INJERTADOS EN EL OLIVO. 2da parte
- LA VERDAD EN YESHÚA
- 1 abr 2020
- 14 Min. de lectura
INJERTADOS EN EL OLIVO. 2da parte¿Podemos Honestamente Defender la Teología del Reemplazo?No es posible que Dios deje de amar al pueblo judío. Eso sería inconsistente con Su carácter. Los israelitas son importantes para Dios, “a quienes pertenece la adopción como hijos, y la gloria, los pactos, la promulgación de la ley, el culto y las promesas, de quienes son los patriarcas, y de quienes, según la carne, procede el Cristo…” (Rom. 9:4-5). El pueblo judío es amado de manera incondicional y eterna, “porque los dones y el llamamiento de Dios” para con los judíos “son irrevocables” (Rom. 11:29).Los teólogos del Reemplazo quieren que Dios trate a Israel de manera diferente que a la Iglesia. Por ejemplo, la Teología del Reemplazo usa algunos versos como el Salmo 103:12, de que Dios “alejó de nosotros nuestras transgresiones,” para decir que Dios perdona los pecados de la Iglesia, pero no puede perdonar así a Israel. Sin embargo, eso no es bíblico.Dios recuerda Sus promesas y Sus pactos porque son irrevocables, tanto para el judío como para el gentil. El Dios de Abraham, Isaac y Jacob nuevamente mostrará Su gracia y misericordia hacia Su amado Israel. “Y derramaré sobre la casa de David y sobre los habitantes de Jerusalén, el Espíritu de gracia y de súplica, y Me mirarán a Mí, a quien han traspasado. Y se lamentarán por El, como quien se lamenta por un hijo único, y llorarán por El, como se llora por un primogénito” (Zac. 12:10). Es tiempo de que la Iglesia deje de condenar a Israel, y ore como el profeta del Antiguo Testamento: “Oh SEÑOR…en la ira, acuérdate de tener compasión” (Hab. 3:2).Yeshúa se lamentó sobre Jerusalén, reconociendo que la misericordia y el perdón de Dios hacia el pueblo judío son mayores que su rebelión y pecado, y nunca serían reemplazados. “¡Jerusalén, Jerusalén, la que mata a los profetas y apedrea a los que son enviados a ella! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina junta sus pollitos debajo de sus alas, y no quisiste! Por tanto, la casa de ustedes se les deja desierta. Porque les digo que desde ahora en adelante no Me verán más hasta que digan: ‘Bendito el que viene en el nombre del SEÑOR’” (Mat. 23:37-39).Las palabras del profeta Jeremías silencian la Teología del Reemplazo:«Así dice el SEÑOR: ‘Si no hubiera permanecido Mi pacto con el día y con la noche, y si Yo no hubiera establecido las leyes del cielo y de la tierra, entonces hubiera desechado la descendencia de Jacob y de Mi siervo David, para no tomar de su descendencia quien gobernara sobre la descendencia de Abraham, de Isaac y de Jacob. Pero Yo restauraré su bienestar y tendré misericordia de ellos'» (Jer. 33:25-26). Si las leyes del cielo y de la tierra todavía están vigentes, entonces podremos saber con seguridad que Dios no ha reemplazado a Su pueblo del pacto, Israel. Él está en el proceso de restaurar a Su pueblo Israel en su Tierra y para Sí. Cumplirá Su eterno pacto con Abraham, Isaac, Jacob y su descendencia.Si Dios no guarda Sus promesas a Israel, luego de declarar sobre 15 veces en las Escrituras que es un pacto eterno, entonces nadie podrá tener seguridad en Su pacto y están excluidos de una relación con Él. Si Dios no cumple esas promesas con Israel, entonces la Iglesia está sin esperanza. Pero si Dios guarda Su pacto y Sus promesas con Israel, podemos tener total confianza de que guardará Sus promesas a quienes hemos sido injertados en el Olivo (vea el capítulo 8).¿El Nuevo Testamento Defiende la Teología del Reemplazo?Una doctrina teológica debe examinar todos los textos pertinentes en las Escrituras. Eso incluye la Teología del Reemplazo. A continuación hay varios pasajes del Nuevo Testamento que imposibilitan una defensa de dicha teología.Gálatas 3:29—“Y si ustedes son de Cristo, entonces son descendencia de Abraham, herederos según la promesa.” La Teología del Reemplazo enseña que nuestra fe en el Mesías (Cristo) significa que nos hemos convertido en hijos espirituales y herederos de los pactos hechos con Abraham. Esa promesa incluye a los gentiles, pero no excluye a los judíos, ni hace nulo el pacto, la promesa y la bendición original con la simiente natural de Abraham. Ese verso simplemente incluye a los cristianos gentiles en los planes que Dios comenzó con Israel. La Iglesia no ha reemplazado a Israel. ¡La Iglesia es una extensión de Israel! (Pawson).Mateo 21:43—«Por eso les digo que el reino de Dios les será quitado a ustedes y será dado a una nación que produzca los frutos del reino.” La Teología del Reemplazo trata de enfatizar que Yeshúa enseñó aquí que el pueblo judío sería reemplazado. ¿Con quién hablaba Yeshúa cuando dijo, “el reino de Dios les será quitado”? Hablaba con los fariseos y los sacerdotes de esos días, quienes habían fallado como representantes de Dios, y no se refería a la nación de Israel en su totalidad.La credibilidad de la Teología del Reemplazo sufre aún más cuando se intenta sustituir a Israel con la Iglesia en los textos bíblicos. En las 77 veces que aparece la palabra “Israel” en el Nuevo Testamento, no podemos legítimamente sustituirla con la palabra “Iglesia,” porque el texto perdería todo sentido y carecería de integridad contextual (Hilsden).Considere los siguientes versos donde hemos sustituido la palabra “Israel” con “la Iglesia.”Romanos 10:1 leería: “Hermanos, el deseo de mi corazón y mi oración a Dios por [la Iglesia]es para su salvación.” La Iglesia ya es salva. Por definición, la Iglesia ya es la “comunidad de los salvos.”Romanos 11:25b leería: “…a [la Iglesia]le ha acontecido un endurecimiento parcial hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles.”Apocalipsis 7:4 leería: “Oí el número de los que fueron sellados: 144,000 sellados de todas las tribus de los hijos de [la Iglesia].”El texto pierde todo significado cuando ponemos “la Iglesia” en el lugar de “Israel.” La única manera en que podríamos concluir que las profecías concernientes a Israel se refieren a la Iglesia es que si las espiritualicemos o las alegoricemos, negando su sentido literal (Hilsden).Algunos también han dicho que el Nuevo Testamento es antisemita y por eso promueve la Teología del Reemplazo. Sin embargo, eso es todo lo contrario. Los autores del Nuevo Testamento eran judíos. Es cierto que pronunciaron algunas palabras muy fuertes contra el pueblo judío de su tiempo. Yeshúa mismo habló ásperamente a los fariseos en numerosas ocasiones. Pedro criticó a la muchedumbre judía en el Pórtico de Salomón (Hechos 23). No obstante, esas discusiones entre judíos, incluso las más negativas, reflejan diferencias entre hermanos, no acusaciones desde afuera.Efesios 2:11-18 recalca la relación que debe existir entre el pueblo judío y los gentiles. La Iglesia Gentil, los de la “incircuncisión,” ahora han “sido acercados por la sangre de Cristo” (v. 13). Pero en ningún momento éstos sustituyen a los de la “circuncisión” (v. 11). El Mesías, nuestra paz, ha unido el judío y el gentil, “derribando la pared intermedia de separación…para crear en El mismo de los dos un nuevo hombre, estableciendo así la paz, y para reconciliar con Dios a los dos en un cuerpo por medio de la cruz” (vs. 14-16). Por medio de Yeshúa, ambos “tenemos nuestra entrada al Padre en un mismo Espíritu” (v. 18).La identidad de la Iglesia en Dios no permite que ignoremos el continuo plan de Dios con Israel. La existencia de la Iglesia no niega la existencia y el propósito de Israel. Nuestra identidad no depende de una negación del verdadero Israel, sino que es confirmada en el Mesías y entrelazada con Israel. La Iglesia no suplanta a Israel, sino que nos unimos a Israel, y ambos seremos una sola entidad (Doron).El pueblo judío sólo puede ser restaurado y redimido, nunca reemplazado. Hay promesas en el Nuevo Testamento para el pueblo judío que no pueden ser adjudicadas a otra nación o pueblo (Hedding). “Y así, todo Israel será salvo; tal como está escrito: ‘El libertador vendrá de Sión; apartará la impiedad de Jacob. Y éste es Mi pacto con ellos, cuando Yo quite sus pecados’” (Rom 11:26-27).La Biblia está ClaraLos pactos de Dios con Israel son eternos. En la simiente de Abraham, todas las naciones de la tierra han sido bendecidas (Gén. 12:3) porque por la simiente de Abraham vino el Mesías (Rom. 9:4-5). Dios recuerda Su pacto que hizo con Abraham, Isaac y Jacob, una promesa por mil generaciones. Los actuales israelíes son los antiguos israelitas, y a ellos todavía pertenece “la adopción como hijos, y la gloria, los pactos, la promulgación de la ley, el culto y las promesas” (Rom. 9:4).El Evangelio y el Mesías Yeshúa vino primero al judío y luego al griego (Rom. 1:16; Mat. 10:5-7, 15:24). Ambos son nombrados, porque hay una distinción entre los propósitos divinos con ambos. Pero “no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay hombre ni mujer; porque todos son uno en Cristo Jesús” (Gál. 3:28). Así como los papeles del hombre y la mujer son distintos pero iguales delante de Dios, los propósitos de Dios para los judíos son diferentes pero aún iguales ante el Señor.El cumplimiento de la profecía ha evidenciado la falsedad de la Teología del Reemplazo. Las profecías de los finales tiempos, que se cumplen a una velocidad cada vez más rápida, continúan apoyando la completa redención del pueblo judío (Rom. 11:26), la restauración del pueblo judío en su tierra, y la renovación de su relación con su Señor (Isaías 11, 43, 49 y 60; Jeremías 16; Ezequiel 35-37; y los profetas menores) (Lohfink).Los judíos son todavía judíos, Israel es todavía Israel, y la Iglesia es todavía la Iglesia. El pueblo judío será siempre el Pueblo del Pacto de Dios; y por medio de Israel, todas las naciones han sido bendecidas. ¿Fue reemplazado Israel? “¡De ningún modo!…Dios no ha desechado a Su pueblo, al cual conoció con anterioridad…Y de la misma manera, también ha quedado en el tiempo presente un remanente conforme a la elección de la gracia de Dios…Así, todo Israel será salvo, tal como está escrito: ‘El Libertador vendrá de Sión; apartará la impiedad de Jacob’…porque los dones y el llamamiento de Dios son irrevocables… ¡Oh, profundidad de las riquezas y de la sabiduría y del conocimiento de Dios! ¡Cuán insondables son Sus juicios e inescrutables Sus caminos! (Rom. 11:1a, 2a, 5, 26, 29, 33)
En el verso tres al cinco Pablo hace un remez (interpretación alegórica) de los tiempos de Elías, cuando Israel se había endurecido por la idolatría y cómo el Todopoderoso los rechazó; aunque el Todopoderoso ha mantenido un remanente fiel en su tiempo (judíos fieles a la Torah) por misericordia divina. En los versos siete al diez explica cómo ha sido Israel endurecido y tropezado por voluntad divina, y no por capricho, para que los gentiles fueran injertados al olivo natural. “¿Han tropezado los de Israel (aquellos que no guardaban la Torah) para que cayesen? En ninguna manera; por su trasgresión vino la salvación a los gentiles, para provocarlos a celos.” A esto añade: “Y si su transgresión es riqueza del mundo, y su defección la riqueza de los gentiles, ¿cuánto mas su plena restauración (apokatastasis)?” Su plena restauración acontecerá cuando se establezca el reino mesiánico, cuando todos los pueblos y naciones vengan adorar al Eterno. A luz de las expectativas de la restauración del reino davídico de Israel, podemos entender a Pablo cuando cita este verso: “Yo voy a restaurar a Judá y a restaurar a Israel y los restableceré como en un principio.” Jer 33:7.AQUI HAY OTRO CONFLICTO ¿QUE VA OCURRIR CON LA IGLESIA CUANDO ISRAEL SEA RESTAURADO COMO AL PRINCIPIO? ¿CUALES VAN A SER NUESTRAS PRACTICAS EN EL MILENIO O EN LA ETERNIDAD? ¿ISRAEL POR UN LADO Y LA IGLESIA POR OTRA POR LA ETERNIDAD?En el verso trece y catorce Pablo identifica su misión con los gentiles, no descartando su cultura, y su estilo judío de vivir la vida. Para el autor, su identidad hebrea estuvo presente en todos sus escritos y en toda su vida; aquí se identifica étnicamente como Israelita, “por si de alguna manera puedo provocar a celos a los de mi sangre, y hacer salvos a algunos de ellos.”Del verso quince al veintiuno, usa una serie de palabras interrelacionadas: raíz, masa, ramas, olivo, desgajar, injertar etc. En el quince “Porque si su exclusión (del pacto mesiánico) es la reconciliación del mundo (gentiles), ¿qué será su admisión, sino vida de entre los muertos?” En mi interpretación bíblica, el hebreo está sujeto al pacto Eterno de la Torah y los gentiles están atados al pacto de gracia, ambos grupos no están separados de la misericordia y del plan de salvación. Y su admisión será la esperanza de resurrección. “Si las primicias son santas, también lo es la masa restante; y si la raíz es santa, también lo son las ramas.” Las raíces aluden a los «padres» el fundamento de la fe hebrea. El semita contempla un objeto o una actividad en forma total. Ejemplo: yad (mano) comprende también brazos; regel (pie) también comprende las piernas.Cuando Pablo utiliza el concepto raíz en la totalidad del árbol se entiende que el tronco y raíz en esta tipología representan al fundamento de la cultura hebrea, que no es otra que la revelacion del PADRE para con el hombre. Ahora habla de las ramas, éstas son los gentiles injertados al tronco, pues el gentil se tiene que injertar, así como serán injertados otros judíos que no practicaban la fe. La iglesia gentil es olivo silvestre; y el olivo natural, Israel sostiene a las ramas y las sustenta con la savia (la Torah). Pablo en esta metáfora diferencia al olivo natural del olivo injertado (gentil) como rama y dice: “No te jactes contra las ramas; y si te jactas, sabe que no sustentas tú a la raíz, sino la raíz a ti. No te ensoberbezca, sino TEME.” Quizás entre los cristianos procedentes de la gentilidad romana comenzaba a difundirse un cierto antijudaísmo que se nutría del paganismo. El apóstol rechaza esta actitud y los reprende de manera enfática.El exégeta Franz Mussner comenta al respecto: “La iglesia e Israel se sitúan en una relación histórico-salvífica indisoluble que, vista desde el planteamiento paulino, no supone que El Todopoderoso haya sustituido a Israel por la iglesia o que haya plantado en el mundo un segundo olivo natural junto al ya existente Israel; en realidad existe un solo olivo natural, Israel, y en él ha sido injertada la iglesia. Las ramas de Israel, temporalmente desgajadas de ese olivo, volverán a ser injertadas al final (Rom. 11:24), lo que implica claramente que esas ramas se conservan en el ínterin y ni se secan ni son quemadas; precisamente esto es algo que tenemos que tener en cuenta. Si ese olivo natural junto con sus raíces (sostiene) a la iglesia (las ramas), entonces la iglesia sigue viviendo de Israel y no puede prescindir de él si no quiere marchitarse. Si se olvidara de Israel se desgajaría de sus raíces. Israel acompañara a la iglesia a través de la historia hasta el final, y la iglesia debería reconocer por fin a Israel como compañero en el camino. Entonces comprenderá con mayor claridad que el Todopoderoso está al lado de ella porque está al lado de Israel.»¿Podria sostenerse la Iglesia sin las promesas dadas a Israel? ¿ha hecho YeHoVàH algun pacto con la iglesia? ¿ha sustituido sus leyes por las ocurrencias que pueda tener la iglesia? ¿ha autorizado a la Iglesia a crear nuevas normas y mandamientos? hay mas de 33 mil denominaciones cristianas, todas con normas y pràcticas que las hacen diferentes, ¿fue autorizada la Iglesia para tal fin? ¿tiene cada iglesia independencia para adorar a YeHoVàH como bien le parezca?«Porque no quiero que ignoréis hermanos este misterio, para que no seáis arrogantes en cuanto a vosotros mismos, que ha acontecido a Israel endurecimiento en parte, hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles; y luego todo Israel será salvo.” Pablo usa un concepto tomado del paganismo y muy utilizado en todas sus epístolas para poder ser entendido en un ambiente gentil. En el mundo pagano proliferaban los misterios religiosos como el culto a Isis, Mitra, Diana. Estos cultos se desarrollaban con un ritual secreto o misterioso. Pablo usa el concepto para demostrar su inquietud de cómo ubica Israel con relación a los gentiles en cuanto al plan salvífico. Aunque Israel está endurecido ante el evangelio parcialmente, por voluntad divina, no deja de ser santa, amada de Elohím y fundamento para la salvación. Podemos interpretar que cuando Pablo dice “todo Israel” piensa escatológicamente en un momento en el futuro que se desconoce. ¿Quiénes están incluidos en esta frase? Y ¿cómo se salvará? Sobre este punto hay diversos debates teológicos; unos afirman que se convertirán al evangelio cuando ocurra la parusía (segunda venida) y otros opinan que alcanzarán la salvación en una forma especial. En primer lugar el texto no habla de una conversión, sino de endurecimiento y de salvación. Endurecimiento que el Todopoderoso quitará, como está escrito en referencia a Isa 59:20-21, Isa 29:7, Jer 13:33-34.En el verso veintisiete, Pablo aclara quiénes están endurecidos, los que han pecado y se han apartado de la Torah, “Y éste seá mi pacto con ellos, cuando yo quite sus pecados.” Ahora aclara la diferencia entre gentiles y judíos: “Así que en cuanto al evangelio, son enemigos (otra traducción: contendores) por causa de vosotros; pero en cuanto a la elección, son amados por causa de los padres (pacto de Abraham).” Las expresiones “amados en razón de la elección” y “los dones y la vocación de Elohím son irrevocables,” tienen como única razón de ser el fundamentar la permanencia del ser-amado de Israel en la idea de la irrevocabilidad de las promesas de Elohím, o lo que es lo mismo, a partir de su fidelidad (fe). Los paganos ya experimentaron la misericordia de Elohím por el Mesías, ellos también fueron desobedientes en otros tiempos, como ahora todavía lo es Israel. Por consiguiente el Todopoderoso ha incluido a todos, paganos y judíos (apartados) en la desobediencia, para perdonarlos “a fin de apiadarse de todos.”De ella Israel no esta excluida porque el Todopoderoso sigue siendo fiel a sus promesas, aquéllas que en un tiempo había hecho a los patriarcas y que nunca revocará. Es la misericordia o gracia de Elohím sobre la elección, vocación y promesas de Israel que se salvará en una forma especial y no por una conversión. “Israel, yo nunca te olvidare,”Isa. 14:21, “Israel será salvado por el Todopoderoso con una salvación eterna,” Isa. 45:17, “En Elohím hallará la salvación y la gloria toda la descendencia de Israel,” Isa. 45:25.Desde el verso veintidós al veinticuatro habla de la bondad y misericordia de Elohím con las ramas del olivo natural (hebreos sin fe) desgajadas, que en su momento el Todopoderoso las restaurará: “¿Cuánto más éstos, que son ramas naturales, serán injertados en su propio Olivo (Israel)?” Porque son pueblo propiedad del Eterno, “pueblo de su propiedad,” Exo.19:5, Dt. 7:6, 14:2, 26:18. “En el día que yo preparo constituirán mi propiedad, dice Yahwéh de los ejércitos; yo los perdonaré como perdona un hombre a su hijo que le sirve,” Mal. 3:17. Pablo enseña que este endurecimiento al pacto mesiánico está dispuesto por el Todopoderoso y no por los hombres para que los gentiles entren a la salvación. Esto es un MISTERIO, “que ha acontecido a Israel endurecimiento en parte, hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles.” Al final del discurso dice: “¡Cuán insondables son sus juicios, e inescrutables sus caminos!” con referencia a la providencia salvífica de Elohím tocante a las acciones con Israel.Aun cuando Israel no se incline al evangelio, no por esto perdió su naturaleza de pueblo del Eterno; precisamente las circunstancias de su “endurecimiento” contribuyeron en modo decisivo a que Israel se haya conservado hasta hoy como pueblo peculiar de Elohím. Es muy poco verosímil que un Israel que se hubiera convertido al cristianismo en su totalidad no hubiera perdido sus rasgos culturales. El judaísmo se habría disuelto en el mundo, pero el Todopoderoso lo evité para demostrar ante los pueblos, con el ejemplo de Israel, su poder y su gracia. Pablo no ha tachado a Israel porque el Todopoderoso tampoco lo ha hecho; lo que hace es reconocer que los judíos se han convertido en bendición y salvación a las naciones, por el pacto mesiánico. Todo Israel será salvo. Pablo no pierde de vista a su pueblo de origen porque según su convicción Yeshúa es Mesías también de Israel.Recapitulando el mensaje: Pablo nunca excluye a su pueblo de la promesa de salvación, Pablo reconoce los privilegios de su pueblo. Pablo contempla a los pueblos paganos y su salvación con relación a Israel, cosa que no ha hecho la teología cristiana hasta nuestros días. Pablo no ha dispensado a los judíos de la ley. Pablo es parte del olivo natural que sustenta las ramas. El Elohím de Pablo es el Elohím de Israel. Pablo utilizó las Escrituras Hebreas y pensó en categorías judías para su mensaje. Ningún hombre de la iglesia primitiva amó tanto a Israel como Pablo. “Digo la verdad en el Mesías, no miento, y mi conciencia lo atestigua en el espíritu santo. Grande es mi tristeza y llevo un dolor incesante en mi corazón, pues estaría dispuesto hasta a verme apartado del Mesías en favor de mis hermanos, de mis parientes según la carne,” Rom. 9:1-3. Pablo no paganizó a Israel ni le negó su calidad de pueblo santo de Elohím. Para Pablo, Israel sigue siendo el pueblo de Abraham. La teología cristiana debería aprender de una vez a pensar y hablar de Israel del mismo modo que lo hizo el apóstol judío Pablo.NOS VEMOS EN EL PREAMBULO DE LA BODA DEL CORDERO, VESTIDOS DE LINO FINO RESPLANDESCIENTE
Comentários