¿EN REALIDAD ES MEJOR OBEDECER A DIOS ANTES QUE A LOS HOMBRES? Capitulo 4.
- LA VERDAD EN YESHÚA
- 1 abr 2020
- 12 Min. de lectura
¿EN REALIDAD ES MEJOR OBEDECER A DIOS ANTES QUE A LOS HOMBRES? Capitulo 4.
¿es la decision de la mayoria determinante para declarar lo que es correcto ante DIOS?No podemos ser indecisos cuando están en juego los principios de la Biblia.El cristiano que sabe tomar decisiones que honran a Dios no permite que el temor o el deseo de ser aceptado lo lleven a pasar por alto las Verdades establecidas en LAS ESCRITURAS,
Números 13:1-14:12
"El Señor habló a Moisés y le dijo: Envía unos hombres que reconozcan la tierra de Canaán, la cual yo doy a los hijos de Israel; enviaréis un hombre por cada tribu paterna, todos ellos príncipes. Entonces los envió Moisés desde el desierto de Parán, conforme a la palabra del Señor. Todos aquellos hombres eran príncipes de los hijos de Israel."
Ahora, ¿de quién fue la idea de enviar a los espías? ¿Era acaso ésta la idea de Dios? ¿Era realmente la intención de Dios espiar la tierra? No. Siempre necesitamos tener un cuadro compuesto y completo de la Palabra de Dios, porque muchas veces, un cierto aspecto de una verdad es expuesto en un pasaje bíblico, y otro aspecto es presentado en otro lugar. Por ejemplo, necesitamos los relatos de los cuatro Evangelios para tener una apreciación completa y total del Salvador.
Al parecer, esta iniciativa de enviar espías, proviene de parte de Dios; pero, en realidad, lo que ocurrió es que Dios estaba haciendo esto en respuesta a una petición del pueblo de Israel. Escuchemos el relato incluido en el libro de Deuteronomio, capítulo 1, versículos 20 al 22: "Entonces os dije: Habéis llegado al monte del amorreo, el cual el Señor nuestro Dios nos da. Mira, el Señor tu Dios te ha entregado la tierra; sube y toma posesión de ella, como el Señor, el Dios de tus padres, te ha dicho; no Temas ni desmayes. Pero os acercasteis todos a decirme: Enviemos varones delante de nosotros que reconozcan la tierra, y a su regreso nos traigan razón del camino por donde hemos de subir, y de las ciudades adonde hemos de llegar".
Ahora, la idea de enviar espías a la tierra, no fue de Dios. El envío de los espías denotó debilidad y temor por parte del pueblo. Había el temor de que quizá no serían capaces de conquistar la tierra. Había sido muy fácil que el pueblo se justificara, diciendo que la prudencia aconsejaba la necesidad del envío de los espías. Pero, el caso fue que era Dios quien les estaba guiando, de modo que, esta solicitud demostraba más bien, una falta de fe. No estaban confiando en Dios.
Dios sabía todo en cuanto a la tierra. El no les habría enviado a la tierra, si supiera que no podrían apoderarse de ella. Cuando por fin entraron en la tierra, los gigantes todavía estaban allí, así como todos los mismos problemas; sin embargo conquistaron la tierra.¡Qué mensaje importante es para nosotros hoy este mensaje! ¿Andamos realmente por la fe? Por supuesto que debemos adoptar precauciones, pero llega un momento en que es necesario encomendar nuestro camino al Señor como dice el salmista en el Salmo 37:5 "Encomienda al Señor tu camino, y confía en él; y él hará". Ud. y yo tenemos que llegar a un lugar y a un momento en nuestras vidas en que encomendemos los caminos de nuestra vida a El, confiando completamente en El.Los israelitas habían llegado a un momento de decisión en sus vidas. Lo que debía hacer, era encomendar su camino a El y confiar en El completamente; pero, no lo hicieron. Decidieron enviar a los espías para averiguar lo que les esperaba más adelante.Tenemos, pues aquí otro caso en el cual Dios cede a los deseos de Su pueblo. El les permite lograr lo que pedían. Sin embargo, recuerde lo que dijo el salmista en el Salmo 106:15 "Y él les dio lo que pidieron; mas envió mortandad sobre ellos." (Salmo 106:15).Lo que les ocurriría en esta ocasión será peor que cualquier escasez.Ahora, después de demostrar su falta de fe y confianza en Dios, Dios dispone que se envíen los espías a la tierra y así contesta su petición. El ordena que se haga de una manera ordenada, y que un príncipe de cada tribu sea escogido. Ahora, en los versículos 4 al 16, aparecen los nombres de todos estos espías que fueron enviados. Pero entre todos estos, los únicos que realmente nos interesan, son los que aparecen en los versículos 6 y 8. Leamos estos dos versículos, que nos hablan deLa elección de los espías"De la tribu de Judá, Caleb hijo de Jefone."Y el versículo 8, dice:"De la tribu de Efraín, Oseas hijo de Nun."Ahora, Oseas es otro nombre con el cual fue designado Josué. Más adelante, sabremos más en cuanto a estos dos hombres extraordinarios, que trajeron el informe minoritario, es decir, el informe que ciertamente llegaba a conclusiones contrarias al que presentaron los otros diez espías. Bueno, leamos ahora los versículos 17 al 20, que describenLa misión de los espías"Los envió, pues, Moisés a reconocer la tierra de Canaán, diciéndoles: Subid de aquí al Neguev y luego subid al monte. Observad cómo es la tierra y el pueblo que la habita, si es fuerte o débil, escaso o numeroso; cómo es la tierra habitada, si es buena o mala; cómo son las ciudades habitadas, si son campamentos o plazas fortificadas, y cómo es el terreno, si es fértil o estéril, si en él hay árboles o no. Esforzaos y traed de los frutos del país. Era el tiempo de las primeras uvas."Ahora, los espías están listos para entrar en la tierra. Les ha sido encargada su comisión y saben lo que deben hacer. Veamos ahora, cómo proceden. Leamos el versículo 21:"Ellos subieron y reconocieron la tierra desde el desierto de Zin hasta Rehob, junto a la entrada de Hamat."Notemos que Hamat quedaba al extremo norte de la tierra. Así que los espías cumplieron su misión en forma admirable. La verdad es que bien pudieron haber escrito un libro y titularlo: "Dentro de Palestina" o "Dentro de la Tierra Prometida". Ahora, eran ya "expertos" en cuanto a la tierra. Los versículos siguientes mencionan los lugares a dónde fueron y dice que vieron allí a los hijos de Anac, los cuales eran gigantes. Leamos los versículos 22 al 25:"Subieron al Neguev y llegaron hasta Hebrón. Allí vivían Ahimán, Sesai y Talmai, hijos de Anac. Hebrón fue edificada siete años antes de Zoán en Egipto. Llegaron hasta el arroyo Escol y allí cortaron un sarmiento con un racimo de uvas, el cual llevaron entre dos en un palo, y también granados e higos. Y se llamó aquel lugar el valle del Escol, por el racimo que allí cortaron los hijos de Israel. Al cabo de cuarenta días regresaron de reconocer la tierra."Nuestra traducción, da la impresión de que se necesitaban dos hombres para llevar un sólo racimo de uvas. Por lo menos, lo que hicieron fue cortar suficientes uvas, uvas suculentas, por cierto y todos estos racimos fueron colgados de un palo, llevado entonces por dos hombres. Los espías trajeron de vuelta muestras del fruto, para demostrar lo maravillosa que era la tierra. Leamos entonces el reportaje que estos espías presentan, sobre su viaje de reconocimiento. Este reportaje aparece en los versículos 26 en adelante. Leamos primero, los versículos 26 y 27, que presentanLa confirmación de los hechos"Fueron y se presentaron ante Moisés, Aarón y toda la congregación de los hijos de Israel, en el desierto de Parán, en Cades. Les dieron la información a ellos y a toda la congregación, y les mostraron los frutos de la tierra. También les contaron: Nosotros llegamos a la tierra a la cual nos enviaste, la que ciertamente fluye leche y miel; estos son sus frutos."Dios tenía toda la razón cuando dijo que era una tierra en la que la leche y la miel corrían como el agua. Ahora, ellos sólo estaban confirmando lo que Dios ya les había dicho. Pero continúan dando su informe. Leamos los versículos 28 y 29, para verLa mala interpretación de aquellos hechos"Pero el pueblo que habita aquella tierra es fuerte, y las ciudades muy grandes y fortificadas; también vimos allí a los hijos de Anac. Amalec habita el Neguev; el heteo, el jebuseo y el amorreo habitan en el monte; el cananeo habita junto al mar y a la ribera del Jordán."Ahora, esto era verdad. Era una realidad que había gigantes en la tierra. Las ciudades estaban amuralladas y bien protegidas. Su informe era correcto, pero, lo interpretaron mal. Allí fue donde se equivocaron. Y esta mala interpretación de los hechos, la vemos también reflejada en los versículos finales de este capítulo. Adelantémonos un poco y leamos los versículos 31 al 33:"Pero los hombres que subieron con él dijeron: No podemos subir contra aquel pueblo, porque es más fuerte que nosotros. Y hablaron mal entre los hijos de Israel de la tierra que habían reconocido, diciendo: La tierra que recorrimos y exploramos es tierra que se traga a sus habitantes. Todo el pueblo que vimos en medio de ella es gente de gran estatura. También vimos allí gigantes, hijos de Anac, raza de los gigantes. Nosotros éramos, a nuestro parecer, como langostas, y así les parecíamos a ellos."La correcta interpretación de los hechos"Entonces Caleb hizo callar al pueblo delante de Moisés, y dijo: Subamos luego, y tomemos posesión de ella, porque más podremos nosotros que ellos."Ahora, según esto, fue Caleb quien dio este informe, pero los otros trataron de refutarlo. Sólo Josué estuvo de acuerdo con Caleb. Así, pues, tenemos el cuadro completo. Este informe concordó perfectamente con los hechos. Había dos diferentes apreciaciones u opiniones en cuanto a la interpretación de esos hechos. Según este informe de la minoría, sería posible entrar y apoderarse de la tierra. Pero, de acuerdo con el informe de la mayoría, no era posible tomar posesión de la tierra. Ahora, el pueblo creyó el informe de la mayoría. No creyeron que les fuera posible tomar posesión de la tierra. Es decir, les faltó la fe en Dios, y las consecuencias de esta falta de fe, las veremos ahora en nuestro estudio del capítulo siguiente,"Entonces toda la congregación gritó y dio voces; y el pueblo lloró aquella noche. Todos los hijos de Israel se quejaron contra Moisés y contra Aarón, y toda la multitud les dijo: ¡Ojalá hubiéramos muerto en la tierra de Egipto! ¡Ojalá muriéramos en este desierto! ¿Por qué nos trae el Señor a esta tierra para morir a espada, y para que nuestras mujeres y nuestros niños se conviertan en botín de guerra? ¿No nos sería mejor regresar a Egipto?."Sí, lloraron mucho aquella noche. Se sentían muy tristes, pensando en su imaginaria situación desesperada. Se encuentran en un estado de ánimo tan triste, que creen que sus esposas y sus niños caerían en poder del enemigo. Usan a sus niños como excusa, y aparentan pensar en la seguridad de sus hijos. Pero, realmente lo que hacen, es criticar a Dios, como si El no pensara en la seguridad de sus hijos. ¿Y sabe usted, quienes entraron en la tierra prometida? Pues, fueron precisamente, esos mismos niños, la generación siguiente. Los mayores se sentaron allí llorando y diciendo que estaban preocupados por la seguridad de los niños. Pero, la verdad es que, era Dios quien estaba pensando en la seguridad de los niños, y como veremos más adelante, Dios les trajo a la tierra. La verdad de las cosas era que, simplemente, no confiaban en Dios. Leamos ahora los versículos 4 hasta el 9:"Y se decían unos a otros: Designemos un capitán y volvamos a Egipto. Moisés y Aarón se postraron sobre sus rostros delante de toda la multitud de la congregación de los hijos de Israel. Y Josué hijo de Nun y Caleb hijo de Jefone, que eran de los que habían reconocido la tierra, rompieron sus vestidos y dijeron a toda la congregación de los hijos de Israel: La tierra que recorrimos y exploramos es tierra muy buena. Si el Señor se agrada de nosotros, él nos llevará a esta tierra y nos la entregará; es una tierra que fluye leche y miel. Por tanto, no seáis rebeldes contra el Señor ni temáis al pueblo de esta tierra, pues vosotros los comeréis como pan. Su amparo se ha apartado de ellos y el Señor está con nosotros: no los temáis."Ahora, estos dos hombres, Caleb y Josué, presentaron los mismos hechos que los otros espías. ¿Cuál era entonces la diferencia que había en su informe? La diferencia estaba en su interpretación de los hechos. Porque mientras que diez espías no lo hicieron, estos dos hombres, incluyeron a Dios en su presentación."Entonces toda la multitud propuso apedrearlos. Pero la gloria del Señor se mostró en el Tabernáculo de reunión a todos los hijos de Israel.""Y el Señor dijo a Moisés: ¿Hasta cuándo me ha de irritar este pueblo? ¿Hasta cuándo no me creerán, con todas las señales que he hecho en medio de ellos? Yo los heriré de mortandad y los destruiré, y a ti te pondré sobre gente más grande y más fuerte que ellos."Vemos como la mayoria toma una mala decision que trajo grves consecuencias al pueblo de Israel.(1 de Samuel 8:1-3) Samuel designa a sus hijos como jueces.
Habiendo Samuel envejecido, puso a sus hijos por jueces sobre Israel: Samuel fue uno de los hombres más consagrados de toda la Biblia. Sin embargo lo que hizo aquí pudiera ser un pecado de su parte. Nunca tuvimos un patrón en el que los juecesfueran designados por el hombre, o tampoco en el que el oficio de juez fuera pasado de padre a hijo. Samuel no hizo bien al designar a sus hijos por jueces sobre Israel.
no anduvieron los hijos por los caminos de su padre: Ésta es la razón por la que Samuel hizo mal en designar a sus hijos por jueces sobre Israel. Probablemente Samuel no pudo ver objetivamente a sus hijos. Pasó por alto pecados en ellos que sí veía en otros.1 de Samuel 8:4-5) Los hijos de Samuel son rechazados como líderes de Israel
Entonces todos los ancianos de Israel se juntaron, y vinieron a Ramá para ver a Samuel, y le dijeron: He aquí tú has envejecido, y tus hijos no andan en tus caminos; por tanto, constitúyenos ahora un rey que nos juzgue, como tienen todas las naciones.
Constitúyenos ahora un rey que nos juzgue, como tienen todas las naciones: Mientras que rechazar a los hijos de Samuel como líderes fue sabio por parte de los ancianos de Israel, el que hayan dicho esto estuvo mal.En sí mismo, el deseo de tener un rey no era malo. Dios sabía que un día Israel tendría un rey. 400 años antes de esto Dios dio le dio instrucciones a Israel sobre su futuro rey (Deuteronomio 17:14-20). En el plan de Dios para Israel estaba un rey.Sin embargo, la razón por la que Israel quería un rey no era correcta. “Como tienen todas las naciones” no es una razón en absoluto. A menudo nos metemos en problemas al querer ser como el mundo cuando más bien deberíamos ser transformados a la imagen de YEHOSHUA. (Romanos 12:1-2).Constitúyenos ahora un rey: Había una diferencia entre un rey y un juez. Un juez era un líder levantado por Dios, usualmente para satisfacer una necesidad específica en un tiempo de crisis. Cuando la crisis terminaba usualmente el juez regresaba a hacer lo que hacía antes. Un rey no sólo mantenía su oficio como rey por todo el tiempo que viviera, también heredaba su trono a sus descendientes.Los jueces no creaban un “gobierno.” Satisfacían una necesidad específica en un momento de crisis. Los reyes establecían un gobierno permanente con una burocracia, la cual podía ser tanto una bendición como una maldición para cualquier persona.En jueces 8 se le ofreció a Gedeón el trono sobre Israel. Él se negó diciendo, No seré señor sobre vosotros, ni mi hijo os señoreará: Jehová señoreará sobre vosotros (Jueces 8:23) Este era el corazón de todos los jueces, y la razón por la que Israel estuvo 400 años en la tierra prometida sin un rey.(1 de Samuel 8:6-8) Samuel ora sobre su petición y Dios responde.Pero no agradó a Samuel esta palabra que dijeron: Danos un rey que nos juzgue. Y Samuel oró a Jehová. Y dijo Jehová a Samuel: Oye la voz del pueblo en todo lo que te digan; porque no te han desechado a ti, sino a mí me han desechado, para que no reine sobre ellos. Conforme a todas las obras que han hecho desde el día que los saqué de Egipto hasta hoy, dejándome a mí y sirviendo a dioses ajenos, así hacen también contigoPero no agradó a Samuel esta palabra: Sin duda, Samuel fue herido por el hecho de que sus hijos fueran rechazados. Pero más que eso, Samuel vio los motivos impíos detrás de la petición de los ancianos de tener un rey.Y Samuel oró a Jehová: Esto es lo que se debe hacer siempre que sintamos desagrado. Nunca debemos cargar con este tipo de problemas. Más bien debemos hacer lo mismo que Samuel cuando oró a Jehová. “Seguramente es el error de nuestra vida; que cargamos con nuestras cargas en vez de entregarlas, que nos preocupamos en vez de confiar; que oramos muy poco.” (Meyer)Oye la voz del pueblo: Dios le dijo a Samuel que cumpliera la petición del pueblo. Esto no fue porque su petición haya sido buena o correcta. Sino porque Dios iba a enseñarle algo a Israel a través de eso. Algunas veces cuando insistimos en tener algo que no es bueno, Dios nos permitirá tenerlo y nos enseñará a través de eso.En muchos sentidos esto era una cuestión de tiempo. Dios sabía que Israel tendría un rey pero Él quería darles su rey en su tiempo. Pero como Israel pidió un rey debido a razones malas y carnales, Dios les dará un rey malo y carnal. Israel obtendría lo que quería, y resultarían lastimados debido a ello.No te han desechado a ti, sino a mí me han desechado, para que no reine sobre ellos: Dios tenía un propósito al no haberle dado un rey a Israel hasta ese momento. Era porque no quería que pusieran su confianza en un rey en vez de en Jehová. Ahora, Israel rechaza el plan de Dios y declara que no quieren que Jehová Dios reine sobre ellos.Vemos que aquí la mayoría se equivoca nuevamente.Continua …....
Comments