EL PLAN MAESTRO DE YEHOVÀH. PARTE 1
- LA VERDAD EN YESHÚA
- 12 nov 2019
- 12 Min. de lectura

EL PLAN MAESTRO DE YEHOVÀH. PARTE 1
La mayoría de los creyentes, por no decir todos procuran conocer la voluntad del ETERNO, otros van mas allá tratando de conocer los acontecimientos futuros y los cumplimientos proféticos. En la búsqueda de este conocimiento la mayoría obvia detalles importantes al respecto y me refiero a las señales claves que hay en LAS SAGRADAS ESCRITURAS, ellas revelan el PLAN PERFECTO para la humanidad y los acontecimientos futuros.
¿Tiene nuestro Creador un plan maestro al hacer realidad su propósito supremo para toda la humanidad? Muy pocos parecen estar enterados de ese propósito. Sin embargo, cuando captamos lo que nuestro Creador está haciendo, vemos que tiene sentido ¡y que es algo absolutamente inspirador!
La gran mayoría de quienes se declaran cristianos tienen muy poco conocimiento de lo que realmente dice la Biblia. Muchas encuestas serias e independientes han demostrado claramente que la mayoría de las personas que pertenecen a alguna iglesia rara vez estudian la Biblia. Algunos leerán un Salmo de vez en cuando, o algún pasaje "inspirador", pero son muy pocos lo que realmente estudian la Biblia con el objeto sincero de entender el propósito de Dios, su camino de vida y su voluntad acerca de cómo debemos vivir.
Aunado a esto a partir del año 325 comenzó una des judaización del cristianismo, promovida por: Agustín de Hipona (354-430) quien va a fijar la concepción en la iglesia cristiana hacia el mundo judío, además de definir a Roma como la ciudad de Dios. Agustín basado en:
Salmos 59:11
11 No los mates, para que mi pueblo no olvide; Dispérsalos con tu poder, y abátelos, Oh Jehová, escudo nuestro.
Promueve la idea que los judíos pueden vivir, pero humillados y hasta esclavizados como ejemplo para la iglesia. Agustín va determinar, según su interpretación, la esencia del cristianismo y la esencia de los judíos. Gran parte de lo que estamos hablando se encuentra en un libro escrito por Agustín titulado “tratado contra los judíos”.
En esta época el cristianismo era una religión tolerada, permitida y luego oficializada en Roma. El cristianismo pasa a ser influenciado ahora por 2 corrientes, la hebrea y la Roma pagana. Cabe destacar que es en el año 313, a través del edicto de Milán el cristianismo pasa a ser una religión tolerada, mas no oficial, hasta ese momento el cristianismo solo basaba su fe en las raíces hebreas.
Recordemos que la base de la responsabilidad adquirida de los judíos en el juicio que hace Pilatos a YEHOSHÙA por la expresión:
Mateo 27
25 y respondiendo todo el pueblo, dijo: Su sangre sea sobre nosotros, y sobre nuestros hijos.
Esta frase fue tomada como argumento para considerar al pueblo judío deicida, es decir culpable de la muerte de Dios. Aunque esto tiene una explicación teológica ya que a Dios no lo puede matar nadie, no es el tema que nos atañe por el momento.
La mayoría de los historiadores coincide en que el cristianismo oficial fue quien promovió el odio hacia los judíos.
Ya en los primeros siglos se hablaba con respecto a los judíos de la siguiente manera:
Justino uno de los primeros apologistas cristianos (siglo II): “los judíos sufren y son castigados por el asesinato de Jesús”.
· Hipólito (siglo II): “los judíos serán esclavos por la eternidad”.
El punto es que dentro del propósito de le des judaización se arrastra todo un manantial de profecías que tendrán cumplimiento en los últimos tiempos, específicamente en el tema de las FIESTAS DEL SEÑOR, mal llamadas fiestas de los judíos.
En1 Crónicas12:32vemos algo muy interesante. De Isacar: doscientos jefes y todos sus parientes bajo sus órdenes. Eran hombres expertos en el conocimiento de los tiempos, que sabían lo que Israel tenía que hacer.
Como los hombres de la Tribu de Isacar conocían y eran dedicados a La Palabra del SEÑOR, pudieron moverse en los tiempos proféticos de la historia de Israel.
Cuando fue el momento de que David se convirtiera en Rey de Juda e Israel, los de Isacar entendieron este tiempo del SEÑOR y supieron que debían hacer e influenciaron a los hombres de las demás tribus para que David fuera coronado; se convirtieron en parte del ejército de David y este los encargo de liderar en toda la nación de Israel a nivel profético y militar.
Aunque estamos en tiempos de los jueces donde cada quien hace lo que bien le parece, EL ETERNO mantiene las personas entendidas en los tiempos proféticos apuntando a la manifestación gloriosa del MESIAS.
“Y Dios dijo: Que haya luces en el firmamento del cielo para separar el día de la noche; y que sean signos para las estaciones, los días y los años; y que ellas estén en el firmamento del cielo para que den luz a la tierra” (Génesis 1:14-15).* Esto fue otro ejercicio de la autoridad de Dios mostrado por las criaturas una vez creada la tierra seca y las plantas dentro de ella. Para Él fue un acto igualmente fácil, porque Él tiene ese poder; Dios es tan bueno como Su palabra, y esta se cumplirá. Dios ordenó que aparecieran luces en el cielo, y estas no sólo brillaron en él y sobre la tierra, sino que también sirvieron como señales para el día y la noche, para las estaciones, los días y los años. De esta forma, cuando Dios pronunció Sus palabras, todo acto que Dios deseó realizar se cumplió de acuerdo con el significado divino y de la manera designada por Él.
Las luces del cielo son materia celeste que puede irradiar luz; pueden iluminar el cielo, y alumbrar la tierra y los mares. Giran según el ritmo y la frecuencia ordenados por Dios, y alumbran diferentes períodos de tiempo sobre la tierra; de esta forma, los ciclos de rotación de las luces hacen que se produzca el día y la noche en el este y en el oeste de la tierra. No son tan sólo señales para la noche y el día, sino que a través de estos distintos ciclos también se señalan las fiestas y los diversos días especiales de la humanidad.
MATEO 24:11
11 y habrá grandes terremotos, y en diferentes lugares hambres y pestilencias; y habrá terror y grandes señales del cielo.
1 Tesalonicenses 5:1-2
Pero acerca de los tiempos y de las ocasiones, no tenéis necesidad, hermanos, de que yo os escriba.
Porque vosotros sabéis perfectamente que el día del Señor vendrá así como ladrón en la noche;
Todo apunta que los grandes acontecimientos de la humanidad están descritos en los cielos, allí están determinado el plan maestro de YEHOVÀH para la humanidad. Es bueno aclarar que bajo ningún concepto estamos hablando de astrología, utilizada para desvirtuar el plan del ETERNO para la humanidad.
Mateo 2
2 Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos,
¿Magos? ¿Será posible encontrar paganos entendidos en las profecías sobre el nacimiento del MESIAS REY?
2 diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle.
NASB, "magos"
NKJV, NRSV, NJB"sabios"
TEV"hombres que estudiaban las estrellas"
VEAMOS EL SIGUIENTE COMENTARIO.
“Estos sabios probablemente provenían en Media, pero llegaron a ser un grupo bien conocido de consejeros, sabios y astrólogos en toda Mesopotamia. Heródoto los llamaron los sacerdotes Medos (Heródoto I, 101). En la literatura, Babilonia se refiere a ellos como los "Caldeos" (ver Daniel 2:2-13). Los señalados en este texto posiblemente fueron Zoroastras de Persa, aunque también pudieron haber sido judíos exiliados, como Daniel. Es realmente inusual que Mateo, escribiendo para los judíos, incluya la historia de los sabios de Oriente (Gentiles), mientras que Lucas, que lo hace para los Gentiles, incluye la historia de los pastores judíos (Judíos Marginados).”
Particularmente me inclino por la idea que estos eran sabios judíos provenientes de Babilonia y que guardaban las profecías sobre el MESIAS, y que fueron portadores de generación en generación de instrucciones dadas por DANIEL sobre los tiempos proféticos que le habían sido revelados.
Lo que sí es evidente es que esa estrella en los cielos indicaba el nacimiento del MESIAS.
Apocalipsis 12:1
Apareció en el cielo una gran señal: una mujer vestida del sol, con la luna debajo de sus pies, y sobre su cabeza una corona de doce estrellas.
Nuevamente una señal en el cielo.
Lamentablemente, por no comprender el plan de Dios, millones en la cristiandad tradicional ignoran por completo que cuando YEHOSHUA regrese a la Tierra, todo va a cambiar. Primero, , el premio final para los cristianos verdaderos no es "irse al Cielo para siempre" sin nada qué hacer. En una descripción de la segunda venida de Cristo, la Biblia dice: "El séptimo ángel tocó la trompeta, y hubo grandes voces en el Cielo, que decían: Los reinos del mundo han venido a ser de nuestro Señor y de su Cristo; y Él reinará por los siglos de los siglos" (Apocalipsis 11:15).
Vemos aquí que Cristo no se va a limitar al Cielo sino que va a gobernar sobre "los reinos del mundo". Segundo, sus santos le ayudarán a enseñar y gobernar a las naciones aquí mismo en la Tierra. Apocalipsis 5:9-10 señala que Cristo nos ha redimido con su sangre "y nos [ha] hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes, y reinaremos sobre la Tierra". Por tanto, poco después de su regreso todo el mundo aprenderá a practicar el modo de vida que Dios desea para el hombre.
Observe cómo describe la Biblia ese tiempo maravilloso que pronto vendrá. Luego de describir la caída de Jerusalén en una batalla, y cómo "la mitad de la ciudad irá en cautiverio", añade que Cristo saldrá a luchar contra las naciones y que "se afirmarán sus pies en aquel día sobre el monte de los Olivos" (Zacarías14:1-4). El versículo 9 prosigue así: "El Eterno será rey sobre toda la Tierra". Y en el versículo 16 el Dios Todopoderoso dice: "Todos los que sobrevivieren de las naciones que vinieron contra Jerusalén, subirán de año en año para adorar al Rey, al Eterno de los ejércitos, y a celebrar la Fiesta de los Tabernáculos. Y acontecerá que los de las familias de la Tierra que no subieren a Jerusalén para adorar al Rey, el Eterno de los ejércitos, no vendrá sobre ellos lluvia. Y si la familia de Egipto no subiere y no viniere, sobre ellos no habrá lluvia; vendrá la plaga con que el Eterno herirá las naciones que no subieren a celebrar la Fiesta de los Tabernáculos" (Zacarías14:16-19).
Aunque la fiesta de los tabernáculos es una de las más importantes en la historia de la humanidad, su ensayo en nuestros tiempos es casi nulo, aunque fue un mandamiento perpetuo de YEHOVÀH.
Cuando se dice que la tribu de Isacar era entendida en los tiempos, se refiere a que conocían el plan maestro de YEHOVAH para la humanidad y sabían lo que debían hacer para estar dentro de ese plan maestro y las FIESTAS DEL SEÑOR (NO DE LOS JUDIOS) jugaban un papel preponderante .
Si analizamos detenidamente los evangelios podemos ver la relevancia de las FIESTAS DEL SEÑOR, como guía profética de que YEHOSHUA es el MESIAS. VAMOS A ESTUDIAR EN ESTA SERIE CADA UNA DE ELLAS, y nos daremos cuenta como la primera venida del MESIAS cumple las primeras FIESTAS (llamadas las de primavera), pero a la vez que las de otoño esperan su cumplimiento.
¿Ahora si las FIESTAS DE PRIMAVERA eran un ensayo de la primera venida, como es que dejamos de ensayar las de otoño para la segunda venida como guía profética?
La razón la hemos expuesto brevemente, un proceso de des judaización que arrastró hasta los mandamientos dados por YEHOVÀH en el antiguo testamento.
Cabe destacar que antes de que el cristianismo fuese oficial la iglesia celebraba las FIESTAS DEL SEÑOR, como esta ampliamente descrito en el nuevo testamento. Luego fueron reemplazada por fiestas paganas y heredadas hasta el día de hoy.
EL CALENDARIO DE DIOS: SIETE FIESTAS DE GUARDAR
En la Biblia encontramos que YEHOSHUA y los apóstoles sí guardaban las fiestas religiosas expuestas en el Antiguo Testamento. Estas no son fiestas "judías" sino días de guardar que Dios manda para todos los seres humanos y que, como vimos en Zacarías14, todo el mundo guardará cuando Cristo esté de nuevo en la Tierra. Es interesante notar que la Iglesia de Dios en tiempos del Nuevo Testamento comenzó en uno de esos días festivos: el día de Pentecostés (Hechos 2:1-4).
Pentecostés no fue algo que ocurrió una sola vez. Más tarde en el libro de los Hechos, Lucas nos dice por inspiración que el apóstol Pablo iba a guardar la Fiesta de Pentecostés otra vez: "Pablo se había propuesto pasar de largo a Éfeso, para no detenerse en Asia, pues se apresuraba por estar el día de Pentecostés, si le fuese posible, en Jerusalén" (Hechos 20:16).
En Hechos 20, Lucas habla de sus viajes con Pablo: "Nosotros, pasados los días de los Panes Sin Levadura, navegamos de Filipos, y en cinco días nos reunimos con ellos en Troas, donde nos quedamos siete días" (Hechos 20:6). Así pues, Pablo y sus acompañantes estaban guardando los "días de Panes Sin Levadura" en una ciudad de gentiles. En todo el libro de los Hechos vemos que ellos guardaban todos los días santos de Dios.
Es interesante que aun en la ciudad de Corinto, que era de población gentil; Pablo, apóstol de los gentiles, amonestó así a los hermanos cristianos: "No es buena vuestra jactancia. ¿No sabéis que un poco de levadura leuda toda la masa? Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, sin levadura como sois; porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros. Así que celebremos la fiesta, no con la vieja levadura, ni con la levadura de malicia y de maldad, sino con panes sin levadura, de sinceridad y de verdad" (1 Corintios 5:6-8).
Vemos aquí, en el Nuevo Testamento, una orden en el sentido de que los gentiles de Corinto deben celebrar "la fiesta", y es claro que se refiere a la Fiesta de Panes Sin Levadura, la cual Dios ordenó en tiempos del Antiguo Testamento; y la cual se continuó guardando hasta que una forma de supuesto cristianismo acabó con esta y otras prácticas de los apóstoles, introduciendo más y más fiestas paganas en lugar de las que el Dios Todopoderoso había dispuesto. El respetado historiador protestante Jesse Lyman Hurlbut dijo lo siguiente respecto del período entre 313 DC y 476 DC: "Las formas y ceremonias del paganismo gradualmente se fueron infiltrando en el culto. Algunas de las antiguas fiestas paganas llegaron a ser fiestas de la Iglesia con cambio de nombre y de adoración. Alrededor del 405 DC comenzaron a aparecer en los templos imágenes de santos y mártires, primero como recuerdos, luego como objetos de reverencia, luego de adoración y por último de culto" (La historia de la Iglesia Cristiana).
Fue así como los dirigentes "cristianos" fueron incorporando las costumbres de los paganos entre los que se encontraban. Pero Dios había advertido a nuestros antepasados espirituales contra la tendencia a seguir las costumbres de las naciones paganas vecinas, en estas palabras: "No preguntes acerca de sus dioses, diciendo: De la manera que servían aquellas naciones a sus dioses, yo también les serviré. No harás así al Eterno tu Dios; porque toda cosa abominable que el Eterno aborrece, hicieron ellos a sus dioses" (Deuteronomio 12:30-31).
YEHOSHUA tenía esta advertencia para los líderes religiosos de su época: "Bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra tradición" (Marcos 7:9). Note bien que habla de rechazar el mandamiento de Dios para guardar tradiciones humanas. Este es, sin duda, el caso cuando consideramos los días que Dios santificó. Casi nadie que guarde los días introducidos por los paganos guardará también los días santos que Dios ordenó, y que Cristo y la Iglesia apostólica guardaban: días que, cuando se guardan y se entienden correctamente, revelan su "plan maestro" para la humanidad.
De hecho, cada uno de nosotros tiene que elegir. Aun estando en el mar Mediterráneo en medio de tormentas, el apóstol Pablo optó por guardar el día de la Expiación (Hechos 27:9). Muchos comentaristas protestantes reconocen que el "ayuno" aquí mencionado tenía que ser el día de la Expiación dispuesto por Dios en el Antiguo Testamento. Sin embargo, Pablo no estaba en una sinagoga sino en alta mar, en un barco romano para prisioneros, rodeado principalmente por gentiles. Aun así, siguió el ejemplo de Cristo, como debemos hacer todos, guardando como santos los días que Dios había santificado.
En 1 Corintios 11:23-26, Pablo nos dice cómo debemos guardar los servicios de la Pascua. La "Pascua" es una de las siete fiestas anuales que Dios estableció para que su pueblo las guardara para siempre.
En Juan 7 vemos cómo YEHOSHUA, estableciendo un ejemplo para nosotros, subió "en secreto" a guardar la Fiesta de los Tabernáculos ¡aun cuando hacerlo era arriesgar su vida! Antes había dicho a sus hermanos: "Subid vosotros a la Fiesta; yo no subo todavía a esa fiesta, porque mi tiempo aún no se ha cumplido" (Juan 7:8). ¿Acaso les habría dicho a sus propios hermanos que hicieran algo contrario a la voluntad de Dios? De ninguna manera. Aquí también, YEHOSHUA nos estaba dejando un ejemplo de lo que significa ser un verdaderocristiano que obedece el camino de Dios. YEHOSHUA observó la Fiesta de los Tabernáculos ¡tal como lo hará todo el mundo dentro de pocos años!
À lo largo del Nuevo Testamento, encontramos a YEHOSHUA y sus seguidores guardando las siete fiestas anuales dadas por el Dios Todopoderoso. El número siete se emplea en la Biblia como número que denota la plenitud o perfección. Como la mayoría de nuestros lectores saben, el sábado semanal de Dios no cae en un día cualquiera de la semana elegido por el hombre, sino en el séptimo día.
De nuevo, recordemos que YEHOSHUA fue enviado al mundo como la "luz" del mundo para dejarnos un ejemplo. Los cristianos verdaderos siguen ese ejemplo. Por eso, el apóstol Pablo les dijo: "Sed imitadores de mí, así como yo de Cristo" (1 Corintios 11:1). Cada uno de nosotros, pues, debe ejercer la fe y la valentía necesarias para seguir el ejemplo de YEHOSHUA y de la Iglesia de Dios original. Las fiestas divinas que aparecen enumeradas en su totalidad en el Antiguo Testamento, es muy claro que son un mandato eterno para el pueblo de Dios; y el ejemplo de Cristo y sus verdaderos seguidores muestra que es preciso guardarlas, ¿EL POR QUE? Son ensayos de eventos proféticos que pertenecen al plan maestro de YEHOVAH para la humanidad, de esta manera su segunda venida no nos sorprenda como ladrón.
Nos vemos en el preámbulo de la BODA DEL CORDERO, vestidos de lino fino resplandeciente…
Comments