincial en Bergin) “Se nos ha informado que algunas personas en diferentes distritos del reino han adoptado y guardado la observancia en el día séptimo, sábado. Está prohibido severamente -en el sagrado canon eclesiástico- a todos, sin excepción alguna, la observancia de cualquier otro día, excepto aquellos que el santo Papa, Arzobispo u Obispo mandare. La observancia del sábado no será permitido bajo ninguna circunstancia de aquí en adelante, sólo lo que el canon eclesiástico dicte. Por lo tanto, mandamos a todos los amigos de Dios en toda Noruega, quienes desean ser obedientes a la Santa Iglesia, que dejen en paz este mal de guardar el sábado; y al resto les prohibimos, bajo la penalidad de castigo severo por parte de la Iglesia, el guardar el sábado como día santo” (Dip. Norveg., 7, 397).
1436 (Conferencia Eclesiástica en Oslo) “Se prohíbe bajo la misma penalidad santificar el sábado mediante la abstinencia del trabajo” (Historia de la iglesia Noruega, pág. 401).
FRANCIA- Valdenses “Luis XII, Rey de Francia (1498-1515), al ser informado por los enemigos de los valdenses que habitaban en una parte de la provincia, quienes además eran culpados de varios crímenes atroces, envió al Mensajero Real junto con un cierto doctor de La Sorbona, para que inquirieran respecto de este asunto. A su regreso, en su reporte, ellos dijeron que habían visitado todos los distritos, pero que no habían podido descubrir ninguna evidencia de los crímenes que se habían imputado a los valdenses, y que muy por el contrario, ellos guardaban el día sábado, observaban el rito del bautismo de acuerdo con la Iglesia Primitiva, e instruían a sus hijos conforme a las pautas de la fe cristiana y los Mandamientos de Dios. El Rey, al escuchar el reporte de los comisionados, proclamó con juramento que éstos eran hombres de bien, incluso [más] que su pueblo o él mismo” (Historia de la Iglesia Cristiana, Tomo II, pág. 71, 72, tercera edición. Londres: 1818).
INDIA “Separados del mundo occidental por siglos, ignoraban las muchas novedades introducidas por los concilios y decretos Lateranos. ‘Somos Cristianos y no idólatras’, fue su respuesta expresiva cuando se les pidió rendir homenaje a la imagen de la Virgen María’”.
Siglo XVI
INGLATERRA “En el reinado de Elizabeth, a muchos pensadores independientes, conscientes de su entorno, se les vino a la mente (lo mismo que se les había ocurrido a otros protestantes en Bohemia) que el cuarto mandamiento les demandaba la observancia, no del primer día, sino del bien específico día séptimo de la semana”. Chambers’ Cyclopaedia, artículo “Sabbath”, Tomo 8, pág. 462, 1537.
RUSIA (Concilio de Moscú, 1593) “Los acusados [guardadores del sábado] fueron convocados; ellos abiertamente reconocieron su nueva fe, y así mismo la defendieron. Los más eminentes de ellos, entre los cuales estaba, el secretario de estado, Kuritzyn, Ivan Maximow, Kassian, archimandrita del Monasterio Fury de Novorod, fueron condenados a muerte, puestos en jaulas y quemados a la vista de todo el público, todo esto en Moscú. 17 Dic., 1503”. H. Stemberfi, Geschichte der Juden, Leipsig, 1873, págs. 117-122.
SUECIA “Este celo por guardar el sábado continuó por un largo tiempo: aun aquellas pequeñas cosas que podrían estimular la práctica de guardar el sábado eran castigadas”. Obispo Anjou, “Svenska Kirkans Historia after Motetthiers, Upsala.
FAMILIA DE LIECHTENSTEIN (Estados en Austria, Bohemia, Morovia, Hungría. Liechtenstein del Valle del Rin no fue su nación sino hasta finales del siglo 7). “Los sabatistas enseñan que el sábado de los de afuera, es decir, el séptimo día, todavía debe ser observado. Ellos dicen que el domingo es una invención del Papa”. Refutation of Sabbath (Refutación del sábado), por Wolfgang Capito, publicado 1599.
BOHEMIA (La Hermandad en Bohemia) El Dr. R. Cox dice: “Encuentro en un pasaje de Erasmo que en el periodo temprano de la Reforma él escribía que había sabatistas en Bohemia, quienes no sólo guardaban el séptimo día sino que se dice que también eran…exactos en la observancia del mismo”. Literature of the Sabbath Question (Literatura sobre la Interrogante Sabática), Cox, Tomo II, págs. 201, 202.
LISTA DE IGLESIAS DEL HISTORIADOR (Siglo 16) “Los sabatistas, llamados así porque condenan la observancia en el día del Señor [domingo] como algo no ordenado en la Escritura, consideran que el único día santo es el sábado, ya que Dios descansó en ese día, ordenó su santificación y descansó en el” A. Ross.
ALEMANIA El Dr. Esk (al refutar a los Reformadores) “Sin embargo, la iglesia ha transferido la observancia del sábado al domingo en virtud de su propio poder, sin la Escritura”, Dr. Esk’s Enchiridion, 1533, págs. 78, 79.
PRÍNCIPES DE LIECHTENSTEIN (Europa) Por los años de 1520, muchos de estos guardadores del sábado encontraron refugio en la propiedad del Sr. Leonhardt de Liechtenstein y sostuvieron la observancia del verdadero sábado”, J. N. Andrews, History of the Sabbath, pág. 649, ed.
INDIA “El famoso Jesuita Francis Xavier fue convocado por la Inquisición que había sido establecida en Goa, India, en 1560, para que se ocupara de la ‘iniquidad judía’ (guardar el sábado)”, Adeney, The Greek and Eastern Churches (Las Iglesias Griegas y Orientales), págs. 527, 528.
NORUEGA-1544 “Algunos de ustedes, contrariando la advertencia, guardan el sábado. Deberán ser castigados severamente. Todo el que sea descubierto guardando el sábado, deberá pagar una multa de diez marcos”, History of King Christian the Third (Historia del Rey Cristiano Tercero), Niels Krag y S. Stephanius.
AUSTRIA “Los sabatistas ahora existen en Austria”. Lutero, “Lectures on Genesis.” D.C. 1523-27.
ABISINIA— 1534 d. C. (Legado abisinio en la corte de Lisboa) “No es, entonces, como una imitación a los judíos, sino en obediencia a Cristo y sus santos apóstoles, el que guardemos el día”. Gedde’s Church History of Ethiopia, págs. 87, 88.
DR. MARTÍN LUTERO “Dios bendijo el sábado y lo santifico para sí mismo. Dios deseaba que este mandamiento acerca del sábado permaneciera. Él deseaba que se predicara la palabra en el séptimo día”. Commentary on Genesis (Comentario de Génesis), Tomo 1, págs. 138-140.
BAUTISTAS “Algunos han sufrido tortura porque se rehusaron a descansar en domingo, día que otros guardan, pues lo declararon como fiesta y ley del anticristo”. Sebastián Frank (A.D. 1536).
FINLANDIA-6 Dic. 1554 (Carta del Rey Gustavo Vasa I de Suecia a la gente de Finlandia) “Hace tiempo escuchamos que algunas personas en Finlandia habían caído en el grave error de guardar el día llamado sábado”. State Library at Helsingfors, Reichsregister, Vom J., 1554, Teil B.B. hoja 1120, págs 175-180a
SUIZA “La observancia del sábado es una parte de la Ley Moral. Ha sido observado desde el principio del mundo”. Ref. Notable escritor Suizo, R Hospinian, 1592.
HOLANDA Y ALEMANIA Bárbara de Thiers, ejecutada en 1529, declaró: “Dios nos ha mandado guardar el séptimo día”. De otra mártir, Christina Tolingerin, se menciona lo siguiente: “Acerca de los días festivos y domingos, ella dijo: ‘En seis días hizo el Señor al mundo, en el día séptimo descansó. Los otros días festivos han sido instituidos por papas, cardenales, y arzobispos’”. Martyrology of the Churches of Christ (Martirología de las Iglesias de Cristo), llamados comunmente bautistas, durante la era de la Reforma, de The Dutch of T.J. Van Bright, Londres, 1850, 1, págs. 113-114.
Siglo XVI
INGLATERRA “En el reinado de Elizabeth, a muchos pensadores independientes, conscientes de su entorno, se les vino a la mente (lo mismo que se les había ocurrido a otros protestantes en Bohemia) que el cuarto mandamiento les demandaba la observancia, no del primer día, sino del bien específico día séptimo de la semana”. Chambers’ Cyclopaedia, artículo “Sabbath”, Tomo 8, pág. 462, 1537.
RUSIA (Concilio de Moscú, 1593) “Los acusados [guardadores del sábado] fueron convocados; ellos abiertamente reconocieron su nueva fe, y así mismo la defendieron. Los más eminentes de ellos, entre los cuales estaba, el secretario de estado, Kuritzyn, Ivan Maximow, Kassian, archimandrita del Monasterio Fury de Novorod, fueron condenados a muerte, puestos en jaulas y quemados a la vista de todo el público, todo esto en Moscú. 17 Dic., 1503”. H. Stemberfi, Geschichte der Juden, Leipsig, 1873, págs. 117-122.
SUECIA “Este celo por guardar el sábado continuó por un largo tiempo: aun aquellas pequeñas cosas que podrían estimular la práctica de guardar el sábado eran castigadas”. Obispo Anjou, “Svenska Kirkans Historia after Motetthiers, Upsala.
FAMILIA DE LIECHTENSTEIN (Estados en Austria, Bohemia, Morovia, Hungría. Liechtenstein del Valle del Rin no fue su nación sino hasta finales del siglo 7). “Los sabatistas enseñan que el sábado de los de afuera, es decir, el séptimo día, todavía debe ser observado. Ellos dicen que el domingo es una invención del Papa”. Refutation of Sabbath (Refutación del sábado), por Wolfgang Capito, publicado 1599.
BOHEMIA (La Hermandad en Bohemia) El Dr. R. Cox dice: “Encuentro en un pasaje de Erasmo que en el periodo temprano de la Reforma él escribía que había sabatistas en Bohemia, quienes no sólo guardaban el séptimo día sino que se dice que también eran…exactos en la observancia del mismo”. Literature of the Sabbath Question (Literatura sobre la Interrogante Sabática), Cox, Tomo II, págs. 201, 202.
LISTA DE IGLESIAS DEL HISTORIADOR (Siglo 16) “Los sabatistas, llamados así porque condenan la observancia en el día del Señor [domingo] como algo no ordenado en la Escritura, consideran que el único día santo es el sábado, ya que Dios descansó en ese día, ordenó su santificación y descansó en el” A. Ross.
ALEMANIA El Dr. Esk (al refutar a los Reformadores) “Sin embargo, la iglesia ha transferido la observancia del sábado al domingo en virtud de su propio poder, sin la Escritura”, Dr. Esk’s Enchiridion, 1533, págs. 78, 79.
PRÍNCIPES DE LIECHTENSTEIN (Europa) Por los años de 1520, muchos de estos guardadores del sábado encontraron refugio en la propiedad del Sr. Leonhardt de Liechtenstein y sostuvieron la observancia del verdadero sábado”, J. N. Andrews, History of the Sabbath, pág. 649, ed.
INDIA “El famoso Jesuita Francis Xavier fue convocado por la Inquisición que había sido establecida en Goa, India, en 1560, para que se ocupara de la ‘iniquidad judía’ (guardar el sábado)”, Adeney, The Greek and Eastern Churches (Las Iglesias Griegas y Orientales), págs. 527, 528.
NORUEGA-1544 “Algunos de ustedes, contrariando la advertencia, guardan el sábado. Deberán ser castigados severamente. Todo el que sea descubierto guardando el sábado, deberá pagar una multa de diez marcos”, History of King Christian the Third (Historia del Rey Cristiano Tercero), Niels Krag y S. Stephanius.
AUSTRIA “Los sabatistas ahora existen en Austria”. Lutero, “Lectures on Genesis.” D.C. 1523-27.
ABISINIA— 1534 d. C. (Legado abisinio en la corte de Lisboa) “No es, entonces, como una imitación a los judíos, sino en obediencia a Cristo y sus santos apóstoles, el que guardemos el día”. Gedde’s Church History of Ethiopia, págs. 87, 88.
DR. MARTÍN LUTERO “Dios bendijo el sábado y lo santifico para sí mismo. Dios deseaba que este mandamiento acerca del sábado permaneciera. Él deseaba que se predicara la palabra en el séptimo día”. Commentary on Genesis (Comentario de Génesis), Tomo 1, págs. 138-140.
BAUTISTAS “Algunos han sufrido tortura porque se rehusaron a descansar en domingo, día que otros guardan, pues lo declararon como fiesta y ley del anticristo”. Sebastián Frank (A.D. 1536).
FINLANDIA-6 Dic. 1554 (Carta del Rey Gustavo Vasa I de Suecia a la gente de Finlandia) “Hace tiempo escuchamos que algunas personas en Finlandia habían caído en el grave error de guardar el día llamado sábado”. State Library at Helsingfors, Reichsregister, Vom J., 1554, Teil B.B. hoja 1120, págs 175-180a
SUIZA “La observancia del sábado es una parte de la Ley Moral. Ha sido observado desde el principio del mundo”. Ref. Notable escritor Suizo, R Hospinian, 1592.
HOLANDA Y ALEMANIA Bárbara de Thiers, ejecutada en 1529, declaró: “Dios nos ha mandado guardar el séptimo día”. De otra mártir, Christina Tolingerin, se menciona lo siguiente: “Acerca de los días festivos y domingos, ella dijo: ‘En seis días hizo el Señor al mundo, en el día séptimo descansó. Los otros días festivos han sido instituidos por papas, cardenales, y arzobispos’”. Martyrology of the Churches of Christ (Martirología de las Iglesias de Cristo), llamados comunmente bautistas, durante la era de la Reforma, de The Dutch of T.J. Van Bright, Londres, 1850, 1, págs. 113-114.
INGLATERRA “Finalmente, debido a que enseñaba sólo cinco días a la semana, y guardaba el sábado, ella fue llevada a la nueva prisión en Maiden Lane, un lugar entonces asignado para la retención de muchas otras personas con opiniones diferentes a la de la Iglesia de Inglaterra. La Sra. Traske pasó quince o dieciséis años como prisionera por su opinión acerca del descanso en el día sábado”. Pagitt’s Heresiography, pág. 196.
“Aquí en Inglaterra hay alrededor de nueve o diez Iglesias que guardan el sábado, además de muchos discípulos esparcidos, quienes han permanecido de forma eminente”. Stennet’s Letters, 1668 y 1670. Cox. Sab., 1, 268.
HUNGRÍA, RUMANIA “Pero ya que rechazaron el domingo y prefirieron guardar el sábado, el príncipe Sigmond Bathory ordenó la persecución de éstos. Pechi ascendió a la posición de Canciller del Estado y próximo al trono de Transilvania. Él estudiaba su Biblia y compuso muchos himnos, la mayoría en honor al sábado. Pechi fue arrestado y muerto en 1640".
SUECIA Y FINLANDIA “Podemos rastrear estas opiniones en cuanto a ese día en casi todo el territorio de Suecia, Finlandia y Suecia del norte. “En el distrito de Upsala, los campesinos han guardado el sábado en lugar del domingo. Cerca del año 1625, esta tendencia religiosa se volvió tan practicada que en estos países no sólo el vulgo comenzó a guardar el sábado como el día de reposo, sino también muchos sacerdotes hicieron lo mismo”. History of the Swedish Church, Tomo I, pág. 256.
IGLESIA RUSA MUSCOVITA “Solemnizan en el séptimo día (el antiguo sábado)". Samuel Purchase- His Pilgrims. Tomo I, pág. 350
INDIA (Jacobitas)-1625 “Santificaban el sábado. Tenían servicios solemnes los sábados.” Pilgrimmes, Parte 2, pág. 1269.
AMERICA -1664 “Stephen Mumford, el primer guardador del sábado en América, vino de Londres en 1664”. History of the Seventh-day Baptists (Historia de los Bautistas del Séptimo Día), Conferencia Gral. por Jas. Bailey, pág. 237, 238.
AMERICA -1671 (Bautistas del Séptimo Día) “Se separaron de la Iglesia Bautista para guardar el sábado”. Ver Bailey’s History, págs. 9, 10.
INGLATERRA Carlos I, 1647 (al preguntar a los Comisarios del Parlamento) “Pues no se podrá encontrar en la Escritura que el sábado ya no debe guardarse, o que haya sido cambiado por el domingo; por lo tanto debió haber sido la autoridad de la Iglesia la que cambió el primero e instituyó el segundo”. Cox, Sabbath Laws (Leyes del Sábado), pág. 333.
“Con toda seguridad será más confiable guardar el séptimo día, según el expreso mandamiento de Dios, que adoptar el primero basado en la autoridad de la mera especulación humana”. John Milton, Sab. Lit 2, 46-54.
“Después de la publicación del ‘Libro de Deportes’ en 1618, se levantó una violenta controversia entre los divinos ingleses que tenían que ver con dos asuntos: primero, si el sábado del cuarto mandamiento estaba en vigencia; y, segundo, en dónde se hallaba fundamento para nombrar al primer día de la semana como ‘día de reposo'”. Haydn’s Dictionary of Dates, artículo “Sabbatarians.” págs. 602.
ETIOPIA-1604 Los jesuitas trataron de inducir a la iglesia de Abisinia para que aceptara el Catolicismo Romano. Influyeron sobre el rey Zedenghel y le propusieron que se sometiera al Papado (1604, a.C.). “Prohibiendo a todos sus súbditos, bajo penalidades severas, no guardar más el sábado”. Gedde’s Church History of Ethiopia. Pág. 311, ver también Gibbon “Decline and Fall,” cap. 47.
BOHEMIA, MORAVIA, SUIZA, ALEMANIA “Uno de los cancilleres y señores de la corte era John Gerendi, líder de los sabatistas, gente que no guardaba el domingo sino el sábado”. Lamy, “The History of Socinianism.” pág. 60.
GRABADO OPORTUNO, NAPIER La inscripción en el monumento sobre la tumba del Dr. Peter Chamberlain, médico del rey Jaime y la reina Ana, del rey Carlos I y la reina Caterina, dice que el Dr. Chamberlain era “un cristiano guardador del mandamiento de Dios y la fe de Jesús, bautizado alrededor del año 1648, y guardador del sábado como el séptimo día por más de treinta y dos años”.
Siglo XVIII
ABISINIA
“Los jacobitas se reunían los sábados en el templo, antes del día dominical, y guardaban ese día, de la misma manera como lo hacían los abisinios, tal como lo hemos visto de su confesión de fe por el rey etíope Claudius”. Abundacnus, Historia Jacobatarum, pág.118-9 (Siglo XVIII).
RUMANIA, 1760 (Y LO QUE SE CONOCIÓ COMO) YUGOSLAVIA, CHECOSLOVAQUIA
“El decreto de tolerancia de José II no se aplicó a los sabáticos, algunos de los cuales volvieron a perder todas sus posesiones”. Jahrgang 2, 254
“Sacerdotes católicos ayudados por soldados los obligaron a aceptar el romanismo nominalmente, y obligaron al resto a trabajar en el sábado y a asistir a la iglesia los domingos, -estos fueron los métodos empleados durante doscientos cincuenta años para hacer que estos sabáticos se retractaran.
ALEMANIA-TENNHARDT DE NUREMBERG
“Él se sujeta estrictamente a la doctrina del sábado puesto que es uno de los Diez Mandamientos”. Bengel's “Leban und Wirken,” Burk, pág.579
Él mismo dice: “No se puede mostrar que el domingo ha tomado el lugar del sábado" (Pág.366).
El Señor Dios ha santificado el último día de la semana. El anticristo, por otro lado, ha designado el primer día de la semana”. Ki Auszug aus Tennhardt's Schriften, Pág.49 (impreso 1712).
BOHEMIA Y MORAVIA (HOY EN DÍA REPÚBLICA CHECA Y ESLOVAQUIA).
Su historia de 1635 a 1867 es así descrita por Adolf Dux: “La condición de los sabáticos fue atroz. Sus libros y escritos tuvieron que ser entregados al Consistorio de Karlsburg para convertirse en cenizas en medio de las llamas”. Aus Ungarn, págs. 289-291. Leipzig, 1850.
HOLANDA Y ALEMANIA
“El Dr. Cornelius declaró en cuanto a Friesland del Oriente que cuando los bautistas eran numerosos, “ni el domingo ni los días festivos eran observados”, (ellos eran observadores del sábado). Der Anteil Ostfrieslands y Ref. Muenster,” 1852, págs l29, 34.
MORAVIA- CONDE DE ZINZENDORF
En 1738 Zinzendorf escribió en cuanto a la forma cómo el guardaba el sábado: “Que he empleado el sábado como reposo desde hace ya muchos años, y nuestro domingo para la proclamación del evangelio”. Budingsche Sammlung, Sec. 8, pág. 224. Leipzig, 1742.
AMÉRICA, 1741
Hermanos moravios (después de que Zinzendorf llegara de Europa). “Como un caso especial vale la pena que se tome nota de que él, junto con la Iglesia de Belén, está resuelto a observar el séptimo día como el día de reposo". Id., págs. 5, 1421, 1422.
AMÉRICA
Pero antes de que Zinzendorf y los moravios en Belén comenzaran así la observancia del sábado y tuvieran éxito, había ya un pequeño grupo de sabatistas alemanes en Pensilvania. Ver Rupp's History of Religious Denominations en los Estados Unidos, págs.109- 123.
Comments