top of page
Buscar

FIESTAS PAGANAS CELEBRADAS POR LA IGLESIA. PARTE 2

  • LA VERDAD EN YESHÚA
  • 8 feb 2020
  • 13 Min. de lectura

FIESTAS PAGANAS CELEBRADAS POR LA IGLESIA. PARTE 2

Para demostrar que la Navidad y año nuevo no son celebraciones bíblicas, citamos referencias históricas y recursos que claramente demostraron que son celebraciones paganas.

Ahora, lo que queremos saber es:

¿Cómo es que todos estos días paganos y tradiciones se convirtieron parte de la fe cristiana?

Para responder esto, tenemos que volver a la época de Nimrod. La historia de Nimrod la podemos encontrar en las escrituras y en leyendas de Babilonia.

Los antiguos babilonios comenzaron el culto de madre e hijo que sigue siendo conocido hoy en día.

De acuerdo a las Escrituras, Nimrod fue el fundador de esta religión falsa. También es conocido como Ninus en documentación histórica. Las Escrituras dicen que Nimrod fue un cazador fuerte ante YeHoVàH.

Las regiones principales de su reino fueron Babel, Erec, Akkad, y Calne en la tierra de Sinar. De esa tierra se fue a Asiria, donde edificó Nínive, Cala y Resen, que está entre Nínive y la gran ciudad de Cala.

Génesis 10:8-9 – “Cus engendró a Nimrod, quien llegó a ser el primer poderoso en la tierra. Éste fue vigoroso cazador delante de YHVH, por lo cual se dice: «Así como Nimrod, vigoroso cazador delante de YHVH”

Nimrod no solamente era un “poderoso cazador” si no que era un conquistador y cazador de hombres. Además, la preposición hebrea en el versículo 9 podría y debería traducirse como “contra YeHoVàH

El historiador Romani Scriptorium afirma que Ninus fortaleció la grandeza de su dominio adquirido por posesión continuada. Después de haber sometido sus vecinos por una adhesión de fuerzas, se fortaleció aún más, y salió contra otras tribus, y cada nueva victoria preparaba el camino para otra. Sometió a todos los pueblos del este.

Así que sin duda, la gente le temía a Nimrod. La gran ciudad que construyó fue Babel, y después fue llamada Babilonia. También construyó Nínive, que realmente significa ‘la morada de Ninus

Ahora aquí es donde se pone algo complicado. . .

Semíramis estaba casada con Nimrod, también conocido como Ninus. Después de que Nimrod murió, Semíramis continuó el culto pagano que Nimrod había empezado y declaró que Nimrod se había convertido el dios del sol y tenía que ser adorado. Ella tuvo un hijo ilegítimo y lo nombró Tammuz.

Para ocultar su adulterio, Semíramis afirmaba que Tammuz fue concebido sobrenaturalmente en ella por los rayos del sol. Ella aseguraba que era su marido muerto (pero ahora vivo) Nimrod, quien se había convertido en el dios del sol y que Tammuz en realidad era Nimrod reencarnado.

Este Tammuz es el mismo que vemos en las escrituras, donde unas mujeres en el templo de YeHoVàH mirando al oriente, adoraban y lloraban a Tammuz.

Ezequiel 8:14 – “Me llevó a la entrada de la puerta de la casa de YHVH, que está al norte; y vi a unas mujeres que estaban allí sentadas llorando a Tamuz”

¿Sabías que es por eso que muchas iglesias por todo el mundo frecuentemente tienen las bancas mirando hacia el oriente?

Estas son prácticas de la adoración del dios del sol que fueron inyectadas en la fe cristiana por Constantino en el cuarto siglo. Pero el pueblo de YeHoVàH ha tenido tales problemas desde mucho antes del cuarto siglo. No hay nada nuevo bajo el sol.

Es por ello que a titulo personal descarto de plano toda practica proveniente de Babilonia o Roma, aunque la maticemos.

Eclesiastés 1:9 – “¿Qué es lo que fue? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará, pues nada hay nuevo debajo del sol”

El pueblo de YeHoVàH ha cometido los mismos errores una y otra vez, cada vez creyendo que es algo nuevo y algo bueno. Estas mismas prácticas paganas comenzaron en la antigua Babilonia por Nimrod y fueron adoptadas y practicadas por los Israelitas.

Entonces ¿qué es lo que se celebra el 25 de diciembre? Veamos…

La celebración del cumpleaños de Tammuz habitualmente se observaba durante el solsticio de invierno. En el hemisferio norte, ese es el día más corto y la noche más larga del año y cae en el 21 o 22 de Diciembre. A esto se le llama el solsticio de invierno. Muchos pueblos antiguos creían que el sol era un dios y que el invierno venia cada año porque el dios del sol se había hecho débil y se había enfermado. Celebraban el solsticio porque significaba que por fin el dios del sol comenzaba a sentirse mejor.

Utilizaban ramas de hoja perenne para recordar todas las plantas verdes que crecerían de nuevo cuando el dios del sol estuviera fuerte. En la antigüedad, el solsticio de invierno fue celebrado en Babilonia como el día del nacimiento de Tammuz. Este era el día más corto de todo el año en la última parte de diciembre.

Según los paganos, el dios reencarnado Nimrod visitaría el árbol de hoja perenne y dejaría regalos bajo el árbol. Este festival después fue conocido como la Saturnalia, y las familias hacían un intercambio de regalos. Durante este tiempo y a partir de entonces, muchos de los habitantes de la tierra eran adoradores del sol porque su vida dependía de su ciclo anual en los cielos.

“El culto religioso más grande que fomentó la celebración del 25 de diciembre como día de fiesta en todo el mundo romano y griego, fue el culto pagano de adoración al sol llamado Mitraísmo… Este festival de invierno fue llamado ‘la Natividad’ o ‘el nacimiento del sol”

[: La rama dorada, p. 471 The Golden Bough, p. 471]

Curiosamente, el solsticio de invierno también fue celebrado siglos más tarde por los seguidores de Mitra como ‘la Natividad’ o ‘el cumpleaños del sol derrotado’.

En Persia, y después en Roma, el Mitraísmo era el renombrado culto Babilónico de adoración madre-hijo. Es por eso que el catolicismo se enfoca tanto en María y el niño Jesús. No porque la biblia amerite tal enfoque, sino porque ayudó a convertir a muchos que provenían de religiones pagana.

Y a pesar de que los protestantes dieron un paso fuera del catolicismo, ellos todavía conservan el error de dejar un pie en los caminos paganos de Constantino.

Recuerda que todo comenzó con Nimrod. Lo único que ha cambiado durante los años simplemente son los nombres del dios del sol. En otras palabras, cada cultura tiene diferentes nombres para este mismo dios del sol en su propio idioma. Así como Nimrod fue el dios del sol de los babilonios, Mitra era el dios del sol del imperio Persia, cuyo renacimiento (cumpleaños) también fue celebrado alrededor del 25 de diciembre.

La adoración a Mitras era una práctica muy extendida en todo el Imperio Romano en los días de los primeros creyentes del primer siglo A.D.

Así como las religiones madre-hijo de las otras culturas que fueron copiadas y renombradas del culto babilónico, el Mitraísmo tenía su madre y al niño:

“Mitras nació de una madre virgen llamada Anahita, que una vez fue adorada como una diosa de la fertilidad antes de la reforma jerárquica. Se dice que Anahita concibió al Salvador de la semilla de Zaratustra preservada en las aguas del lago Hamun en Persia. Se dice que la ascensión de Mitra al cielo occurió en el año doscientos ocho (208 A.C) antes de Cristo, 64 años después de su nacimiento. Este nacimiento ocurrió en una cueva, donde pastores le dieron regalos en el solsticio de invierno”

[ Payam Nabaraz, Mitras y el Mitraismo P ayam Nabaraz, Mithras and Mithraism, http://www.taivaansusi.net/historia/mithraism.html%5D

Mitra no era la única deidad pagana que se dice haber nacido en esta época del año. Osiris, Horus, Hércules, Baco, Adonis, Júpiter, Tammuz y otros dioses del sol supuestamente también nacieron en el tiempo del solsticio del invierno.

En el sur de Europa, en Egipto y en Persia, el dios del sol era adorado con grandes ceremonias en la temporada del invierno, pues era un tiempo apropiado para rendir homenaje al dios de la abundancia.En Roma, Saturnalia reinaba por una semana. En tierras del norte, la mitad de diciembre era un momento crítico, porque los días se hacían más cortos y el sol estaba débil.

Así, estos pueblos antiguos celebraron fiestas en el mismo período en que la Navidad ahora es observada, y guardaron muchas de las mismas tradiciones.

Cuando se hizo evidente que los días se hacían más largos, hubo un gran regocijo debido a la promesa de que los días se alargarían. Entonces, la idea central del solsticio de invierno -el retorno de la luz- fue adoptada por el mundo cristiano por sus temas de ‘vida’ y el ‘cumpleaños del niño’.

En Roma antigua, y más en Babilonia antigua, este festival fue caracterizado por embriaguez, festividad salvaje y orgías que comenzaban con un “beso inocente” bajo el muérdago y luego llevaban a la justificación de todo tipo de excesos sexuales, perversiones y abominaciones.

El registro histórico está lleno de testimonios que confirman las raíces paganas de una celebración el 25 de diciembre. Todas las costumbres y prácticas que rodean la Navidad pueden ser remontadas a las celebraciones paganas y sus dioses.

La religión del Mitraísmo en el Imperio Persa, que presentó la adoración de la madre y el niño, fue adoptada por el Imperio Romano como su religión dominante.

ES CURIOSO QUE El Mitraísmo permaneció hasta el cuarto siglo (IV) de la era común, cuando “misteriosamente” desapareció, casi al mismo tiempo que el cristianismo fue declarado por Constantino como la nueva religión del Imperio Romano. El emperador Constantino era un devoto Mitraista; un adorador del dios del sol.

Durante el tiempo de su reinado, su reino se dividió religiosamente entre los adoradores de Mitras y los adoradores de YHVH, el único dios verdadero.

Constantino se dio cuenta de que debido a las muchas similitudes, las dos religiones podrían ser mezcladas para hacer una. Entonces, declaró haber visto una visión en el cielo de una cruz y declaró que se había convertido en un cristiano. Luego decretó que el cristianismo era la nueva religión oficial del Imperio Romano, pero en realidad nada cambió. El Mitraísmo simplemente fue renombrado y llegó a ser llamado “cristianismo,” con María como la madre y Jesús como el niño; y el cumpleaños del dios del sol se convirtió en el cumpleaños del niño Jesús.

Satanás creó este culto del dios sol siglos atrás, entendiendo las palabras de YeHoVàH acerca de un niño que sería el salvador de toda la humanidad. Satanás sembró tales caminos falsos para distorsionar la verdadera adoración a YeHoVàH.

Piénsalo hermano o hermana. Hemos sido engañados, y nuestro Creador nos pide que regresemos a Su palabra y que dejemos los caminos del dios del sol atrás. La celebración sigue teniendo el mismo significado. Constantino simplemente tomó todo lo que antes era adoración al dios del sol y lo llamó “cristiano”.

El Concilio de Nicea obligó a todos los creyentes en el Mesías a abandonar todas las prácticas de adoración bíblicas, incluyendo la observancia del sábado, la Pascua, la fiesta de los tabernáculos y cada uno de los tiempos asignados.

Él hizo ilegal la comida limpia o pura, y obligó que todos comieran cosas impuras, como el cerdo. Él cambió todas las costumbres y los días santos. Esto es lo mismo que cada anticristo en la historia también ha hecho. Por ejemplo, podemos leer sobre el período de los Macabeos, donde Antíoco Epífanes hizo exactamente lo mismo. Daniel incluso menciona el cambio de los tiempos asignados y las leyes. Veamos:

Daniel 7:25 – “(Las formas de los anticristos) Hablará palabras contra el Altísimo, a los santos del Altísimo quebrantará y pensará en cambiar los tiempos y la Ley”

Muchos creyentes en el Mesías que obedecían los mandamientos, adorando en los sábados, guardando los tiempos designados y que se negaban a renunciar su obediencia a las escrituras, fueron asesinados. En otras palabras, pagaron con sus vidas.

En el quinto siglo, la iglesia occidental ordenó que el nacimiento del Mesías se celebrara para siempre en el día de la fiesta antigua romana del nacimiento del sol para preservar sus tradiciones paganas. Simplemente cambiaron el nombre del dios del sol con el de nuestro Mesías.

Es de notar que dicha sustitución no se hace por su verdadero nombre YEHOSHÙA, sino por el griego Jesùs

Ahora hablemos un poco de las luces navideñas y otras costumbres…

Durante la celebración del nacimiento del dios del sol en Roma antigua, la gente usaba luces, antorchas y decoraciones en los árboles para recordar ese día.

“Para facilitar la aceptación de la fe cristiana por las masas paganas, la iglesia de Roma encontró conveniente no sólo hacer el Día del Sol la celebración semanal de la resurrección de Cristo, sino también hacer el día del nacimiento del Invencible Dios Sol (el 25 de diciembre) el día del nacimiento de Cristo”

[ Samuele Bacchiochi, La fecha y el significado de la Navidad Samuele Bacchiochi, The Date and Meaning of Christmas]

Cuando los llamados “padres de la iglesia”, en el año cuatrocientos cuarenta después de Cristo (440 A.D) decidieron una fecha para celebrar el evento, eligieron el día del solsticio de invierno, pues estaba fijado firmemente en la mente de la gente y era su fiesta más importante. Sin duda, fue bastante conveniente para Constantino adoptar este tipo de costumbre común como el cumpleaños del Mesías, ya que trataba de combinar la religión del Mitraísmo con el cristianismo.

Ahora entiendes el tipo de pensamiento que nos ha provocado estar en tal caos. El resultado final, tal como se encuentra hoy en día, es una adopción perversa de las prácticas paganas de adoración al dios del sol en la fe cristiana.

Ahora volvamos a Saturnalia…

Esta es la fiesta pagana en Roma que dura varios días y donde se da rienda suelta a embriagarse y a la juerga. Esto fue precisamente la manera en que se celebró el festival de invierno Babilónico.

Pero la iglesia cristiana no sólo adoptó el 25 de diciembre para celebrar el cumpleaños del Mesías, también adoptaron las costumbres que los paganos hacían durante su festival.

Algunos intentan defender el dicho de Constantino que dice, “si no puedes vencerlos, únete a ellos” para mezclar el cristianismo y el Mitraísmo. Pero desafortunadamente, la evidencia que prevalece demuestra que Constantino era un adorador del dios del sol Mitra y a la misma vez se declaraba ser cristiano. Él jugó para ambos lados de la valla.

Es por ello que tenemos que conocer la palabra– para no ser engañados.

2 Corintios 6:14 – “No os unáis en yugo desigual con los incrédulos, porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión, la luz con las tinieblas?”

1 Corintios 10:21 – “No podéis beber la copa de YeHoVàH y la copa de los demonios; no podéis participar de la mesa de YeHoàVH y de la mesa de los demonios”

¡No podemos mezclar las cosas de nuestro creador con las cosas del enemigo y pretender que todo está bien!

Antes de Constantino, durante mucho tiempo, el pueblo de Dios guardó los días señalados que se mencionan en las escrituras.

En la primavera, antes de que hubiera Easter, había Pascua, Panes Sin Levadura y Primicias.

Lo único que tenemos que hacer es examinar las Escrituras y veremos que los creyentes guardaban las fiestas bíblicas a pesar de ser amenazados con sus vidas.

Aquí esta un ejemplo:

Al final del segundo siglo (II), Víctor, el obispo de Roma comenzó a amenazar a otros líderes de la iglesia en un intento de conseguir que abandonaran la Pascua y celebraran la fiesta de Pascua Romana.

Polícrates, obispo de Éfeso, escribió lo siguiente a Víctor en algún momento entre el año ciento treinta y ciento noventa y seis de la Era Común (130 y 196 de la CE.):

“También está Policarpo, obispo y mártir en Smyrna; y Thraseas (Thra-see-us) de Eumenia (Ee- oo-meh-nee-ah), obispo y mártir, que yace en Smyrna. ¿Por qué debo hablar de Sagaris, obispo y mártir, que se yace en Laodicea? ¿del bendito Papirio, además? ¿y de Melito al eunuco, quien realizó todas sus acciones bajo la influencia del Espíritu Santo y yace en Sardis, esperando la visita del cielo, cuando resucitará de entre los muertos? Todos ellos mantuvieron la Pascua en el catorceavo día del mes, según el Evangelio, nunca desviándose de él, sino manteniéndose a la regla de la fe.

Además yo también, Polícrates, que soy el menor de todos, según la tradición de mis parientes, algunos de los cuales he sobrepasado, y siete de mis parientes eran obispos y yo soy el octavo, y mis parientes siempre observaron el día cuando la gente sacaba la levadura”

[Polícrates, Obispo de Éfeso. 130-196 CE. Polycrates Bishop of Ephesus. 130-196 CE]

Supuestamente, de acuerdo a los eruditos cristianos, Policarpo fue un discípulo de Juan el apóstol mismo, y mantuvo la Pascua bíblica en Éfeso. Pero Pablo sabía que no duraría, porque le dijo a los de Éfeso lo siguiente:

Hechos 20:29-30 – “porque yo sé que después de mi partida entrarán en medio de vosotros lobos rapaces que no perdonarán al rebaño. Y de entre vosotros mismos se levantarán hombres que hablarán cosas perversas para arrastrar tras sí discípulos”

Policarpo luchó contra la perversión romana de Pascua, quien lo convirtió en un día diferente con orígenes del dios del sol, llamándolo… Easter.

Según el Martirio de Policarpo, Policarpo fue quemado vivo. Así que de Policarpo a Polícrates, ocho generaciones de obispos, todos mantuvieron la Pascua. Y si guardaron la Pascua, podemos estar seguros que mantuvieron otras fiestas del Eterno como se describen en Levítico 23. Así fue, hasta que Roma hizo ilegal seguir a YeHoVàH e instituyó el día “cristianizado” del dios del sol.

La iglesia católica fácilmente admite que son los que eliminaron las fiestas bíblicas y las castigaron con la muerte.

Por ejemplo:

“Fue la iglesia católica la que hizo una ley obligándonos a santificar el domingo. La iglesia hizo esta ley mucho después de que la Biblia fue escrita. Tal ley no se encuentra en la Biblia. La Iglesia abolió no sólo el día de reposo, sino todas las otras festividades judías”

[Traducción propia: T. Enright, obispo de la iglesia Alphonsus, St. Louis, Missouri, junio, 1905 T. Enright, Bishop of St. Alphonsus Church, St. Louis, Missouri, June, 1905]

Y “Desde el segundo siglo Después de Cristo (D.C.) hubo una divergencia de opinión sobre la fecha para celebrar el aniversario Pascual de la pasión del Señor (muerte, sepultura y resurrección). La práctica más antigua parece haber sido observada el decimocuarto (la fecha de Pascua), XV) y XVI día del mes lunar sin importar el día de la semana Juliana en los que estas fechas cayeran año con año. El obispo de Roma, deseoso de fortalecer la observancia del domingo como un festival de la iglesia, dictaminó que la celebración anual siempre debe de ser celebrada el viernes, el sábado y el domingo tras el día catorce del mes lunar. Esto causó una controversia que duró casi dos siglos, hasta que el emperador Constantino intervino a favor de los obispos Romanos y prohibió al otro grupo”

[ Robert L. Odom, El domingo en el paganismo romano. P. 188. Robert L. Odom, Sunday in Roman Paganism p. 188]

Desafortunadamente, a pesar de que existen miles de denominaciones cristianas, no existe ni una que haya puesto ambos pies fuera de la mezcla del dios sol que llegó a conocerse como la Iglesia Católica Romana.

Históricamente, habríamos estado mejor cimientados en la si simplemente hubiéramos practicado lo que dice Efesios 5:11…

“Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas”

Nuestra intención no es ofender, sino asegurarnos que los hechos sean claros.

La historia de la iglesia católica está saturada con una gran mezcla de religiones paganas. No puede haber un mejor ejemplo que la estatua de Pedro en Roma.

La estatua de Pedro

Se puede ver la famosa estatua de Pedro en Roma. Sin embargo, esta estatua no siempre ha sido Pedro. De hecho, originalmente era el dios Júpiter.

Las estatuas de los “dioses” del Panteón se encuentran ahora en el Museo del Vaticano, con excepción de la gran estatua de Júpiter, que ha sido modificada, renombrada y colocada en un trono en la Basílica de San Pedro en Roma como San Pedro.

La iglesia histórica tiene una estatua del dios sol, y sabiéndolo, simplemente la renombraron como San Pedro.

¡Lo peor de todo es que miles de peregrinos besan los pies de Júpiter mientras piensan que es la estatua de Pedro! …

Hasta puedes ver cómo el bronce se ha desgastado de tantos que se inclinan y besan los pies de la estatua de Júpiter.

Esta estatua en la Catedral de San Pedro en Roma también incluye un disco solar sobre su cabeza y también muestra un ‘tridente secreto’ en la mano.

Ahora ve cómo estos símbolos, cómo el gesto de la mano de un tridente y un disco del sol, aparecen por TODAS partes en la iglesia católica, directamente de la influencia de Babilonia y la adoración pagana del dios sol.

El tridente de Babilonia fue puesto en manos de todos los dioses paganos. En la cabeza del niño Jesús está un símbolo de tridente. Este símbolo pagano es de Babilonia, como vimos en la estatua del dios de Júpiter.

Nos vemos en el preámbulo de la BODA DEL CORDERO, vestidos de lino fino resplandeciente.

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

04160276048

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2018 by MENSAJES ANTIVIRALES. Proudly created with Wix.com

bottom of page