ENGAÑO SATÁNICO PARTE 5. 3. 1 YEHOSHUA Y LAS ESCRITURAS. EL PARALITICO DE BETESDA.FALSAS DOCTRINAS
- LA VERDAD EN YESHÚA
- 23 ago 2019
- 9 Min. de lectura

ENGAÑO SATÁNICO PARTE 5. 3. 1 YEHOSHUA Y LAS ESCRITURAS. EL PARALITICO DE BETESDA
FALSAS DOCTRINAS.
JUAN 5. (39) El testimonio de las escrituras.
Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí;
a. Escudriñad las Escrituras: En teoría, los líderes religiosos en el tiempo de YEHOSHÙA amaban y valoraban las Escrituras (utilizadas aquí en el sentido del Antiguo Testamento). Ellos estudiaban y memorizaban y meditaban en ellas continuamente, pensando correctamente que la vida eterna se encontraba en la revelación de Dios.
i. “Las leen con una reverencia supersticiosa y de madera, y nunca penetraron en las grandes verdades a las cuales señalaban.” (Morris)
ii. “No las leían para buscar a Dios sino para encontrar argumentos que apoyaran sus propias posiciones. No amaban realmente a Dios; amaban sus propias ideas sobre él.” (Barclay)
iii. Escudriñad las Escrituras: “El verbo en sí (eraunao) implica un escrutinio agudo, rastreando el mensaje de las Escrituras. La tragedia era que estas personas, a pesar de su minuciosa exploración de los escritos sagrados, nunca encontraron la pista que los llevaría a su meta.” (Bruce)
b. Ellas son las que dan testimonio de mí: Si su estudio de las Escrituras fuera preciso y sincero, verían que estas hablaban del Mesías, el Hijo de Dios. Su reconocimiento de y creencia en YEHOSHÙA era una medida de su verdadero entendimiento de las Escrituras.
A. YEHOSHÙA sana a un hombre en el estanque de Bethesda.
1. (1-4) El estanque de Bethesda.
Después de estas cosas había una fiesta de los judíos, y subió YEHOSHÙA a Jerusalén. Y hay en Jerusalén, cerca de la puerta de las ovejas, un estanque, llamado en hebreo Bethesda, el cual tiene cinco pórticos. En éstos yacía una multitud de enfermos, ciegos, cojos y paralíticos, que esperaban el movimiento del agua. Porque un ángel descendía de tiempo en tiempo al estanque, y agitaba el agua; y el que primero descendía al estanque después del movimiento del agua, quedaba sano de cualquier enfermedad que tuviese.
Una fiesta de los judíos:
-¿Cuál era la fiesta que se celebraba? Probablemente era Shavuot, de la fiesta de Las Semanas, que también nos recuerda La Entrega de La Torah en el Sinaí y el DERRAMAMIENTO DE LA RUAJ HA KODESH (ESPIRITU SANTO) en Pentecostés.
Un estanque, llamado en hebreo Bethesda:
Este estanque ha sido excavado en el área que está justo al norte del área del templo, y se encontró que tenía cinco pórticos, tal como dijo Juan.
“Se cree que la expresión hay transmite que San Juan escribió el evangelio antes de la destrucción de Jerusalén. Pero esto no algo en lo que se deba insistir. Podría haber hablado en el presente sin haber querido ser literalmente preciso en cuanto al momento en el que estaba escribiendo.” (Alford)
Significado del nombre Bethesda [derivado del aram. Bêth-jesda ("Casa de la gracia (misericordia)", o Bêth-zashda ("Casa del Derramamiento"). Era un estanque que recogía agua de lluvia, una parte se dirigía al Templo para sus usos sagrados y la otra se derivaba hacia las piscinas medicinales.
Algunos autores han argumentado que en este estanque se lavaban las ovejas destinadas al sacrificio, ya que se encontraba justo al lado de la Puerta de Las Ovejas. (Nehemías 3:5; Juan 5:2).
Porque un ángel descendía. . . el que primero descendía. . . quedaba sano:
Muchos enfermos y heridos se reunían en este estanque con la esperanza de sanar. Esta esperanza de sanar era real, y Dios honraba una liberación de fe. Las palabras desde esperaban el movimiento del agua hasta quedaba sano de cualquier enfermedad que tuviese no se encuentran en muchos manuscritos antiguos. Sin embargo, se demuestra que esa percepción de que el primero en tocar el agua recibía sanidad era verdadera en las palabras de Juan 5:7.
De tiempo en tiempo:
Clarke y otros creen que este tiempo era el tiempo de la fiesta, La idea es que las personas se reunían alrededor del estanque esperando sanidad en la temporada de LAS FIESTAS DEL SEÑOR. “Una vez al año, solamente, decía Tertulio. Otros, (es más probable) en todas sus fiestas grandes, cuando personas de todas partes se reunían en Jerusalén.” (Trapp)
El hecho que hubo personas que hubieran sido sanadas por las aguas del estanque de Bethesda, fueron una de las muchas ocasiones inusuales de sanidad en la biblia.
· Algunos fueron sanados por una olla de potaje purificada (2 de Reyes 4:38-41)
· Naamán fue sanado por lavarse en el rio Jordán (2 de Reyes 5:10-14)
· Uno fue sanado por tocar los huesos de Eliseo (2 de Reyes 13:20-21)
· Algunos fueron sanados cuando la sombra de Pedro cayó sobre ellos (Hechos 5:14-16)
· Algunos fueron sanados cuando ponían sobre ellos los paños de Pablo (Hechos 19:11-12).
El MENSAJERO que movía las aguas del estanque es una alusión al MESIAS enviado para sanidad de su pueblo.
Remover el agua, moverla, es simbolismo de dar vida, ordenar, reordenar el caos. (“Y la tierra estaba sin orden y vacía, y las tinieblas cubrían la superficie del abismo, y el Espíritu de Elohim se movía sobre la superficie de las aguas.” Génesis 1:2)
Los cinco pórticos de la piscina de Bethesda representan los cinco Libros de La Torah: Bereshit, Shemot, Vakriyáh, Bemibdar y Devarim. (Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio), en ellos está declarada la esperanza de salvación para Israel.
El Estanque de Bethesda se describió como una piscina que tenía cinco pórticos, una característica desconcertante que sugiere una piscina de cinco lados, que muchos académicos rechazaron como una creación literaria no histórica. Sin embargo, cuando se excavó el lugar, reveló una piscina rectangular, con dos pilas separadas por una pared, por lo tanto, un estaque de cinco lados, y cada lado tenía un pórtico.
Los pórticos eran Sitios cubiertos y con columnas que se construye delante de los templos u otros edificios suntuosos. Eran utilizados en su mayoría cuando había celebraciones importantes.
A pesar de que existen diferencias conceptuales entre ambos términos, "pórtico" y "atrio" se utilizan de forma casi intercambiable, incluso en la bibliografía; donde también es habitual utilizar "pórtico" para denominar cualquier tipo de portada arquitectónica, aunque propiamente sólo serían pórticos las portadas cubiertas y con columnas o arcadas.
En los tiempos de Cristo esos pórticos eran ocupados por muchas personas enfermas que yacían a la espera de un misterioso movimiento del agua según ellos, producido por un ángel que, sanaba al primero que entraba al agua.
Ellos esperando el movimiento del y ninguno pudo darse cuenta que el AUTOR de la sanidad apareció en persona, en medio de los pórticos. Esta vez para hacer realidad un ensayo que por años se había efectuado. YEHOSHÙA aparece a remover las aguas, ordenar la vida y traer sanidad a aquel paralitico, quien tenia pocas posibilidades de ser sanado ante sus limitaciones físicas y no tener quien lo llevara a las aguas cuando el ángel las removiera.
Remover el agua, moverla, es simbolismo de dar vida, ordenar, reordenar el caos.
YEHOSHÙA de dirige al paralitico.
Y había allí un hombre que hacía treinta y ocho años que estaba enfermo. Cuando YEHOSHÙA lo vio acostado, y supo que llevaba ya mucho tiempo así, le dijo: ¿Quieres ser sano?
un hombre que hacía treinta y ocho años que estaba enfermo: Este hombre había sufrido de una condición paralítica por mucho tiempo, y aparentemente frecuentaba el estanque de Bethesda con la esperanza de sanar. Era una esperanza que lo había desilusionado por mucho tiempo (treinta y ocho años).
YEHOSHÙA lo vio acostado: Por alguna razón, YEHOSHÙA eligió a este hombre entre la gran multitud de enfermos(Juan 5:3). YEHOSHÙA no estaba por conducir una cruzada en el estanque de Bethesda, pero sí estaba por sanar milagrosamente la necesidad de este hombre.
¿Por qué el paralítico había durado 38 años enfermo postrado en su camilla? Esta cifra puede parecer exagerada, pero nos conduce a otro período de años igual en Deuteronomio 2:14. Ahi se nos dice que Israel pasó 38 años en Cades Barnea, tiempo necesario para que muriera toda la generación de los hombres de guerra. Estamos más acostumbrados a la cifra de 40 años para el tiempo en el desierto, pero aquí se nos transmite otra explicación: Israel, estuvo un año en el Sinaí, 38 años dando vueltas inútiles y otro año rumbo a la Tierra Prometida. Lo importante es considerar el tiempo de 38 años como tiempo perdido, inútilmente (subsiguientes redacciones o interpretaciones le darán su valor educativo) dando rodeos debido a la incredulidad y desobediencia y rechazo del don del Eterno.
Había ahí una multitud de personas necesitadas, sin embargo, ninguno de ellos vio a YEHOSHÙA. “Una ceguera había caído sobre estas personas en el estanque; ahí estaban ellos, y ahí estaba Cristo, quien podía sanarlos, pero ninguno de ellos lo buscó. Sus ojos estaban puestos en el agua, esperando que fuera agitada; estaban tan agobiados con su propio camino, que el verdadero fue desatendido.” (Spurgeon)
Spurgeon se imaginaba a una multitud esperando alrededor de las aguas del estanque de Bethesda, todos ellos esperando – en vez de mirar a YEHOSHÙA. Spurgeon pensaba en lo tonta que esta espera es para muchas personas.
· Algunos esperan una temporada más conveniente.
· Algunos esperan sueños y visiones.
· Algunos esperan señales y maravillas.
· Algunos esperan ser obligados.
· Algunos esperan un avivamiento.
· Algunos esperan sentimientos particulares.
· Algunos esperan una celebridad.
¿Quieres ser sano? Esta fue una pregunta sincera. YEHOSHÙA sabía que no todas las personas enfermas quieren ser sanadas, y que algunas están tan desanimadas que alejan toda esperanza de ser sanadas. YEHOSHÙA lidiaba con un hombre que podía tener su corazón tan marchito como sus piernas. Por lo tanto, intentó edificar la fe de este hombre.
“Sin duda es posible que la larga enfermedad que aparentemente no tenía cura, le haya dado una apariencia de letargo y abatimiento, y la pregunta se pudo haber derivado de esto.” (Alford)
Algunos sostienen la posibilidad que YEHOSHÙA preguntara esto incluso cuando las aguas se estaban agitando y las personas comenzaban a brincar y aventarse sobre ellas, cada una esperando la evidencia de que ellos eran los favorecidos. El hombre con el que YEHOSHÙA habló sabía que él no era uno de los favorecidos, y no tenía esperanza real de ser sanado.
En el caso particular de este hombre, es razonable preguntarnos si realmente quería ser sanado “Un mendigo en el este a menudo pierde una buena vida al ser sanado de su enfermedad.” (Barclay) Aunque su situación era muy mala, por lo menos estaba familiarizado con ella.
Esto inevitablemente nos lleva a un punto: “las buenas nuevas de salvación es para aquellos que la desean”.
El hombre responde y YEHOSHÙA lo sana
Señor, le respondió el enfermo, no tengo quien me meta en el estanque cuando se agita el agua; y entre tanto que yo voy, otro desciende antes que yo. YEHOSHÙA le dijo: Levántate, toma tu lecho, y anda. Y al instante aquel hombre fue sanado, y tomó su lecho, y anduvo. Y era día de reposo aquel día.
Señor, le respondió el enfermo, no tengo quien me meta en el estanque: El hombre lisiado asumió que YEHOSHÙA sabía cómo funcionaban las cosas en el estanque de Bethesda, y le explicó a YEHOSHÙA por qué para él no era posible ser sanado. Naturalmente, el hombre no podía pensar en ninguna otra manera de satisfacer su necesidad.
El hombre era un caso interesante de esperanza combinada con desesperanza. Tenía esperanza, o nunca hubiera ido al estanque de Bethesda. Sin embargo, una vez ahí, tenía poca esperanza de ser el favorecido que ganara sanidad ese día.
Esto describe la incapacidad de este hombre para recibir EL DON DE DIOS, nos lleva necesariamente a que ese DON está dirigido a los que manifiestan su pobreza de espíritu, su insuficiencia para obtener cualquier don de DIOS. Los líderes religiosos carecían de esta virtud, por lo que no eran los candidatos ideales para recibirlo.
Es el mismo caso del ángel de la iglesia de Laodicea:
Apocalipsis 3:17-18
17 porque tú dices: Yo soy rico, y me he enriquecido, y de ninguna cosa tengo necesidad; y no sabes que tú eres un desventurado, miserable, pobre, ciego y desnudo.
18 por tanto, yo te aconsejo que de mí compres oro refinado en fuego, para que seas rico, y vestiduras blancas para vestirte, y que no se descubra la vergüenza de tu desnudez; y unge tus ojos con colirio, para que veas.
Otro desciende antes que yo: “La respuesta del hombre implicaba la creencia popular de que quienquiera que se metiera inmediatamente después de que el agua se agitara sanaría.” (Alford)
“El hombre enfermo hace lo que casi todos hacemos. Limita la ayuda de Dios a sus propias ideas y no se atreve a prometerse más de lo que concibe en su mente.” (Calvin)
Levántate, toma tu lecho, y anda: YEHOSHÙA le dijo al hombre que hiciera lo que no podía hacer. Estando paralizado, era imposible que se levantara o tomara su lecho o que caminara. En ese momento, YEHOSHÙA lo desafió a creerle por lo imposible.
Su lecho no era una cama completa, sino un camastro. Morris sobre la palabra griega antigua traducida como lecho: “Es aparentemente macedonia en origen y denota cama plegable, un camastro.”
Es fácil imaginar que la primera reacción del hombre fue, Yo no puedo hacer eso ¿por qué intentarlo siquiera? Sin embargo, algo maravilloso motivó al hombre a decir, Si este hombre me dice que lo haga, lo intentaré. YEHOSHÙA guió al hombre hacia una respuesta de fe.
“El hombre bien podía haber dicho, con una especie de resentimiento de hombre lesionado, que por treinta y ocho años su cama lo había estado llevando a él y no tenía mucho sentido en decirle que él la llevara.” (Barclay)
Se le ordenó que tomara su lecho para que reconociera que su cura era permanente.
Este hombre creyó a la palabra de YEHOSHÙA.
Juan 5:24
24 De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna;
Al instante aquel hombre fue sanado: Esto sucedió cuando el hombre respondió en fe e hizo exactamente lo que YEHOSHÙA le dijo, ni mas ni menos, aunque un momento antes esto era imposible de hacer. El hecho de que sanó fue confirmado en que tenía la fuerza para cargar su propio lecho y caminar con él.
“Debido a que YEHOSHÙA se lo dijo, no hizo preguntas, sino que dobló su lecho, y caminó. Hizo lo que se le dijo que hiciera, porque creyó en el que le hablaba. (Spurgeon)
“Él sanó al hombre junto al estanque, pero sin el toque del estanque, para mostrar que podía sanar sin el agua.” (Trench).
El Enfoque central de este pasaje identifica a YEHOSHÙA como El ENVIADO o malaj de YEHOVÀH que sana a Israel.
EL ENSAYO DE LA VISITACION DEL ETERNO EN ESTA FIESTA, REMOVIENDO LAS AGUAS DEL ESTANQUE DE BETESDA PARA SANAR, FINALMENTE LLEGA A SU CUMPLIMIENTO CUANDO YEHOSHÙA APARECE EN PERSONA, SANANDO A ESTE PARALITICO.
Desviarnos de este enfoque podría desviarnos a interpretaciones erradas y dar lugar a falsas doctrinas.
NOS VEMOS EN EL PREAMBULO DE LAS BODAS DEL CORDERO, VESTIDOS DE LINO FINO RESPLANDECIENTE………..
Continua…
Comments