¿EN REALIDAD ES MEJOR OBEDECER A DIOS ANTES QUE A LOS HOMBRES? Capitulo 4. continuacion 2...
- LA VERDAD EN YESHÚA
- 1 abr 2020
- 10 Min. de lectura
¿EN REALIDAD ES MEJOR OBEDECER A DIOS ANTES QUE A LOS HOMBRES? Capitulo 4. continuacion 2...
¿seran muchos o pocos lo que se salvan? ¿la muchedumbre es garantia de aceptacion divina? ¿determina la mayoria donde esta DIOS?
Señor, ¿habrán solo unos pocos que se salven?’ Qué fácil distraernos de los verdaderos desafíos, preguntando preguntas interesantes pero finalmente irrelevantes. La respuesta de YEHOSHÙA apunta a lo que realmente importa: ‘Trata al máximo para entrar por la puerta angosta porque te digo, muchos lo intentarán y no lo lograrán”. ¿Estoy preparada/o para hacer lo correcto, aun cuando cueste, aun cuando la mayoria piense lo contrario?
¿Cuánta energía se pierde en la Iglesia argumentando sobre preguntas irrelevantes o marginales, mientras ignoramos lo que es verdaderamente importante?
Mateo 7:14 Reina-Valera 1960 (RVR1960)14 porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan.Lucas 13:23-35 Reina-Valera 1960 (RVR1960)23 Y alguien le dijo: Señor, ¿son pocos los que se salvan? Y él les dijo:24 Esforzaos a entrar por la puerta angosta; porque os digo que muchos procurarán entrar, y no podrán.25 Después que el padre de familia se haya levantado y cerrado la puerta, y estando fuera empecéis a llamar a la puerta, diciendo: Señor, Señor, ábrenos, él respondiendo os dirá: No sé de dónde sois.26 Entonces comenzaréis a decir: Delante de ti hemos comido y bebido, y en nuestras plazas enseñaste.27 Pero os dirá: Os digo que no sé de dónde sois; apartaos de mí todos vosotros, hacedores de maldad.28 Allí será el llanto y el crujir de dientes, cuando veáis a Abraham, a Isaac, a Jacob y a todos los profetas en el reino de Dios, y vosotros estéis excluidos.29 Porque vendrán del oriente y del occidente, del norte y del sur, y se sentarán a la mesa en el reino de Dios.30 Y he aquí, hay postreros que serán primeros, y primeros que serán postrero
Podemos ver en ambos pasajes 2 palabras importantes: pocos y muchos.
¿Cuánta energía se pierde en la Iglesia argumentando sobre preguntas irrelevantes o marginales, mientras ignoramos lo que es verdaderamente importante?
Señor, ¿habrán solo unos pocos que se salven?’ Qué fácil distraernos de los verdaderos desafíos, preguntando preguntas interesantes pero finalmente irrelevantes. La respuesta de YEHOSHÙA apunta a lo que realmente importa: ‘Trata al máximo para entrar por la puerta angosta porque te digo, muchos lo intentarán y no lo lograrán”. ¿Estoy preparada/o para hacer lo correcto, aun cuando cueste, aun cuando la mayoria piense lo contrario?
YEHOSHUA nos advierte de cualquier pretensión falsa: como los judíos, nosotros también nos podemos sentir muy cómodos con la creencia de que YEHOSHUA de algún modo está obligado a salvarnos. Podriamos terminar pensando que nuestras hazañas o éxitos pasados, son un aval para pararnos con la frente en alto frente a YEHOSHUA, hasta podriamos pensar que la gracia nos da licencia para violar SUS ESTATUTOS PERPETUOS. Hasta podriamos creer que podemos añadir o quitar a SUS ESTATUTOS, de acuerdo a la conveniencia. Podriamos creer que nuestra denominacion o nuestra obediencia incondicional a nuestros lideres nos llevara a la vida eterna. Bueno solo hay un camino YEHOSHUA, solo EL es la cabeza de la iglesia, y si la mayoria, algun lider, denominacion o nosotros creemos que los mandamientos del PADRE y por consiguiente los de su HIJO son insuficientes o cuestionables, estamos en serios problemas.
Los Evangelios dejan en claro que nuestro destino depende de los resultados de nuestro encuentro con YEHOSHUA. Él es el medio por el cual seremos salvados. Reclamando simplemente haber destinado tiempo a Él no cuenta.
Contrariamente al sentir de YEHOSHUA, a menudo parecemos demasiado preocupados acerca de los números, como si ése fuera el signo más importante de la presencia del Reino, y de su poder de salvar el mundo. YEHOSHUA nos pide ESFORZARNOS en entrar a través de la puerta estrecha. Esta frase ha dado origen a todo tipo de espiritualidades negativas, pero lo que YEHOSHUA propone seguirlo, guardar sus mandamientos,
Jesús responde a una pregunta acerca de la salvación.
Pasaba Jesús por ciudades y aldeas, enseñando, y encaminándose a Jerusalén.Y alguien le dijo: Señor, ¿son pocos los que se salvan? Y él les dijo:Esforzaos a entrar por la puerta angosta;
Pasaba Jesús por ciudades y aldeas, enseñando, y encaminándose a Jerusalén: Como Lucas lo describió, Jesús se acercó más y más a su obra señalada en Jerusalén. En la descripción que hace Lucas, Jesús no llega a Jerusalén hasta el capítulo 19, pero continúa en el camino.
Señor, ¿son pocos los que se salvan? Al igual que éstos, quien le preguntó a Jesús, muchas personas se preguntan acerca de la salvación de los demás. Pero en su respuesta (Esforzaos a entrar por la puerta angosta), Jesús señaló de nuevo, que la salvación de la única persona que realmente podemos saber, preguntando: “¿Eres salvo?”
“La pregunta parece reflejar un debate que existía entre los Judíos en la época de Cristo. ” (Pate) Pate luego cita a dos rabinos, quien dijo que todos los Judíos se salvarían, y otro que dijo que sólo unos pocos. Sin embargo, Jesús no sería arrastrado a ese debate. Su única pregunta era: ” ¿Eres tu salvo? “
“Una pregunta, ya sea de la impertinencia o curiosidad, la respuesta no puede beneficiar a nadie. La gran pregunta es, ¿Puedo ser salvo? ” (Clarke)
Esforzaos a entrar por la puerta angosta: porque el camino es angosto, se requiere un esfuerzo y propósito para entrar en ella. Una puerta estrecha también implica que no podemos llevar con nosotros las cosas innecesarias. Por lo tanto, debemos esforzarnos(la palabra es, literalmente, ” agonizar “) con el fin de poner estas cosas a un lado y venir. La palabra griega para esforzarse tiene “la idea de una lucha o combate de boxeo.” (Bruce)
Muchos llegan a la puerta, pero luego deciden que no les gusta por alguna razón. Es demasiada amplia, es demasiado estrecha, es demasiado lujosa, es demasiada simple. Tú puedes criticar a la puerta de todo lo que quieras, pero es una cosa terrible negarse a entrar en ella.
” Esforzarse incluso con una agonía; O como lo hicieron para la corona en los Juegos Olímpicos, a los que la palabra agonizomai, aquí se usa, le parece aludir ” (Trapp)
Esforzaos a entrar por la puerta angosta no es un llamado para salvarse a sí mismo por las buenas obras. Las buenas obras no son la puerta justa. Uno puede esforzarse por entrar en toda la vida, pero si no es en la puerta justa, no hace ninguna diferencia. Jesús mismo es la puerta, Él es la puerta.
Es necesario esforzarse para entrar porque hay muchos obstáculos en el camino. El mundo es un obstáculo. El diablo es un obstáculo. Probablemente el peor obstáculo es nuestra propia carne.
Procurarán entrar, y no podrán.Después que el padre de familia se haya levantado y cerrado la puerta: La puntuación suministrada por los traductores en Lucas 13:24-25es pobre. Se podría leer mejor “no podrá Después que el padre de la casa se levante y cierre la puerta”. El punto es que llegará un momento en que es demasiado tarde para entrar, es por eso que uno debe tener una urgencia para entrar ahora.
” Va a ver una diferencia considerable entre la búsqueda y el esfuerzo. No es solo para buscar, “Tú eres invitado con urgencia a luchar” (Spurgeon)
Jesús habló anteriormente de la puerta angosta; aquí Advirtió sobre el cierre de la puerta. “Nuestro Señor mostró que hay límites para la misericordia divina, que habrá quienes no podrán entrar” (Morgan)
Y estando fuera empecéis a llamar a la puerta, diciendo: Señor, Señor, ábrenos: Muchos tratarán de entrar (en el sentido de que deseanentrar), pero no serán capaces de hacerlo. Cuando la puerta está abierta, está abierta, y cuando se cierra, se cierra.
Hay una diferencia real entre un simple buscary un lucharpor entrar. Un deseo ocasional para ser salvo no es suficiente, porque hay demasiados obstáculos en el camino.
Entonces comenzaréis a decir: Delante de ti hemos comido y bebido, y en nuestras plazas enseñaste: Al hablar de los que están excluidos de la presencia de Dios, YEHOSHUA dijo que protestaran que sabían algo de YEHOSHUA y habían escuchado algo de su enseñanza.
Pero os dirá: Os digo que no sé de dónde sois; apartaos de mí todos vosotros, hacedores de maldad: YEHOSHUA advirtió que no era suficiente como para saber algo de YEHOSHUA y tener alguna asociación con Él, Él tenía que reconocerlos.
Por supuesto, YEHOSHUA los conoce en un sentido; Sabía quiénes eran y sabia de su vida. Sin embargo, Él no los conocía en el sentido de una relación, de la conexión vital de la fe. Sus palabras hacen hincapié en la importancia de la relación (no te conozco) que afecta a la forma de vida(hacedores de maldad). RECORDEMOS EL MENSAJE A LA 7 IGLESIAS “YO CONOZCO TUS OBRAS”
Porque vendrán del oriente y del occidente, del norte y del sur, y se sentarán a la mesa en el reino de Dios: YEHOSHUA dijo a su público asombrado de que habría personas de todo el mundo – de muchos países – junto con Dios en Su reino. Esto fue un shock para los muchos judíos de su época que se les había enseñado que la salvación era sólo para los Judíos, y no para los gentiles.
Esta fue una idea radical para muchos de los judíos , ellos asumieron que este gran Banquete Mesiánico no tendría gentiles, y que todos los judíos estaría allí. YEHOSHUA corrigió ambas ideas equivocadas.
Y he aquí, hay postreros que serán primeros, y primeros que serán postreros: YEHOSHUA les recordó que los que están en el reino, o fuera del reino puede ser diferente de lo que ellos u otros esperaban. Esto no pretende ser una ley universal; YEHOSHUA no dijo, “Todos los que son los últimos, serán los primeros ” o Sin embargo, algunos lo harán, y que va a sorprender a muchos ” Todos los que son primeros serán los últimos”.
ES EL CASO DE LOS FIELES PROFETAS Y TODOS AQUELLOS TENIDOS EN POCO POR PRESERVAR LA VERDAD.
“No habrá sorpresas en el reino de Dios. Los que son muy prominentes en este mundo, pueden ser muy humildes en el siguiente;. Aquellos a quienes nadie se da cuenta de que aquí puede haber los príncipes del mundo que esta por venir ” (Barclay)
Spurgeon dijo que los postreros que serán primeros, fue una maravilla[milagro] de la gracia, y primeros que serán postreros, fue una maravilla de pecado.
El Evangelio nos muestra una realidad dolorosa, que nos cuesta admitir: unos hombres van a alcanzar el gozo pleno, y otros vivirán en el llanto eterno. Serìa irresponsable de mi parte hacerte creer que todo el que diga ser creyente tendra un final feliz, por lo menos eso no es lo que esta ampliamente descrito el LAS ESCRITURAS¿No sería más bonito que la historia siempre terminase bien, que todos alcancemos la felicidad completa? ¿Por qué unos sí y otros no? ¿Dónde está la diferencia? En este pasaje evangélico encontramos algunas claves interesantes:
1. Los salvados
Veamos primero a los que sí alcanzan la meta deseada. Dos son las características que el Señor les pone: esforzados y caminantes de la senda estrecha.Esforzados: algunas corrientes psicológicas actuales defienden la plena espontaneidad del hombre: el niño sólo tiene que vivir; que haga lo que él quiera, con libertad, sin trabas ni límites. La exigencia, la formación, ya sea en familia o en el colegio, le pueden crear traumas irreparables, alguna experiencia dolorosa. Simplemente que haga lo que le apetezca. Sin embargo, la misma realidad diaria nos demuestra que estas teorías no tienen un fundamento fuerte: en el mundo laboral, el que progresa es el que trabaja, el que se esfuerza. En las olimpiadas una medalla cuesta meses y meses de un trabajo intenso, un esfuerzo constante. El éxito no se nos da, sino que lo conseguimos a base de trabajo, esfuerzo, lucha. «¡Esforzaos!».Caminad por la senda estrecha: YEHOSHUA no oculta la dureza de su seguimiento. En varias ocasiones recordó a sus apóstoles: «El que quiera seguirme, que cargue con su cruz». No se trata de un masoquismo cínico, un sufrir por sufrir, de vivir una experiencia dolorosa solo por vivirla, o escoger el camino difícil para fastidiarme más; se trata de tener claro el fin al que deseo llegar. Si quiero llegar a la cima de una montaña, tendré que dejar la autopista y tomar una carreterita estrecha; más aún, tendré que dejar la comodidad del coche y ponerme a caminar. Y si la cima de la montaña es tan hermosa como el Himalaya, tendré que ir muy bien equipado para escalar difíciles paredes. El camino será duro, pero merece la pena con tal de llegar a la meta. Más aún, cuanto más duro sea el camino, más hermosa será la meta.2. Los no salvados
Veamos ahora la otra cara de la moneda: la triste realidad de los que no alcanzan la salvación. No se trata de que Dios quiere que algunos hombres se condenen; Él ha muerto por todos, asegura su ayuda a todos, pero a la vez respeta nuestra libertad. Tal vez por eso sufrió tanto en Getsemaní, al ver que su muerte dolorosa en la cruz iba a ser malgastada por aquellos hombres que, libremente, escogen el camino del mal. Dos son las notas que el Maestro nos muestra de estos pobres: han escuchado (sólo oído) su palabra, y son «agentes de injusticia».Han oído su palabra: los condenados que nos muestra YEHOSHUA en su parábola no son personas que jamás han oído hablar de EL. Al contrario, ellos mismos reconocen que ha predicado en sus plazas y calles. Han oído sus predicaciones, e incluso han predicado en su nombre. Pero una cosa es oír, otra escuchar, y otra poner por obra. Estos hombres oyeron a YEHOSHUA, como oímos el ruido de los coches en la calle, pero no le escucharon, no prestaron atención a su mensaje, y mucho menos lo pusieron en práctica. Por eso el Señor le responde ese duro «no os conozco»: sois simplemente algo que pasó, como un coche más en la calle de una gran ciudad.Son agentes de injusticia: además de no oír a YEHOSHUA, o precisamente por ello, estos hombres de la parábola son obradores de injusticia, de iniquidad. El hombre, con su pequeña inteligencia y sus débiles fuerzas, tiende por naturaleza al egoísmo. Sin un amor más allá del cerco de su yo, todas sus acciones son atraídas por la ley de la «gravedad egoísta», hacia su yo. Primero yo, después yo, y si sobra algo, también para mí. Obrar teniendo como punto de referencia nuestro propio y limitado yo es obrar, queramos o no, con injusticia. ¿Quién soy yo para ponerme por delante de los demás?En fin en este capitulo 4 hemos visto como la mayoria no determina la aceptacion divina y menos aun es un indicativo a seguir para alcanzar las bondades de LA VIDA ETERNA, las presentes y las venideras.NOS VEMOS EN EL PREAMBULO DE LA BODA DEL CORDERO, VESTIDOS DE LINO FINO RESPLANDECIENTE.
Comments