top of page
Buscar

FIESTAS PAGANAS CELEBRADAS POR LA IGLESIA. PARTE 1

  • LA VERDAD EN YESHÚA
  • 7 feb 2020
  • 12 Min. de lectura


FIESTAS PAGANAS CELEBRADAS POR LA IGLESIA. PARTE 1

A través de las fiestas paganas, Satanás trata de imitar las celebraciones que Dios ordenó antiguamente a Israel, aunque cabe agregar que sectas como la de los judaizantes también las practican. De esa mala interpretación se han originado costumbres dentro del cristianismo que han dado lugar a tradiciones y fiestas que no son agradables a Dios. Estas celebraciones conducen a una conducta desordenada, borracheras, idolatría, etc, y aunque les dan apariencia de espirituales, llevan perdición al pueblo de Dios. Veámoslas:

LA NAVIDAD .

Celebración anual en la que se conmemora el “nacimiento de Jesucristo”. Los Evangelios muestran que Jesús no nació en esa fecha, el día de Navidad fue oficialmente reconocido hasta el año 345, cuando por influencia de Juan Crisóstomo y Gregorio de Nacianceno se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la Natividad de Jesús. La fiesta que asociaron con la Navidad era el Saturnal romano, del 17 al 23 de diciembre, en honor de Saturno, dios de la agricultura, que se celebraba durante siete días de bulliciosas, diversiones y banquetes, en la que se quemaban troncos adornados con ramas y cintas en honor de los dioses para conseguir que el sol brillara con más fuerza.

La palabra Navidad proviene de la palabra "Natividad", que viene del latín "Nativitatem", que significa "nacimiento". El mundo religioso la aplica al nacimiento de Jesucristo. Esta fiesta en lengua inglesa se le llama "CHRISTMAS", que quiere decir "Misa de Cristo" y es celebrada en la misma fecha. Esta fiesta hizo su aparición en la Iglesia Católica y de allí se extendió al protestantismo y al resto del mundo.

Ahora bien, ¿de dónde la recibió la Iglesia Católica? No fue de las enseñanzas del Nuevo Testamento. Esta enseñanza no es bíblica porque no encontramos nada con relación a la Navidad como una celebración; ni Pedro, ni Pablo, ni Juan, ni ninguno de los apóstoles nos hace mención de dicha fiesta, por lo cual se entiende que no la celebraron. Así que la navidad no surgió ni de la Biblia ni de los apóstoles quienes habían sido instruidos personalmente por YEHOSHÙA. La Navidad se introdujo entonces en la Iglesia durante el siglo cuarto, proveniente del paganismo. Entonces, por más de 300 años, los cristianos NUNCA celebraron la Navidad.

TESTIGOS

LA ENCICLOPEDIA BRITANNICA dice: “La Navidad no se contaba entre las antiguas festividades de la Iglesia…” No fue instituida por Jesucristo ni por los apóstoles, ni por autoridad bíblica. Fue tomada más tarde del paganismo. LA ENCICLOPEDIA AMERICANA dice: “La Navidad. . . de acuerdo con muchas autoridades no se celebró en los primeros siglos de la Iglesia Cristiana, ya que la costumbre del cristianismo en general era celebrar no el natalicio sino la muerte de personas importantes ... En memoria de este acontecimiento [el nacimiento de Cristo] se instituyó una fiesta en el siglo cuarto. En el siglo quinto, la Iglesia Occidental dio orden de que fuese celebrada para siempre, en el mismo día de la antigua festividad romana en honor del nacimiento del Sol, ya que no se conocía la fecha exacta del nacimiento de Cristo”.

LA ENCICLOPEDIA QUILLET dice: "La Navidad no figuraba entre las primeras fiestas de la iglesia antes del siglo V. El primer lugar donde se menciona una fecha de nacimiento de Jesucristo es en Egipto. San Clemente de Alejandría se asombró de que algunos teólogos egipcios hablaban no solamente del año, sino también del día en que ocurrió el nacimiento de Jesús, que suponían ser el 20 de mayo. Más tarde se creyó que Cristo había venido al mundo el 19 o 20 de abril o 6 de enero. La primera mención cierta del 25 de diciembre aparece en el calendario de Filocalus en el año 254".

LA ENCICLOPEDIA BARSA dice lo siguiente: "Esta celebración se generalizó desde el siglo IV. Como no se conoce la fecha precisa del nacimiento de Jesús, la Iglesia Católica adoptó finalmente el 25 de diciembre y cristianizó festividades paganas, que en diversos pueblos se celebraban como la fiesta del sol y los carnavales de Saturno".

EN LA ENCICLOPEDIA DE RELIGIÓN CATÓLICA, se menciona que no hay fundamentalmente una razón que favorezca la fecha en cuestión, ya que el que estableció esta fecha fue el PAPA JULIO I en el siglo IV para quitar la enorme discrepancia que había en cuanto al tiempo de nacimiento del Hijo de Dios, porque unos creían que había nacido en mayo, otros en abril, otros en enero, etc.

EN LA HISTORIA ECLESIÁSTICA DE MOSHEIMS, "se dice que se escogió como fecha de nacimiento de Jesús el 25 de diciembre, porque en esta fecha la Roma pagana ya celebraba la antigua "fiesta del solsticio de invierno" (Natales Solis Invicti)", que data de la tradición babilónica y que recordaba a Mitra, Baco, Adonis, Horus, Osiris, Júpiter, Hercules y Tammuz, hijo de Nimrod, que habían nacido en la misma época invernal, conocida hoy como Navidad. De ahí surgió la idea de unir el nacimiento de esos dioses con el nacimiento de Jesús. Esta fiesta junto con otras eran las más viles, inmorales y degeneradas que tanto desprestigió a Roma. Los demás días que forman la fiesta de Navidad fueron puestos para suplantar las saturnalias y otras fiestas paganas. EN LA ENCICLOPEDIA HISPANO-AMERICANA, en el artículo de Carnavales dice así: "La fiesta del carnaval es muy anterior al cristianismo, su origen es indudablemente pagano..., los pueblos cristianos se apoderaron de muchos ritos, costumbres y fiestas paganas... En Grecia y en Roma se celebraban los bacanales o fiestas en honor a Baco, las saturnalias en honor a Saturno y las lupercales que se celebraban en el mes de enero en honor del dios Pan". En Mexico, la primera Navidad fue celebrada por el monje franciscano Fray Pedro de Gante cuando apenas empezaba a erigirse la Nueva España de entre las ruinas de la gran Tenochtitlán. A partir de allí se integraron a la 9 tradición cristiana, elementos del culto indígena prehispánico, como el nacimiento del dios Huitzilopochtli en el mes de diciembre.

Con estas evidencias presentadas por autoridades históricas nos podemos dar cuenta que la Navidad es una fiesta totalmente pagana, porque la Iglesia Católico-romana tomó esta fiesta de las culturas paganas y la cristianizó.

EL ORIGEN DEL ÁRBOL DE NAVIDAD

La Biblia dice que había un hombre poderoso enemigo de Dios fundador de Babilonia llamado NIMROD (Génesis 10:8-10). La historia dice que este hombre nació precisamente un 25 de diciembre. Dicho hombre se unió con su madre que se llamaba Semiramis y de esta unión nació Tammuz (Ezequiel 8:14).

Cuando Nimrod murió, su "madre-esposa" fue quien lo sepultó. Pero al paso del tiempo creció un árbol en donde este había sido sepultado. Semiramis comenzó a enseñar que su "hijo-esposo" había encarnado en ese árbol y cada día de su natalicio visitaba su tumba y llevaba un sinnúmero de dones, colgándolos en ese árbol. Esta doctrina se propagó por todos los pueblos, siendo uno de ellos Babel y la tierra de Sinar, que posteriormente se llamó Babilonia. De esta forma vino a existir el "árbol" del natalicio de Nimrod. Lo que hoy se hace en el mes de diciembre es recordar indirectamente el nacimiento de este hombre que fue un malvado y pecador (Génesis 10:8-10). 13 La decoración del árbol se puede rastrear en los romanos, que ponían máscaras de Baco en las ramas de los árboles, creían que las máscaras los protegían. También colgaban chucherías en los árboles para celebrar el Saturnal, el festival del dios de la cosecha. Las campanas, las frutas y otras decoraciones que se emplean en la actualidad han evolucionado a lo largo de los siglos demostrando con esto que esta fiesta está fundada en tradiciones de hombres y no en lo Divino. En las primeras fiestas de Navidad, los romanos usaban árboles de pino por doquier, para representar el calor del nuevo nacimiento del dios sol en forma de fuego. Esto se basaba en una vieja leyenda babilónica. Durante una noche, un árbol verde se desarrolló de un tronco muerto. Esto significaba que el dios sol Nimrod (tronco seco) reencarnó en Tammuz (árbol verde) cuando su madre Semiramis lo dio a luz en esa noche. Los romanos colgaban del árbol cerezas rojas que después fueron esferas, como símbolo del dios sol. A estas costumbres se agregaron las de los germanos y celtas, que aportaron a las fiestas sus abetos y luminarias, que tradicionalmente habían servido para ahuyentar a los espíritus malignos en las llamadas "noches rigurosas" (25 de diciembre al 6 de enero). De los países sajones se adoptó la costumbre de colgar toda suerte de regalos y golosinas. Esta costumbre proviene de Alemania, donde el misionero Inglés Bonifacio, sustituyó en el siglo VIII los sacrificios que se hacían en la encina sagrada de Odin, por un pino adornado en homenaje al niño Jesús.

Cabe destacar que colocar los regalos al pie del árbol de navidad es el ritual mas evidente de honra al tener que arrodillarnos para tomarlos.

¿Qué revela la Biblia con respecto al árbol de navidad?

JEREMÍAS 10:2 – 4,8 ASÍ DIJO JEHOVÁ: NO APRENDÁIS EL CAMINO DE LAS NACIONES, NI DE LAS SEÑALES DEL CIELO TENGÁIS TEMOR, AUNQUE LAS NACIONES LAS TEMAN. PORQUE LAS COSTUMBRES DE LOS PUEBLOS SON VANIDAD; PORQUE LEÑO DEL BOSQUE CORTARON, OBRA DE MANOS DE ARTÍFICE CON BURIL. CON PLATA Y ORO LO ADORNAN; CON CLAVOS Y MARTILLO LO AFIRMAN PARA QUE NO SE MUEVA........ TODOS SE INFATUARÁN Y ENTONTECERÁN. ENSEÑANZA DE VANIDADES ES EL LEÑO.

DEUTERONOMIO 16: 21-22 NO PLANTARÁS NINGÚN ÁRBOL PARA ASERA CERCA DEL ALTAR DE JEHOVÁ TU DIOS, QUE TÚ TE HABRÁS HECHO, NI TE LEVANTARÁS ESTATUA, LO CUAL ABORRECE JEHOVÁ TU DIOS.

1 REYES14:23 PORQUE ELLOS TAMBIÉN SE EDIFICARON LUGARES ALTOS, ESTATUAS E IMÁGENES DE ASERA, EN TODO COLLADO ALTO Y DEBAJO DE TODO ÁRBOL FRONDOSO.

2 REYES 16:4 ASIMISMO SACRIFICÓ Y QUEMÓ INCIENSO EN LOS LUGARES ALTOS, Y SOBRE LOS COLLADOS, Y DEBAJO DE TODO ÁRBOL FRONDOSO.

2 REYES 17:9-10 Y LOS HIJOS DE ISRAEL HICIERON SECRETAMENTE COSAS NO RECTAS CONTRA JEHOVÁ SU DIOS, EDIFICÁNDOSE LUGARES ALTOS EN TODAS SUS CIUDADES, DESDE LAS TORRES DE LAS ATALAYAS HASTA LAS CIUDADES FORTIFICADAS, Y LEVANTARON ESTATUAS E IMÁGENES DE ASERA EN TODO COLLADO ALTO, Y DEBAJO DE TODO ÁRBOL FRONDOSO.

EZEQUIEL 6:13 Y SABRÉIS QUE YO SOY JEHOVÁ, CUANDO SUS MUERTOS ESTÉN EN MEDIO DE SUS ÍDOLOS, EN DERREDOR DE SUS ALTARES, SOBRE TODO COLLADO ALTO, EN TODAS 17 LAS CUMBRES DE LOS MONTES, DEBAJO DE TODO ÁRBOL FRONDOSO Y DEBAJO DE TODA ENCINA ESPESA, LUGARES DONDE OFRECIERON INCIENSO A TODOS SUS ÍDOLOS.

LA PALABRA DE DIOS HABLA POR SÍ MISMA Y DEJA VER CLARAMENTE QUE DIOS DETESTA QUE LOS QUE DICEN LLAMARSE CRISTIANOS CORTEN ÁRBOLES, LOS PONGAN EN SUS CASAS, Y DEBAJO DE ESOS ÁRBOLES ADORNADOS LE RINDAN CULTO A IMÁGENES Y ESTATUAS QUE ESTÁN EN EL PESEBRE, Y SE DIRIJAN EN ORACIÓN A JOSÉ, MARÍA Y EL NIÑO DIOS, Y NO AL PADRE. SEGÚN LOS TEXTOS BÍBLICOS LEÍDOS CON ANTERIORIDAD A QUIÉN REALMENTE LE ESTÁN RINDIENDO CULTO ES A LA DIOSA FALSA ASERA (2 REYES 17:10).

AÑO NUEVO

¿Qué sucede con la víspera de año nuevo, el 31 de diciembre, y día de año nuevo? ¿Aprueba Dios estas celebraciones? Dios nunca estableció el primero de enero como el inicio del año. El primer mes del año, según la Biblia es Abib, lo que llamamos marzo o abril, entonces, es obvio que estas fechas no corresponden a un nuevo año según la palabra de Dios. Guardarás el mes de Abib, y harás pascua a Jehová tu Dios; porque en el mes de Abib te sacó Jehová tu Dios de Egipto, de noche. (Deuteronomio 16:1) Este mes os será principio de los meses; para vosotros será el primero. (Éxodo 12:2) Así que Dios no ordenó ninguna celebración ni el 31 de diciembre ni el primero de enero. ¿Cuál es entonces el origen del día de año nuevo? Nosotros le debemos a Roma Pagana la costumbre de observar el nuevo año el primer día del mes primero del año. “El emperador romano Julio César fijó el 1 de enero como día de Año Nuevo en el año 46 antes de Cristo. Los romanos dedicaron el día a Janus, dios de las puertas, las entradas y de los inicios. El mes de enero [en latín, Januarius] recibió su nombre de Janus, el cual tenía dos caras: una mirando adelante y otra hacia atrás” (The World Book Encyclopedia). Por lo tanto, los festejos de Año Nuevo se basan en tradiciones paganas. Durante el primer siglo AC el emperador Romano Julio César, confeccionó un nuevo calendario, conocido como el calendario Juliano. Este calendario 26 designaba a enero como la fecha para empezar el año. El nombre para el primer mes del año también vino de Julio Cesar. Este emperador le dio al primer mes del nombre de Janus, en honor al dios pagano Janus, considerado por los romanos el “dios de las entradas, las puertas y los comienzos”, de allí viene el nombre del primer mes del año January (enero en español). Los romanos creían que Janus era el dios que cuidaba las puertas del cielo y de la tierra, por eso lo pintaban sosteniendo en su mano derecha una gran llave con la que puede cerrar la puerta del viejo año y abrir las puertas del nuevo. También a Janus se lo pintaba sosteniendo un cetro en su mano izquierda, como un símbolo de su poder.

Al dios Janus se lo pintaba con dos caras. Debido a que los portales se abren hacia adentro y hacia afuera, Janus miraba con una cara atrás hacia el año viejo y con la otra hacia el año nuevo. Para el primero de enero los romanos celebraban a Janus con un gran festival. Frente a las grandes puertas del templo edificado a su nombre, los romanos se divertían, se alegraban y hacían grandes procesiones en su honor. Regalos especiales eran traídos al emperador en esa fecha, con los deseos de buen augurio. También se intercambiaban regalos entre los amigos. “Se daban regalos de ramas de árboles sagrados en el año nuevo. Más tarde, ellos tenían nueces cubiertas con oro o monedas con la imagen de Jano, el dios de las puertas, salidas y comienzos.

En inglés, el mes de enero deriva su nombre de Jano, quien tenía dos caras—una que mira al frente y la otra que mira atrás. Los romanos también le daban regalos al emperador. Los emperadores con el tiempo empezaron a 27 exigir estos regalos. Pero la iglesia cristiana prohibió esta costumbre y otras prácticas paganas del año nuevo en el 567 d.C.” (The World Book Encyclopedia [Enciclopedia el libro del mundo], artículo “día de año nuevo”). De estas fiestas de Roma pagana, el catolicismo y las iglesias cristianas nominales heredaron la costumbre de dar regalos y desear buena suerte para el año nuevo.

Otro origen pagano No obstante, el registro más antiguo de una celebración del Año Nuevo lo hallamos en Babilonia. Theodor Gaster, en su libro New Year—Its History, Customs and Superstitions contesta: “La descripción más antigua conocida de una fiesta del Año Nuevo proviene de la antigua Mesopotamia”. Las tablillas de arcilla que describen la fiesta del Año Nuevo registran “un programa de ceremonias que se efectuaban en Babilonia desde los días remotos del segundo milenio a.E.C.”. El año babilonio comenzaba alrededor del equinoccio vernal, en el mes de marzo. La celebración duraba 11 días y giraba en torno a la adoración de Marduc, el dios de la ciudad de Babilonia. Los vestigios de la fiesta del Año Nuevo en Babilonia, como celebraciones con disfraces y ritos de fertilidad, todavía se observan durante las celebraciones del Año Nuevo alrededor del mundo. El desfile de disfraces en la ciudad de Filadelfia (E.U.A.) el día de Año Nuevo y la fiesta de fertilidad que se celebra en la ciudad de Akita (Japón) el 17 de enero son tan solo dos ejemplos de tales reliquias.

¿Por qué un cristiano no debería celebrar el año nuevo?

Supongamos que usted descubre un arroyo de aparente agua cristalina y se siente tentado a beber de ella. No obstante, primero decide inspeccionar el curso del arroyo, y de pronto encuentra a personas acampadas que lavan sus trastos y ropa sucia en esa agua. ¿Querría usted todavía beber el agua y arriesgarse a contraer alguna enfermedad? Lo mismo puede decirse de las costumbres paganas asociadas con la celebración del día de Año Nuevo. Aunque ciertas celebraciones pudieran parecer inocentes a los hombres, el Dios de la Biblia ha revelado a los cristianos sinceros sus fuentes paganas.

La navidad y el año nuevo son festividades totalmente paganas adoptadas por el catolicismo en el siglo IV y heredadas por algunas iglesias que dicen llamarse “cristianas”. El cristiano auténtico y verdadero no debería 30 celebrarlas porque estaría participando en las obras infructuosas de las tinieblas las cuales, la Palabra de Dios dice que, debemos reprender. (Efesios 5:11). La Navidad y el Año Nuevo aparentemente lucen hermosas e inofensivas, pero reflejan una connotación pagana que todo cristiano debería evitar. ¿Por qué? Porque lo que los gentiles sacrifican lo sacrifican a los ídolos y no a Dios; y él no quiere que nos hagamos partícipes con los demonios ya que uno, como cristiano, no puede participar de la mesa de Dios y de la mesa de los demonios, al mismo tiempo. (1 Corintios 10:20-22) Además ¿por qué como cristianos tenemos que celebrar dos tradiciones paganas del catolicismo? ¿Por qué honrar a Dios con costumbres que a él no le agradan? ¿Estamos realmente adorando a Dios en Espíritu y en verdad? ¿Obedecimos el mandamiento de salir de Babilonia la Grande cuando celebramos costumbres y tradiciones que son inmundas y abominables ante los ojos de Dios? Esto es algo en lo cual deberíamos pensar y reflexionar como cristianos. Como pueden darse cuenta el árbol de navidad es totalmente pagano. Las bolas que se cuelgan en él simbolizan al dios sol, divinidad adorada por los romanos el 25 de diciembre y las luces de navidad eran utilizadas por pueblos paganos para ahuyentar malos espíritus. El árbol parece hermoso e inofensivo pero la biblia dice que debajo de los árboles frondosos se ofrecía incienso y se adoraban ídolos paganos y se sacrificaban hijos a dioses falsos. Por lo tanto, los cristianos debemos mantenernos exentos de participar en costumbres paganas. Además, no fue sino hasta el siglo VIII que el catolicismo adoptó la costumbre de vestir un árbol de navidad, entonces, ¿Por qué tenemos los cristianos que heredar esta tradición católico-romana e infiltrarla en nuestras creencias? El primer mes del año, según la Biblia es Abib, lo que llamamos marzo o abril, entonces, es obvio que el 31 de diciembre y el primero de enero no corresponden a un nuevo año según la palabra de Dios. Por lo tanto, el cristiano sincero no debe celebrar esa festividad que también tiene un trasfondo pagano. Si optamos por celebrar la Navidad y el Año Nuevo para agradar a nuestras familias, estaríamos desagradando a Dios. Y lo más trágico estaríamos rindiendo culto indirecto a dos dioses falsos del paganismo el dios sol (el dios de la navidad) y el dios Janus (el dios de las entradas, las puertas, y los comienzos). 31 En el cristianismo no se puede ser medias tintas, porque los tibios los vomitará Dios de su boca (Apocalipsis 3:16). Entonces, como cristianos, no debemos permitir que nuestra adoración verdadera se contamine por prácticas que provienen de Babilonia la Grande.

Nos vemos en el preámbulo de la BODA DEL CORDERO, VESTIDOS DE LINO FINO RESPLANDESCIENTE.

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

04160276048

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2018 by MENSAJES ANTIVIRALES. Proudly created with Wix.com

bottom of page