top of page
Buscar

ENGAÑO SATÁNICO PARTE 5. 2. YEHOSHUA Y LAS ESCRITURAS. FALSAS DOCTRINAS.

  • LA VERDAD EN YESHÚA
  • 16 ago 2019
  • 8 Min. de lectura

ENGAÑO SATÁNICO PARTE 5. 2.

YEHOSHUA Y LAS ESCRITURAS.

FALSAS DOCTRINAS.

Podemos ahora ver el escenario, YEHOSHÙA viene a la tierra a una obra redentora que incluía a toda la humanidad. Los rabinos tenían un concepto mas que discriminatorio hacia los gentiles, esto en base a erradas interpretaciones de la TORAH. Sus discípulos no hubiesen tenido claridad en la obra evangelizadora si YEHOSHÙA no hubiese sentados las bases de la correcta interpretación de la TORAH, LOS ESCRITOS Y LOS PROFETAS.

Ahora bien, ¿acaso no vieron los milagros de YEHOSHÙA? ¿Qué explicación tenían para ellos? La verdad es que no podían negarlos. Así que para evitar que la gente creyera en él, decían: “Este no expulsa a los demonios sino por medio de Beelzebub, el gobernante de los demonios” (Mateo 12:24). En efecto, atribuían el poder de YEHOSHÙA a Satanás.

Pero había otra razón por la que los líderes religiosos se negaron de plano a reconocer a YEHOSHÙA como el Mesías. Esta se hizo patente en una reunión que celebraron los jefes de las distintas facciones después de la resurrección de Lázaro. “¿Qué hemos de hacer —dijeron—, porque este hombre ejecuta muchas señales? Si lo dejamos así, todos pondrán fe en él, y los romanos vendrán y nos quitarán nuestro lugar, así como nuestra nación.” Tanto miedo tenían de perder el poder, que planearon matar a YEHOSHÙA y también a Lázaro (Juan 11:45-53; 12:9-11).

Víctimas del prejuicio y la persecución

La actitud que adoptaron los maestros religiosos creó un ambiente hostil para los seguidores de YEHOSHÙA. Alardeando de su posición, aquellos hombres proclamaban: “Ni uno de los gobernantes o de los fariseos ha puesto fe en él, ¿verdad?” (Juan 7:13, 48). De este modo insinuaban que creer en YEHOSHÙA era propio del populacho. Y aunque algunos dirigentes judíos —como Nicodemo y José de Arimatea— se hicieron discípulos, lo mantuvieron secreto por temor a sus compañeros (Juan 3:1, 2; 12:42; 19:38, 39). De hecho, los guías religiosos habían decretado que quien aceptara a YEHOSHÙA como el Mesías tendría que ser “expulsado de la sinagoga”, un castigo que suponía el rechazo de la sociedad (Juan 9:22).

Aquella oposición pronto se convirtió en violencia. Por ejemplo, el Sanedrín (el tribunal supremo judío) ordenó que a los apóstoles se les castigara con azotes por atreverse a predicar (Hechos 5:40). Además, ese mismo tribunal condenó a muerte al discípulo Esteban, contra quien se presentaron falsos cargos de blasfemia. Justo después de que este fuera apedreado, “se levantó gran persecución contra la congregación que estaba en Jerusalén; [y] todos salvo los apóstoles fueron esparcidos por las regiones de Judea y de Samaria” (Hechos 6:8-14; 7:54–8:1). Más adelante, el sumo sacerdote y “la asamblea de ancianos” aprobaron una campaña de persecución en la que participó Saulo, quien llegó a ser conocido como el apóstol Pablo (Hechos 9:1, 2; 22:4, 5).

En los años que siguieron a la muerte de YEHOSHÙA, miles de personas tuvieron el valor de hacerse creyentes. Pero pese a su rápido crecimiento, los cristianos no dejaron de ser una minoría en la Palestina del siglo primero. Quien se atreviera a hacer pública su fe en Cristo se exponía a ser víctima de discriminación y violencia.

לתלמידיו אל תחשבו שבאתי להפר תורה אלא להשלים”

באמת אני אומר לכם כי עד שמים וארץ אות אחת ונקודה אחת לא תבטל מהתורה או מהנביאים שהכל יתקיים.

אשר יעבור מאמר א'' מהמצוות אלו אשר אלמד אחרים בן הבל יקרא מלכות והמקים והמלמד גדול יקרא במלכות שמים.

[17 En aquel tiempo dijo Yesh”u [le dijo] a sus discípulos: No piensen que vine a dejar sin efecto la Torah sino a llevarla a efecto.[18] En verdad les digo que hasta que el cielo y la tierra (se vayan) ni una letra o punto será abolido de la Torah o de los Profetas, porque todo será cumplido.[19] Y el que transgreda un (ma’amar) discurso de estas mitzvot (y enseñe) a otros, un Ben Hevel (persona vana) será llamado (en el) reino de los Cielos; pero cualquiera que [los] sostenga y enseñe será llamado grande en el reino del Cielo”.

b) Mateo, DuTillet dice:

‘No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas: no he venido a abolir sino a cumplir. En verdad os digo’.

c) Nizzahon Vetus # 221:

‘No he venido para quitar la Torá de Moshé de las palabras de los profetas

d) Nizzahon Vetus # 71 dice:

‘No he venido a abolir la Torá de Moshé, o las palabras de los Profetas, sino para cumplir’.

e) El texto Néstor dice:

No he venido a anular o restar de la Torá de Moshé y los profetas, pero he venido a cumplir las palabras de verdad.

f) El texto Ms. Or Rome # 53 dice:

‘No penséis que he venido a abolir la Torá y los profetas: no he venido, excepto para cumplir con la verdad. Yo os digo’.

g) Nizzahon Vetus # 157 dice:

‘No he venido a disminuir la Torah de Mosheh’.

Ahora fíjense el concepto que tienen los judíos acerca de YEHOSHÙA y sus seguidores:

h) Talmud B. Shabat 116 a-b:

“Imma Shalom era esposa del R’ Eleazar y hermana del Raban Gamliel. Cerca de ella vivía un filósofo que tenía reputación de no haberse dejado sobornar nunca. Ellos trataron de burlarse de él. Ella le mandó una lámpara de oro. Ambos fueron a verlo. Ella le dijo: “Deseo que me den una parte de la propiedad de la familia”. El les dijo: “Desde el día en que vosotros dejasteis vuestra tierra (Erretz Israel), la Torah de Mosheh (אורייתא דמשה) fue apartada, y se dio la ley del Evangelión, y en él está escrito: ‘Un hijo y una hija heredan por igual’. Al día siguiente, él (Raban Gamliel), a su turno, le envió un asno libio. El (el filósofo) les dijo: ‘He mirado más hacia el final del libro, y está escrito: ‘No he venido para abrogar la Torah de Mosheh y no he venido para añadir a la Torah de Mosheh’; y está escrito: ‘Donde hay un hijo, la hija no hereda’. Ella le dijo: “Que tu luz brille como una lámpara”. (Raban) Gamliel le dijo a ella: “El asno vino y pisó la lámpara”

Sin duda, el lector entenderá que Yeshu predicaba una cosa y hacía lo contrario, tal como veremos más adelante, mientras que la tercera fuente (el Talmud) solo demuestra que el filósofo cristiano adecuo su discurso dependiendo el soborno y así demostró que el cristianismo se puede favorecer aquel que tenga el poder económico, es decir, el cristianismo es corruptible. Por último, las referencias de Mateo 23:1 en las Yeshu indica en no hacer caso a las halajot (leyes judías) emitidas por los rabinos y cohanim. Por otra parte, la referencia semita del Evangelio de Juan, en la que Yeshu no le da importancia donde se deba dirigir el rezo, enseñanza contraria al Tana”j, así como a la Torah SheBeal-Pe (Torah Oral), tal como encontramos en el Talmud Bablí Masejet Berajot 30ª.”

Ahora lo indudable e interesante es que el cristianismo en sus primeros años iniciara una des judaización de forma pendular, y se inclinara hacia los usos y costumbres del Imperio Romano, tal como lo expresa el Tathbit en cuanto a la romanización del cristianismo:

"Nuestra conclusión es entonces que la historia de la romanización del cristianismo, debido a la apostasía de la mayoría de los primeros discípulos, después de Pablo y, finalmente, de la conversión de interés propio de Constantino".

“[Se lee en el Evangelio de Mateo] en el cap, 5 versículo(s) 17-19:אל תחשבו שבאתי לבטל התורה או הנביאים לא באתי לבטל כי אם לקיים אני אומר לכם כי אע"פי שיבוטלו השמים והארץ מ"מ אפילו אות אתת או נקודה אחת מהתורה לא תבוטל אלא הקוים ע"פ כל מי שיבטל אפילו מצוה אתה מן הקטנות וילמוד לאחרים לעשות בן הוא יקרא קטן במלכות שמים אבל מי שיעשה המצות וילמד לאחרים לעשותן הוא יקרא גדול במלכות

שמים אכ"ל“No penséis que he venido a cancelar la Torah o los profetas. No he venido a cancelar, porque he venido a mantener; Yo os digo que aunque¸ se cancelen los cielos y la tierra, de cualquier modo¸ incluso una letra (oth) o un signo (nekudah) de la Torah no se cancelará, pero las líneas, conforme a, cualquiera que eliminase incluso el mandamiento más pequeño y así lo enseñare a otros será llamado ‘pequeño’ en el Reino de los Cielos, pero quien así haga un mandamiento y lo enseñe a otros a otros a hacer (los mandamientos), él será llamado ‘grande’ en el Reino de los Cielos, etc.” Así en Lucas 16:17 se lee: יותר קל שיחליפו השמים והארץ משתפול אפילו נקודה אחת מהתורה “Es más ligero que se remplacen los cielos y la tierra que se remplacé incluso un solo punto de la Torah, etc”Estas palabras están en directa oposición a la creencia y la afirmación de ellos (los cristianos), que la Torah de Mosheh ha sido sustituida por la venida Torat Yeshu (ley de Yeshu). Por lo tanto, el precepto de la circuncisión (milah) se aniquila (שמד) bajo el bautismo, y la santidad del shabat se aplaza a la observancia del primer día de la semana (domingo). Con la misma libertad inexcusable, muchas otras leyes divinas han sido rechazados por los notzrim (cristianos), sólo unas pocas han sido incluidas.

NOTA: CABE DESTACAR QUE EL NOMBRE YESHU ES UN TERMINO DESPECTIVO PARA YEHOSHÙA, SEGÚN las versiones tempranas del Toldot Yeshu se dice que el nombre de Yeshu era Yehoshua, pero cuando tal personaje se pervirtió por lo que le llamaron Yeshu, tal como leemos en la versión Strasbourg:

והלך לבבל ואחר (ימים ילדה) בן ונקרא שמו יהושע על שם אחי אמו ולאחר שנתגל(ה) ... קלקולו קראוהו ישו.

[20] Y [Yojanan] se fue a Bavel (Babilonia) y después (de los días que parió) al hijo y [al cual] llamó con el nombre de Yehoshua,

[22] pero cuando se descubrió su depravación, (קלקולו) fue llamado: Yeshu.

Es por ello que la traducción de YEHOSHÙA al español como Jesús, es la extensión del término despectivo Yoshi.

Lo antes expuesto puede darnos una idea del concepto judío acerca de YEHOSHÙA durante su ministerio terrenal y en la posteridad, hasta el día de hoy. Tenemos la dura tarea de demostrar en base a los escritos de los apóstoles y todo el nuevo testamento que YEHOSHÙA no contradijo la TORAH, LOS ESCRITO Y LOS PROFETAS. La tarea puede a simple vista no ser fácil debido a que tenemos una Biblia traducida al griego, luego al inglés y finalmente al español. Por otra parte, se nos ha vendido la idea de traducciones infalibles y pocas veces tomamos en cuenta el contexto hebreo cuando estudiamos las SAGRADAS ESCRITURAS.

Como ejemplo Veamos si notas algo importante en lo siguiente:

Según el mateo hebreo de Shen Tov:

Mateo Shem-Tov 5:34

Y yo les digo que no juren en vano

en ningún asunto, ni por el cielo porque es el trono de Elokim.

Mateo 5:34Reina-Valera 1960 (RVR1960)

34 Pero yo os digo: No juréis en ninguna manera; ni por el cielo, porque es el trono de Dios;

Podríamos decir si solo hemos leído la versión de Reina Valera que YEHOSHÙA contradice lo dicho por YEHOVÀH a través de Moisés:

Deuteronomio 10:20-22

20 A Jehová tu Dios temerás, a él solo servirás, a él seguirás, y por su nombre jurarás.

Si puedes notarlo que un error de traducción denota de manera injusta que YEHOSHÙA está contradiciendo las leyes respecto al juramento.

Así hay muchos pasajes y textos a los cuales le damos interpretaciones alegóricas solo por darle una explicación, pero no basados en lo que realmente quizo decir EL SEÑOR. No olvidemos algo:

Romanos 3:1-2

¿Qué ventaja tiene, pues, el judío? ¿o de qué aprovecha la circuncisión?

2 mucho, en todas maneras. Primero, ciertamente, que les ha sido confiada la palabra de Dios.

Si a ellos les fue confiada LAS ESCRITURAS, debemos cotejar toda interpretación en el contexto judío. Interpretar solo según el contexto griego, el ingles o español, lo mas probable no haría caer en errores que terminaremos transmitiendo de generación en generación.

Otra cosa que debemos tener en cuenta es lo siguiente:

Estos eran más nobles que los de Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando diariamente las Escrituras, {para ver} si estas cosas eran así.

Entonces les abrió la mente para que comprendieran las Escrituras,

2 Timoteo 3:16-17

“Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.”

Juan 5:39

39 Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí;

¿ a que Escrituras se refiere? En todos los casos a la TORAH, LOS ESCRITOS Y LOS PROFETAS, puesto que el nuevo testamento aun no se había escrito.

Este tema será muy amplio, pero al final solo llegaremos a una conclusión:

Apocalipsis 19:10

10 Yo me postré a sus pies para adorarle. Y él me dijo: Mira, no lo hagas; yo soy consiervo tuyo, y de tus hermanos que retienen el testimonio de YEHOSHÙA. Adora a Dios; porque el testimonio de YEHOSHÙA es el espíritu de la profecía.

CONTINUA…..

NOS VEMOS EN EL PREAMBULO DE LA BODA DEL CORDERO VESTIDOS DE LINO FINO RESPLANDECIENTE…

 
 
 

Комментарии


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

04160276048

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2018 by MENSAJES ANTIVIRALES. Proudly created with Wix.com

bottom of page