FIESTAS PAGANAS CELEBRADAS POR LA IGLESIA. PARTE 3
- LA VERDAD EN YESHÚA
- 10 feb 2020
- 10 Min. de lectura
FIESTAS PAGANAS CELEBRADAS POR LA IGLESIA. PARTE 3
Los discos del sol simplemente están por todas partes desde el cristianismo del cuarto siglo.
El disco del dios del sol era un símbolo prominente en la adoración del dios del sol… .y como el cristianismo mezcló el culto pagano con la fe, no debe ser ninguna sorpresa que los artistas simplemente cambiaron los nombres, pero no el simbolismo.
Casi todas las religiones falsas están basadas en la adoración al dios del sol.
El católico cree que la oblea de pan se convierte en el cuerpo real de Cristo cuando es consagrada durante la Misa.
Sin ningún sentido de vergüenza, la iglesia católica incluso admite que la custodia es un resplandor solar:
‘Durante el período barroco, tomó una forma de una custodia solar con una ventana circular rodeada por un marco plateado o dorado con rayos.’
[El diccionario de la liturgia por el reverendo Jovian P. Lang, OFM. The Dictionary of the Liturgy by reverend Jovian P. Lang, OFM]
El sacerdote a veces levanta la custodia con la hostia adentro para que la congregación adore. Prácticamente cualquier momento que la custodia es vista por la congregación, se arrodillan en sumisión.
Un católico no puede caminar más allá de este símbolo del sol sin arrodillarse o hacer la señal de la cruz con sus manos.
Dentro del vidrio esta una media luna, sobre el cual se coloca la oblea redonda, llamada ‘luneta‘ o ‘luna‘.
Por otra parte, la escultura más grande del mundo de una piña está en los jardines del Vaticano. En Babilonia, el cono de piña representaba la fertilidad y el poder de la regeneración de Tammuz. En Egipto, el bastón de pino era un símbolo del dios del sol Osiris.
El Vaticano, o la Basílica de San Pedro, es un edificio impresionante. Es la iglesia más grande del mundo. La palabra Vaticano significa ‘montaña de adivinación’ y Basílica significa magia, “Basilisco“.
El basilisco más temido por los paganos fue el basilisco de la serpiente. La rueda solar era otro símbolo de la adoración de Baal. Cuando Israel se dirigió a Baal, hicieron carros dedicados al dios del sol porque creían que había viajado por el cielo en un gran carro.
2 Reyes 23:11 – “Quitó también los caballos que los reyes de Judá habían dedicado al sol a la entrada del templo de YeHoVàH, junto a la habitación de Natán-melec, el eunuco, el cual tenía a su cargo los ejidos, y quemó los carros del sol”
En todas las partes del Vaticano se encuentran estas imágenes y símbolos de la rueda del sol. Pero la rueda del sol más grande del mundo está en la plaza de San Pedro. También es conocida como la ruta de 8 ruedas de la iluminación.
En la historia babilónica, Nimrod fue asesinado y su cuerpo fue cortado en pedazos. Su esposa Semíramis recogió todas las piezas menos una– su órgano reproductor.
La leyenda dice que el pescado se lo comió. Por lo tanto, cuando Nimrod renació era parte hombre y parte pez.
Ahora, en la historia egipcia, Nimrod fue llamado Osiris y el obelisco representa el falo masculino de Osiris. Cuando el antiguo Imperio Romano cayó, la iglesia católica comenzó a aumentar su poder e influenciar hasta que obtuvo el poder total, tanto espiritual como político.
Pronto, el Vaticano compró uno de los obeliscos antiguos de Egipto y fue traído a Roma por el emperador Calígula en el año 37 Después de Cristo (A.D.) Vino de Heliópolis, Egipto, donde había sido construido por el Faraón Mencares en mil ochocientos treinta y cinco después de Cristo, en honor al sol (1835 A.C.).
También es un reloj de sol, sus sombras marcan a mediodía sobre los signos del Zodiaco en el pavimento de la Plaza.
El Obelisco esta sobre cuatro leones. Cada uno con dos cuerpos que entrelazan colas, donde lo colocaron en la Basílica de San Pedro. Entonces cada vez que el Papa tiene una gran audiencia dentro de la Basílica, el Papa se voltea hacia el Obelisco.
Pero en vez de andar comprando obeliscos, deberíamos de destruirlos…
Éxodo 34:13 – “Derribaréis sus altares, quebraréis sus estatuas y destruiréis sus imágenes de Asera”
El símbolo del pescado se ha utilizado durante milenios por todo el mundo como un símbolo religioso asociado con la gran diosa-pagana.
Los pescados originalmente eran adorados como un símbolo de Nimrod porque los peces sobrevivieron la inundación de Noé. Supuestamente, el dios del sol, después de ser asesinado, renació en el vientre de su esposa Semíramis. Su vientre representaba ‘las aguas del gran abismo”. Y luego Nimrod se convirtió en el dios-pescado cuando renació en estas “aguas“.
Los sacerdotes de Dagón llevaban un tipo de tocado particular y la religión católica utiliza este mismo diseño exacto en el tocado papal.
Según la mitología Egipcia, cuando los jueces encontraron a Osiris [Nimrod] culpable de corromper la religión de Adán, cortaron su cuerpo, y tiraron las piezas en el Nilo. Se decía que un pez se comió uno de estos pedazos (su órgano reproductivo) y llegó a ser transformado. Más tarde, Isis [o Semíramis] estaba pescando a lo largo de la orilla del río cuando pescó un hombre mitad pez. Esta criatura del mar era Nimrod reencarnado. Es por eso que Nimrod se le dio este otro nombre, Dagón, que significa mitad hombre y mitad pez.
“Dagón es el diminutivo de dag y significa peces. Los babilonios creían que un ser, parte hombre y parte pez, emergió del mar y apareció en Babilonia en los inicios de su historia. Se han encontrado representaciones de este dios-pescado entre las esculturas de Nínive…”
[: Usos y costumbres de la Biblia, James Freeman. Manners and Customs of the Bible, James Freeman]
En Babilonia estaba un tal ‘Oannes‘ un Dios-pez que compartía gran conocimiento a la gente. Les enseñó cómo construir ciudades.
Sofonías 1:9-10, 14 – “Asimismo castigaré en aquel día a todos los que saltan la puerta…. [y a los que llenan las casas de sus señores de robo y de engaño.] Así dice YeHoVàH: Habrá en aquel día voz de clamor desde la puerta del Pescado, aullido desde la segunda puerta y gran quebrantamiento desde los collados. ¡Cercano está el día grande de YeHoVàH! ¡Cercano, muy próximo! Amargo será el clamor del día de YeHoVàH; hasta el valiente allí gritará”
Ahora que tenemos un entendimiento bastante introductorio de cómo se convirtió la historia babilónica parte de la fe cristiana, veamos algunas de las tradiciones del dios del sol que el cristianismo adoptó como resultado.
§ Orígenes de las tradiciones: Santa Claus:
Comencemos con Santa Claus, o Papá Noel:
La historia comienza en las regiones del norte de Europa, donde el dios supremo, llamado Odín, también conocido como Wodan, reinaba. Aún vive entre nosotros como “miércoles” (Wednesday en inglés), que realmente es el día de Wodan.
Odín/Wodan era el dios de la sabiduría, magia, conocimiento oculto, runas, poesía y guerra. Su nombre significa “el inspirado.” Como un brujo, él podía viajar a otros mundos para obtener una visión más clara, mientras que sus dos cuervos negros, Hugín (pensamiento) y Munin (memoria), lo mantenían informado sobre las novedades en el mundo. Odín fue representado como un hombre alto y viejo con una barba blanca y una capa. Montó los cielos y los mares en su caballo blanco con una lanza en su mano.
Tenía solamente un ojo porque él había ofrecido su otro ojo a cambio de recoger la sabiduría que estaba en el pozo de la cabeza de Mimir, y con eso se hizo capaz de ver el mundo exterior.
Era muy querido entre sus amigos y seguidores. Todos se sentían felices y con mucha energía cuando él estaba presente. Sin embargo, a sus enemigos los podía paralizar o matar con su vista.
Odín entrenó a muchos hombres y mujeres como guerreros para la batalla final contra las fuerzas de destrucción en el mundo terrenal. Sus guerreros sin miedo a menudo pintaban sus cuerpos de negro y combatían en medio de la noche.
Odín es una representación mítica de bondad con su sabiduría, barba blanca y caballo blanco. Sus ayudantes son cuervos y guerreros espirituales negros.
Así que ahora tenemos un hombre sabio y bueno… haciendo milagros con un caballo blanco en los cielos, una barba blanca, una capa, una lanza y ayudantes negros.
Ahora vamos al Imperio Romano donde en diciembre Saturnalia se celebraba con grandes fiestas y mucha alegría, baile, sensualidad y el intercambio de regalos.
El propósito de este festival era celebrar el regreso del sol en los días más cortos del año. El tiempo pasa… y el cristianismo se comienza a mezclar con estas religiones.
En el cuarto siglo en Myra, Turquía, un obispo llamado Nicolás vivió con una gran reputación de bondad, benevolencia y la habilidad de hacer milagros para los pobres e infelices. En imágenes se puede ver el disco del dios del sol alrededor de su cabeza y el símbolo del tridente en su mano . Este es el mismo gesto de mano que vimos anteriormente con la estatua del dios Júpiter.
De acuerdo a la leyenda, él milagrosamente suministró oro a tres niñas como dote de matrimonio para que no tuvieran que hacerse prostitutas y resucitó a tres niños que habían sido cortados en pedazos por un carnicero.
No es difícil entender que durante la pobreza de la Edad Media, el obispo llegó a ser muy popular como San Nicolás en todas partes de Europa.
Su día festivo, que se decía ser su cumpleaños, supuestamente fue el 5 o 6 de diciembre, pero nadie realmente sabe. Sin embargo no existe evidencia histórica de la existencia verdadera de este santo. Así es que ahora vemos un benévolo obispo que realiza milagros con un vestido blanco y un manto rojo.
Después de la reforma, San Nicolás fue olvidado en todos los países protestantes de Europa, menos en Holanda. Allí fue conocido como Sinterklaas; un hombre viejo, sabio, con una barba blanca, vestido blanco, manto rojo, y un báculo. Monta los cielos y techos de las casas en su caballo blanco y es acompañado por sus ayudantes, los Black Jacks.
Sinterklaas te visitaría en su cumpleaños el 25 o 26 de diciembre y te daría regalos. Sus
ayudantes milagrosamente recolectaron información sobre tu comportamiento durante el último año, y si habías sido bueno, serías recompensado con regalos. Si habías sido malo, sus ayudantes oscuros te pegarían con sus barras o peor: te meterían en una bolsa grande y te llevarían a España, que se dice ser la residencia de Sinterklaas.
Aquí la mezcla es bastante clara entre Odín y Sinterklaas. Los dos montan un caballo blanco en los cielos, llevan una barba blanca, una capa y una lanza. Los dos tienen ayudantes oscuros… tratan de apoyar la bondad y a la misma vez dispersar el mal a través del conocimiento.
¿Y recuerdas la parte de la poesía?
Pues ahora todo esto está mezclado con las influencias romanas que se manifiestan en una fiesta de diciembre con alegría, canciones y regalos.
En el siglo 17 (XVII), holandeses emigraron a América del norte y trajeron su tradición de Sinterklaas. En 1930 la empresa Coca-Cola le pidió a un diseñador que dibujara anuncios atractivos de esta bebida porque no se estaba vendiendo en el invierno. Le dijeron que tenía que usar los colores de la compañía rojos y blancos para crear algún tipo de personaje agradable. Entonces recordó al Santa Claus holandés con su vestido blanco, capa roja, barba blanca y bondad.
El caballo de ocho patas fue reemplazado por ocho renos voladores. Los ayudantes se convirtieron en duendes. Tanto Santa Claus como Sinterklaas tienen el famoso sombrero de Mitra.
Este nuevo Santa Claus, o el “dios Odin“, se convirtió en un gran éxito. se hizo tan popular que ahora en Europa es una competencia seria de Sinterklaas.
§ El árbol de navidad y la guirnalda:
Ok, ahora continuemos con el árbol navideño y la guirnalda. Las guirnaldas son redondas, y por lo tanto, en la tradición del dios sol, representan los órganos sexuales femeninos. Las guirnaldas también están asociadas con la fertilidad e Ishtar o Semíramis (también conocida como la reina del cielo).
La versión masculina de la corona, o guirnalda, es en realidad un árbol de Navidad decorado.
¿Sabes de dónde viene la tradición de decorar un árbol de Navidad con esferas?
De Nimrod. Un árbol decorado con esferas representa el símbolo fálico de Nimrod. La estrella que se usa arriba del árbol representa el origen del dios sol y es un homenaje a las deidades del dios sol.
Una gran cantidad de adoración a los árboles existió en Egipto y otras culturas del dios del sol. Pasó a diferentes naciones como a Alemania y finalmente pasó a los Estados Unidos.
El nombre ‘Easter’, “Easter,” o “Ester”:
La adoración siempre era asociada con Baal o el sol. “Astarté” fue esposa de Baal. Otro nombre para Astarté es “Astarot.”
“Easter” o “Ester” es la misma diosa que Astarté, uno de los títulos de Beltis, la reina de los cielos. La diosa asiria Astarté se identifica con Semíramis por Atenágoras y por Lucian. También es conocida como Semíramis, la reina de Babilonia, y más tarde fue conocida por el nombre de ‘Astarte,’ que significa ‘la mujer que hizo torres‘.
[Legatio vol. ii., p. 179] [Dea De Siria, vol iii. p. 382]
Entonces obviamente es el mismo nombre que en hebreo es ‘Astoret.’ Observa esta frase de la enciclopedia de Microsoft Encarta Multimedia:
“Ishtar era la gran madre, la diosa de la fertilidad y la reina de los cielos”
Así que en realidad, Astarot (Ishtar) era la madre y esposa de Nimrod viudo, Semíramis, como atestiguan muchos otros historiadores de la antigüedad.
Easter o Ester se ha establecido como nada menos que el Astarot de la Biblia.
¡Ahora podemos examinar las escrituras que muestran cómo YeHoVàH ve el culto de esta diosa pagana por cualquier nombre!
Jueces 2:11,13 – “Después, los hijos de Israel hicieron lo malo ante los ojos de YHWH y sirvieron a los baales… Dejaron a YeHoWàH, y adoraron a Baal y a Astarot”
1 Samuel 7:3-4 – “…quitad de entre vosotros los dioses ajenos y a Astarot, dedicad vuestro corazón a YeHoVàH y servidle sólo a él…Entonces los hijos de Israel quitaron a los baales y a Astarot, y sirvieron sólo a YeHoVàH”
La ropa de Easter
Si vives en Estados Unidos, tal vez estés familiarizado con la ropa de “Easter”… Todos saben que en el día de Easter se tienen que poner su mejor y más nueva ropa.
Esta mentalidad viene de la tradición pagana que dice que si no usas algún tipo de ropa nueva o adorno personal tendrás mala suerte, porque simbólicamente significaba el fin de la antigüedad y el inicio de una nueva vida.
Muy similar es la costumbre en nuestro pais de estrenar ropa y calzado en los días de navidad y año nuevo.
Panecillos de cruz
Quizás también has escuchado sobre los hot cross buns o panecillos de Pascua que se hacen en Easter.
La historia del panecillo de cruz llamado “hot cross bun” en inglés, viene desde los tiempos de Babilonia; de la reina del cielo, Astarté, Ishtar o Ester. Se hace una referencia sobre ello en Jeremías capítulo 7, que habla de hacer ‘tortas o pasteles a la reina de los cielos’.
La palabra hebrea para ‘torta‘ es ‘kavvan‘ (KA-VAN) y es más correctamente traducida como “panecillos”. En Atenas, unos 1500 antes de Cristo, estos panecillos fueron utilizados en el culto de la diosa. Se llamaban ‘boun’ (BON). Los egipcios hacían panecillos con dos cuernos en honor a la diosa de la luna, y los griegos lo cambiaron a una cruz que va con el símbolo de Tammuz.
Los Anglo-Sajones hacían panecillos con una cruz sobre ellos en honor a su diosa de la luz. En imágenes, se puede observar como están incluidos los huevos, otro símbolo de la fertilidad. Hoy en día, estos mismos panecillos se hacen con respecto a la diosa del sol de Easter.
Nos vemos en el preámbulo de LA BODA DEL CORDERO, vestidos de lino fino resplandeciente.
Comments