top of page
Buscar

INJERTADOS EN EL OLIVO. 1Era parte

  • LA VERDAD EN YESHÚA
  • 1 abr 2020
  • 12 Min. de lectura

INJERTADOS EN EL OLIVO. 1Era parte¿Podria sostenerse la Iglesia sin las promesas dadas a Israel? ¿ha hecho YeHoVàH algun pacto con la iglesia? ¿ha sustituido sus leyes por las ocurrencias que pueda tener la iglesia? ¿ha autorizado a la Iglesia a crear nuevas normas y mandamientos? hay mas de 33 mil denominaciones cristianas, todas con normas y pràcticas que las hacen diferentes, ¿fue autorizada la Iglesia para tal fin? ¿tiene cada iglesia independencia para adorar a YeHoVàH como bien le parezca?En el libro de Romanos capítulo once, el apóstol Pablo hace una tipología del olivo con Israel. Las alegorías, parábolas y tipologías era común entre los maestros de Israel a la hora de transmitir una enseñanza. La tipología bíblica es una teoría que dice que una persona, cosa o acontecimiento en el Antiguo Testamento tiene un significado simbólico, presagiando una realidad que se manifiesta en el Nuevo Testamento. Así, por ejemplo, Adán es figura de Cristo (el nuevo Adán), el diluvio representa el bautismo, el bautismo representa la muerte y la resurrección con Cristo de una nueva vida, el cordero sin mancha del sacrificio judío representa a Cristo, etc. Pablo hace uso de la agadá rabínica para su predicación en el contexto del capítulo.La Hagadá, que en hebreo significa relatar, abarca una amplia gama de temas. Van desde interpretaciones de textos bíblicos, leyendas que no aparecen en la Biblia, historias desarrolladas sobre personajes bíblicos y sus logros, sermones que se dieron en antiguas sinagogas, fragmentos del folklore popular, anécdotas sobre la vida de los sabios y de su época, y todo el pensamiento rabínico en general.Su objetivo era llevar un mensaje más claro a tono con las vivencias de día a día y con las cosas que nos rodean. .El árbol de olivo era de gran valor en la sociedad hebrea por sus múltiples usos: su aceite era utilizado en las ceremonias religiosas, en los sacrificios, y para ungir a sacerdotes y huéspedes (Luc. 7:46). También se mezclaba con vino para utilizarse como medicina. Mezclado con mirra y otros productos se utilizaba para embalsamar los cadáveres. En lámparas se utilizaba para mantener el resplandor de la luz, y como cosmético se utilizaba en la piel y en el cabello. Un dato bien interesante es que el olivo puede vivir por 2,000 a 3,000 años y posee un sistema de raíces más desarrollado que otros árboles que le permite vivir sobre terreno árido, boscoso y con poca agua. Aunque se tale desde el tronco es difícil que muera. La primera cosecha de olivos tarda de 40 a 50 años, su madera es fuerte y fina. Además sus ramas son frondosas y tupidas comparadas con el tronco.Ahora podemos entender por qué Pablo compara su patria Israel con el olivo, árbol milenario, de raíces profundas, de espigada estampa sacerdotal, su fruto símbolo del espíritu, duradero, difícil de matar, subsistente, etc. Ya se había utilizado esta tipología en el texto hebreo: “En otro tiempo yo, YHWH, los llamaba olivo frondoso cargado de hermosos frutos…” Jer 11:16. “Voy a ser para Israel como el rocío; él dará flores, como los lirios. Sus raíces serán transformadas como el monte Líbano, sus ramas se extenderán hermosas como las ramas del olivo.” Oseas 14:5-6.Con este trasfondo haremos exégesis de cada uno de los versos tomando en cuenta los hebraísmos y el trasfondo cultural del autor para no distorsionar su mensaje.El primer verso comienza con una pregunta, “¿Ha desechado el Todopoderoso a su pueblo?” El autor contesta la pregunta: “En ninguna manera. Porque también yo soyISRAELITA, de la descendencia de Abraham, de la tribu de Benjamín.» Pablo se identifica con su cultura y como parte del Pacto, él es un judío (yehudí – adorador) de linaje sacerdotal. Israel, como pueblo salvífico y pueblo del Pacto, mantiene su título honorífico como pueblo de Elohím. Esto es importante saberlo, la cultura de Israel no tiene las mismas caracteristicas de las demas naciones, ellos fueron separados por YeHoVàH para ser su pueblo y le dio instrucciones especificas para que si identidad fuera el reflejo de EL en la tierra. Hablar del Israel obediente a las instrucciones de YeHoVÀH como si fuera una cultura semejante a las demas naciones, distorsionaria el concepto de la voluntad de Dios para con la humanidad.Génesis 12:2-3Haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición. Bendeciré a los que te bendigan, y al que te maldiga, maldeciré. Y en ti serán benditas todas las familias de la tierraDeuteronomio 7:6Porque tú eres pueblo santo para el SEÑOR tu Dios; el SEÑOR tu Dios te ha escogido para ser pueblo suyo de entre todos los pueblos que están sobre la faz de la tierraÉxodo 19:4-6``Vosotros habéis visto lo que he hecho a los egipcios, y {cómo} os he tomado sobre alas de águilas y os he traído a mí. ``Ahora pues, si en verdad escucháis mi voz y guardáis mi pacto, seréis mi especial tesoro entre todos los pueblos, porque mía es toda la tierra; y vosotros seréis para mí un reino de sacerdotes y una nación santa." Estas son las palabras que dirás a los hijos de Israel.Isaías 61:6Y vosotros seréis llamados sacerdotes del SEÑOR; ministros de nuestro Dios se os llamará. Comeréis las riquezas de las naciones, y en su gloria os jactaréis.Isaías 60:1-3Levántate, resplandece, porque ha llegado tu luz y la gloria del SEÑOR ha amanecido sobre ti. Porque he aquí, tinieblas cubrirán la tierra y densa oscuridad los pueblos; pero sobre ti amanecerá el SEÑOR, y sobre ti aparecerá su gloria. Y acudirán las naciones a tu luz, y los reyes al resplandor de tu amanecer.


Salmos 105:1-2Dad gracias al SEÑOR, invocad su nombre; dad a conocer sus obras entre los pueblos. Cantadle, cantadle alabanzas; hablad de todas sus maravillas.Salmos 145:11-12La gloria de tu reino dirán, y hablarán de tu poder, para dar a conocer a los hijos de los hombres tus hechos poderosos, y la gloria de la majestad de tu reinoZacarías 8:20-23Así dice el SEÑOR de los ejércitos: ``{Y será} que aun vendrán pueblos y habitantes de muchas ciudades; y los habitantes de una irán a otra, diciendo: `Vamos sin demora a implorar el favor del SEÑOR, y a buscar al SEÑOR de los ejércitos. Yo también iré.' ``Y vendrán muchos pueblos y naciones poderosas a buscar al SEÑOR de los ejércitos en Jerusalén y a implorar el favor del SEÑOR."Leer más.

Así dice el SEÑOR de los ejércitos: ``En aquellos días diez hombres de todas las lenguas de las naciones asirán el vestido de un judío, diciendo: `Iremos con vosotros, porque hemos oído que Dios está con vosotros.Ezequiel 39:7`Mi santo nombre daré a conocer en medio de mi pueblo Israel, y nunca más permitiré que mi santo nombre sea profanado; y sabrán las naciones que yo soy el SEÑOR, el Santo en Israel.


Por consiguiente Israel es el pueblo elegido; aunque la comunidad cristiana se apartó siglos después del olivo, se mantiene como rama injertada. Aunque la iglesia es hija espiritual adoptada, Israel es hijo en sentido especial y distinto a cualquier nación. El autor Franz Mussner comenta: “Pablo no ha eliminado en cuanto tal al pueblo judío del plan de salvación, del que él mismo procedía, porque el Todopoderoso sigue tendiendo hacia él sus manos.”Isaías 56:6-8Y a los extranjeros que se alleguen al SEÑOR para servirle, y para amar el nombre del SEÑOR, para ser sus siervos, a todos los que guardan el día de reposo sin profanarlo, y se mantienen firmes en mi pacto, yo los traeré a mi santo monte, y los alegraré en mi casa de oración. Sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos. Declara el Señor DIOS que reúne a los dispersos de Israel: Todavía les juntaré {otros} a los {ya} reunidos.Isaias 56:6-8 crea un problema para los que separan la Iglesia de IsraelEn el segundo verso amplía su pensamiento: “No ha desechado Elohím a su pueblo (Israel), al cual desde antes conoció.” Antes del Pacto, el Todopoderoso había elegido de entre las demás culturas a Israel por su fidelidad y porque no exigió del Todopoderoso recompensa antes del Pacto. El Todopoderoso escogió a Israel no por capricho. Tiene sentido una historia rabinica que describe esta eleccion:MEJILAT DE RABÍ ISHMAEL, ÉXODO 20:2Se apareció a los hijos de Esaú, el malvado, y les dijo:

-¿Aceptarán la Torá?

-¿Qué está escrita en ella? – respondieron

– No matarás

– La herencia que nuestro padre nos enseñó fue ‘Por tu espada vivirás’ (Gen 27:40) – respondieron los edomitas.Después se apareció a los hijos de Amón y Moab, nuevamente preguntó:

-¿Aceptarán la Torá?

-¿Qué está escrita en ella?

– No cometerás adulterio

Sin embargo, le dijeron que ellos mismos, sin excepción eran hijos de adúlteros, como está escrito: “Y concibieron ambas hijas de Lot, de su padre” (Gen. 19:36)Entonces se apareció a los hijos de Ishmael y les dijo:

-¿Aceptarán la Torá?

-¿Qué está escrita en ella? – respondieron

– No robarás

– La bendición dada a nuestro padre fue: “Él será un hombre salvaje, su mano, en todo, y la mano de todos será en él” (Gen 16:12)Pero cuando se acercó a los israelitas, al unísono abrieron sus bocas y respondieron “Todo lo que el Eterno ha dicho haremos y escucharemos” (Ex 24:7)

Aunque la iglesia se proclama pueblo exclusivo de Elohím, no hay ninguna expresión en el Nuevo Testamento como «nuevo pueblo de Elohím;» no hay sustitución en función de salvación, sino que como Pablo explica en este capítulo la iglesia es copartícipe en el plan de salvación a traves de YEHOSHUA. El concepto de sustitución se desarrolló en la comunidad cristiana siglos después por exégetas de la comunidad griega como Orígenes, Tertuliano etc.Veamos el siguiente articulo que me parecio fascinante:por: Ed Smelser, Director Regional EE.UU.“Qué extraño es que Dios haya escogido a los judíos; pero no tan extraño como quienes escogen al Dios judío pero rechazan a los judíos.” William Norman Ewer & T. E. Brown“Digo entonces: ¿Acaso ha desechado Dios a su pueblo? ¡De ningún modo! Porque yo también soy israelita, descendiente de Abraham, de la tribu de Benjamín. Dios no ha desechado a Su pueblo, al cual conoció con anterioridad…” El Apóstol Pablo, Romanos 11:1-2He sido pastor evangélico por 35 años. Durante los primeros 22 años de mi ministerio, ignorantemente cometí un error muy común al estudiar las Escrituras. Fui influenciado por una Biblia con subtítulos equivocados, y consistentemente bendecía a la Iglesia y maldecía a Israel. No comprendía que al maldecir a Israel, yo recibía la maldición de Dios. Para animar a mi congregación, aplicaba todas las Escrituras a la Iglesia. Si era una referencia a la Iglesia, la aplicación era literal. Si el texto hacía referencia a Israel, Jerusalén, el pueblo judío, Sión, o cualquier aspecto del trato de Dios con Su pueblo escogido, ese pasaje lo espiritualizaba para aplicarlo a la Iglesia. Sin embargo, todavía aplicaba los juicios y las maldiciones a Israel. Estaba enseñando la Teología del Reemplazo, o la Teología de la Suplantación, sin saber que mis enseñanzas tenían ese nombre. En efecto, enseñaba esa herejía casi semanalmente desde el púlpito de mi iglesia.Sin embargo, oraba cada día para que mi iglesia fuese bendecida. Pero mis oraciones fueron respondidas por una serie de eventos que me condujeron a Israel, cambiando mi vida de manera imprevista. Mi viaje comenzó cuando fui confrontado por un hombre que me siguió a la oficina un domingo luego del sermón, y me preguntó: “¿Qué sabe usted de Israel?” Sólo había tomado unas clases introductorias de las Escrituras Hebreas y de Israel en la universidad. Eso fue reforzado por los comentarios en mi Biblia de Estudio. Yo creía que ya Israel no existía, excepto en la historia de su rebeldía y rechazo de Dios. Le respondí así, y luego pregunté, “¿Hay algo más que debo saber?”El reto de ese hombre me sacudió: “Lo primero que debe hacer es ir a Israel. Y para que usted sepa que Israel es importante para Dios, le diré lo que pronto le ocurrirá a usted.” Yo conocía y admiraba a ese hombre. No era una persona que hablara apresuradamente, en especial cuando se trataba de asuntos espirituales. Me nombró cuatro cosas que me ocurrirían en los próximos diez días, de modo que supiera que “Israel es importante para Dios.” Las cuatro cosas se cumplieron en mi vida, tal como me lo había profetizado. Fue el principio de una jornada que continúa hasta el día de hoy, enseñándome más claramente que “Israel es importante para Dios. Él todavía ama al pueblo judío, y su destino en Dios es radiante.”Mi caso no es uno aislado. Don Finto, el reconocido pastor de la Iglesia Belmont en Nashville, Tennessee de los Estados Unidos por más de 25 años, dice: “Yo había leído la Biblia durante años, pero leía las Escrituras Hebreas puramente como historia. En mi lectura anual a través de la Biblia, sentía alivio cuando llegaba al Nuevo Testamento…Excepto por aquellas palabras que claramente predecían la venida de Jesús, pasaba rápidamente por los libros proféticos para salir de ellos…Yo asumía que los profetas hablaban simbólicamente, y que su significado predecía el advenimiento del Evangelio. Si no comprendía un pasaje, lo ignoraba o lo espiritualizaba. ‘Israel’ era la Iglesia. ‘Los pecados de Israel’ eran los pecados de la Iglesia. ‘Jerusalén’ era una figura celestial. ‘Sión’ era otro nombre para el pueblo de Dios.”¿Qué es la Teología del Reemplazo?La Teología del Reemplazo, conocida también como Teología de la Suplantación o Supersesionismo, enseña que el pueblo de Israel ha perdido su lugar distintivo como pueblo escogido de Dios, y ha sido suplantado por la Iglesia. De esa manera, la Iglesia es la nueva Israel (Hilsden). Un diccionario de historia eclesiástica aclara que la Teología del Reemplazo es una enseñanza doctrinal que se originó durante la temprana Iglesia (Bercot). Por casi 1,900 años, fue el fértil terreno del cual el antisemitismo cristiano brotó, continuamente infectando a la Iglesia.Dicha escuela de pensamiento tiene la premisa de que, debido al rechazo judío de Yeshúa (Jesús) como su esperado Mesías y Salvador, Dios ha rechazado a los judíos. Por esa razón, por supuesta evidencia escrituraria y una posición diferida del pacto, la Iglesia es la continuación histórica del pueblo judío y su Tierra, hasta la exclusión total de Israel. El pueblo judío ya no es el pueblo escogido. Ya no tiene exclusividad, y es como cualquiera otra nación o pueblo en cuanto a los propósitos de Dios. Aparte del requerido arrepentimiento, nuevo nacimiento e incorporación a la Iglesia, el pueblo judío no tiene futuro, esperanza, ni llamado en el plan de Dios (Brown).La Teología del Reemplazo enseña que, luego de la visión de Pedro en Hechos 10 dando origen a la Iglesia gentil, el término “Israel” en el Nuevo Testamento se refiere a la Iglesia. Las promesas, los pactos y las bendiciones atribuidas a los judíos en el Antiguo Testamento les han sido quitadas y dadas a la Iglesia, quien los ha suplantado. Sin embargo, el pueblo judío está todavía sujeto a las maldiciones en la Biblia como consecuencia del histórico rechazo y rebeldía de sus antepasados. Pero debemos confrontar esta Teología del Reemplazo con varias preguntas, de modo que los cristianos puedan comprender claramente la importancia y los peligros de dicha enseñanza.¿La Teología del Reemplazo tiene Defensa Histórica?¿Por qué la Teología del Reemplazo ha mantenido su popularidad, aún ante el cumplimiento de una creciente cantidad de profecías bíblicas? Simplemente, porque muchos creen que tienen la historia de su lado. La premisa fundamental de la Teología del Reemplazo es que, debido a su rechazo de Yeshúa como Mesías, Dios descartó al pueblo judío como pueblo escogido para siempre. Como castigo, Dios dispersó al pueblo judío entre las naciones. Ellos perdieron la tierra de Canáan y ya no tienen el derecho legal de volverlo a reclamar. Y si se considera sólo la dispersión del pueblo judío luego del primer siglo, la historia podría defender la Teología del Reemplazo.A primera vista, la evidencia histórica es sustancial. La próxima generación que vio crucificada a Yeshúa vio el saqueo de la ciudad de Jerusalén, la destrucción total del Templo, el desarraigo del pueblo judío de su tierra, y su dispersión a los extremos más distantes del imperio romano. Los padres fundadores de la Iglesia, quienes vieron esos eventos, se convencieron de que Dios había terminado con Israel y que la Iglesia había tomado el lugar de Israel en los propósitos de Dios.Pero las crueles legiones romanas no fueron los únicos en causarle sufrimiento al pueblo judío. La historia del pueblo judío está repleta de tragedia tras tragedia (vea el capítulo 15). Para los proponentes de la Teología del Reemplazo, esa triste historia confirma la idea de que Dios finalizó Su trato con Israel. Sin embargo, su argumento es circular porque, en realidad, gran parte de su sufrimiento vino como resultado de la Teología del Reemplazo en vez de haberla ocasionado. Si el antisemitismo nunca hubiese invadido la Iglesia, muchas de las atrocidades que sufrió el pueblo judío durante los últimos 2,000 años nunca hubiesen ocurrido (Hilsden).Cientos de años de persecución global no significan que Dios haya rechazado al pueblo judío como Su pueblo escogido. La historia, aún los pasados mil años, es mayor argumento contra la Teología del Reemplazo que en su favor. A pesar de lo horrible que haya sido dicha historia, eso no refleja el rechazo de Dios, sino la fidelidad absoluta de Dios hacia Su Palabra respecto a Su pueblo escogido.La historia judía moderna sirve para desacreditar más la Teología del Reemplazo. El restablecimiento de la nación de Israel y el retorno del disperso pueblo judío a su Tierra no tiene precedente histórico. Ningún otro pueblo dispersado por 2,000 años ha podido regresar a su antigua tierra. Si Dios hubiese rechazado al pueblo judío, y si no tuviese interés en darle una nueva existencia como pueblo y nación, ¿cómo podría haberse levantado Israel de las cenizas del Holocausto y establecerse como nación soberana en la misma propiedad que había perdido hace dos mil años? Lo que vemos hoy día es un milagro divino de primera clase—el cumplimiento literal de las profecías bíblicas.¿Y qué podría explicar la perpetuidad del pueblo judío? Sólo que el único y fiel Dios de Israel haya mantenido a Su pueblo del pacto en la palma de Su mano. “Porque Yo, el SEÑOR, no cambio; por eso ustedes, oh hijos de Jacob, no han sido consumidos” (Mal. 3:6). No hay otro grupo étnico en la historia del ser humano como el judío, que haya florecido nuevamente luego de confrontar tan fuertes obstáculos. El ver tal perdurable existencia de Israel es ocasión de alegría. Dios es todavía fiel a Israel, Su pueblo del pacto, y también será fiel a los que se han unido a la comunidad de Israel por la fe. De esa manera, la historia contradice la Teología del Reemplazo (Prince).

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

04160276048

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2018 by MENSAJES ANTIVIRALES. Proudly created with Wix.com

bottom of page