top of page
Buscar

MENSAJE A LAS 7 IGLESIAS 6 TA PARTE . QUITARÉ EL CANDELERO DE SU LUGAR. EFESO 8.2

  • LA VERDAD EN YESHÚA
  • 8 may 2019
  • 8 Min. de lectura

MENSAJE A LAS 7 IGLESIAS 6 TA PARTE . QUITARÉ EL CANDELERO DE SU LUGAR. EFESO 8.2

"Sino que tendrá la luz de la vida"

El Señor añadió otro detalle muy importante. La luz a la que se refería no simplemente comunica iluminación externa, sino que se convierte en una posesión interna que ilumina nuestro espíritu. Va mucho más allá del conocimiento intelectual, puesto que también nos da vida.

Una vez más los conceptos de "luz" y "vida" vuelven a aparecer relacionados (Jn 1:4)con la intención de mostrarnos que de la misma manera que las flores se marchitan y mueren cuando les falta la luz, así ocurre con todo aquel que no tiene a Cristo, quien es la luz que trae la vida eterna.

¡Qué importante es tener la luz de la vida en un mundo que está hundido en las tinieblas! Aunque esto también implica una importante responsabilidad para cada creyente, que debe ser "luz del mundo" (Mt 5:14). Pero para esto es necesario andar en la luz de Cristo, viviendo en pureza moral y reflejando su luz.

"Los fariseos le dijeron: Tú das testimonio de ti mismo; tu testimonio no es verdadero"

Los fariseos entendieron perfectamente las implicaciones de lo que YESHÚA dijo y no les gustó nada. Para ellos el término "luz" estaba íntimamente ligado a Dios:

(Sal 27:1) "Jehová es mi luz y mi salvación"

(Is 60:19) "El sol nunca más te servirá de luz para el día, ni el resplandor de la luna te alumbrará, sino que Jehová te será por luz perpetua"

(Miq 7:8) "Aunque more en tinieblas, Jehová será mi luz"

Ellos entendieron que una vez más YESHÚA se estaba apropiando de atributos que son exclusivos de Dios, y como era de esperar, reaccionaron de forma vigorosa. ¿Quién podía ser la "luz del mundo" sino solo Dios? Desde su punto de vista, YESHÚA era un pretencioso que hacía afirmaciones que no podía demostrar. Y hay que decir que su lógica era totalmente correcta. Sólo si YESHÚA es el Hijo de Dios podría ser también la "luz del mundo". De otro modo, si únicamente fuera un hombre, entonces, hacer una afirmación como esta carecería de todo sentido. Y como ellos no creían que YESHÚA fuera nada más que un hombre, entonces sus afirmaciones les parecían blasfemas.

Por lo tanto, en los versículos que siguen vamos a asistir a una nueva confrontación en la que los fariseos se van a colocar en el papel de jueces y exigirán a YESHÚA que demuestre sus afirmaciones por medio de algún testimonio válido. Algo parecido ya lo habíamos visto en (Jn 5:30-47), cuando YESHÚA había apelado a varios testigos para corroborar sus afirmaciones ante una demanda similar de parte de los judíos. En esa ocasión los testigos presentados por Cristo habían sido: Juan el Bautista (Jn 5:33), sus obras milagrosas (Jn 5:36), el Padre (Jn 5:37) y las Escrituras (Jn 5:39). Pero aunque el testimonio en cuanto a él era amplio, ellos se negaron a aceptarlo y una vez más le pidieron cuentas.

Ahora en esta ocasión no va a volver a repetir todo lo que ya les había explicado anteriormente, sino que se va a centrar en él mismo y en el Padre: "Yo soy el que doy testimonio de mí mismo, y el Padre que me envió da testimonio de mí" (Jn 8:18). La ley exigía el testimonio de dos personas (Dt 19:15) y aquí se presenta él mismo y el Padre. Esto debería haber sido suficiente.

Notemos que este principio se aplicaba sólo en casos judiciales, por lo que queda claro que ellos estaban juzgando a YESHÚA, que se había convertido en acusado debido a la afirmación que había hecho de ser la luz del mundo.

"Mi testimonio es verdadero, porqué sé de dónde he venido y a dónde voy"

Debemos entender que la situación planteada por los fariseos era absurda. ¿Cómo podía un hombre juzgar a Dios? Esto sí que era un atrevimiento blasfemo: "Mas antes, oh hombre, ¿quién eres tú, para que alterques con Dios?" (Ro 9:20). Esta actitud de los fariseos implicaba un orgullo desproporcionado.

Pero por otro lado, aunque pretendían juzgar a Jesús por la afirmación que había hecho, era imposible que pudieran hacerlo, porque ellos eran ignorantes de los hechos que querían juzgar. Eran jueces incompetentes y el Señor se lo dijo: "Vosotros no sabéis de dónde vengo, ni a dónde voy". No habían sido capaces de reconocer al Hijo, a quien tenían delante de ellos, y mucho menos al Padre, a quien no conocían ni habían visto. Por todo eso, el testimonio de Cristo acerca de sí mismo seguiría siendo válido aunque ellos no lo apoyaran, porque él sí que era competente para darlo, puesto que sabía de dónde procedía y a dónde iba, algo que ellos ignoraban.

De hecho, a ese nivel al que ellos exigían testigos, sólo Dios mismo podía testificar, porque ningún hombre podría ser testigo de las decisiones tomadas por Dios en el seno de la Trinidad. ¿Qué hombre, o incluso ángel, podría corroborar tales cosas?

Pero en cualquier caso, la afirmación de YESHÚA de ser la luz del mundo no requería de testigos, sino que quedaría probada como cierta por su propia eficacia. Porque al igual que el sol que cuando sale lo ilumina todo, del mismo modo, cualquiera que se acerque a Cristo con fe verá en él la luz y su vida será transformada.

He aquí la prueba que nunca pudieron discernir:

Mateo 21:25

25 El bautismo de Juan, ¿de dónde era? ¿Del cielo, o de los hombres? Ellos entonces discutían entre sí, diciendo: Si decimos, del cielo, nos dirá: ¿Por qué, pues, no le creísteis.

(Mr. 1.9-11; Lc. 3.21-22)

13 Entonces Jesús vino de Galilea a Juan al Jordán, para ser bautizado por él.

14 Mas Juan se le oponía, diciendo: Yo necesito ser bautizado por ti, ¿y tú vienes a mí?

15 Pero YESHÚA le respondió: Deja ahora, porque así conviene que cumplamos toda justicia. Entonces le dejó.

16 Y YESHÚA, después que fue bautizado, subió luego del agua; y he aquí los cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios que descendía como paloma, y venía sobre él.

17 Y hubo una voz de los cielos, que decía: Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia.

QUE MEJORES TESTIGOS QUE EL PADRE Y EL ESPIRITU SANTO?

Salmos 119:105

Lámpara es a mis pies tu palabra, Y lumbrera a mi camino.

Mateo 5: 14 – 16 «vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder. ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa. así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro padre que está en los cielos.

Isaías 50:10-11

10 ¿Quién hay entre vosotros que teme a Jehová, y oye la voz de su siervo? El que anda en tinieblas y carece de luz, confíe en el nombre de Jehová, y apóyese en su Dios.

11 He aquí que todos vosotros encendéis fuego, y os rodeáis de teas; andad a la luz de vuestro fuego, y de las teas que encendisteis. De mi mano os vendrá esto; en dolor seréis sepultados.

Podríamos pensar que la presencia corpórea de YESHÚA es luz, y estamos en lo correcto, pero la luz que alumbrará nuestro camino se refiere a sus enseñanzas. Creer en EL, no se refiere solamente a la certeza de su existencia, su sacrificio perfecto y su intercesión a la derecha del PADRE. Creer en EL implica aceptar de manera incondicional sus directrices, sin añadir o quitar al respecto:

Proverbios 3:5-8

5 Fíate de Jehová de todo tu corazón, Y no te apoyes en tu propia prudencia.

6 Reconócelo en todos tus caminos, Y él enderezará tus veredas.

7 No seas sabio en tu propia opinión; Teme a Jehová, y apártate del mal;

8 Porque será medicina a tu cuerpo, Y refrigerio para tus huesos.

todo, toda

determinante/pronombre indefinido

1.

Designa un conjunto como una unidad o refiriéndose a la totalidad de sus elementos.

"tú responderás por todos nosotros; todos los regalos estaban envueltos; se lo comió todo; la ciudad toda está alborotada"

2.

determinante indefinido

Indica que la persona o cosa a la que se refiere el nombre al cual acompaña reúne en su totalidad las características propias de las personas o cosas de ese tipo; tiene valor ponderativo.

Cuando fíate de doto tu corazón y reconocerlo en todos tus caminos, significa que nuestro parecer, absolutamente todo nuestro parecer deber estar sujeto a lo que EL ETERNO dice:

Todo el largo camino recorrido en búsqueda del rostro de Dios llega a su plenitud en Jesús. De la mano del Nuevo Testamento vamos a ir desgranando la nueva experiencia de Dios que nos transmite él.

En YESHÚA ha tenido lugar la manifestación plena e irrepetible de Dios a los hombres. Por su medio Dios se ha hecho presente entre nosotros de un modo nuevo y único. El es la revelación única y excepcional de Dios, ya que en las expresiones de su actuar humano se vuelve visible el Dios invisible. En sus palabras y gestos tomamos conciencia de lo que Dios es para el hombre: amor y perdón, denuncia y exigencia, donación y presencia, elección y envío, compromiso y fuerza.

YESHÚA no revela a Dios sólo desde su resurrección, sino durante toda su vida. Sólo así se puede afirmar que su amor, su solidaridad con los pobres, sus denuncias, son todas ellas acciones de Dios. Especialmente desde la cruz YESHÚA revela la realidad de Dios.

La única forma de que nosotros conozcamos a Dios es reconociéndolo en el mismo YESHÚA. El no revela “cosas” sobre Dios, sino que YESHÚA es la forma humana, vital, de decírsenos Dios. En el decir y actuar de YESHÚA se transparenta, realiza y comunica humanamente Dios.

Por esto dice Juan que YESHÚA es “la Palabra” (Jn 1,1); no “una” palabra más sobre Dios o una palabra de Dios. Y Pablo dice que YESHÚA es “la imagen de Dios” (Col 1,15; 2Cor 4,4). Dios se nos hace plenamente presente y activo en la humanidad de YESHÚA; no “a pesar de” o “al margen de” su humanidad, sino en su misma humanidad (Heb 1,1-4).

“A Dios nadie lo ha visto jamás; es el Hijo único, que es Dios y está al lado del Padre, quien lo ha explicado”(Jn 1,18). Todas las explicaciones de Dios dadas antes de YESHÚA eran parciales. Lo que se dice en el Antiguo Testamento no es sino anuncio, preparación o figura de la esperanza que se cumple en YESHÚA. Solamente él, por su experiencia personal e íntima, puede expresar lo que es Dios (Jn 6,46). Toda idea de Dios que no pueda verificarse en YESHÚA, es un invento humano sin valor.

Dios en sí es “invisible” (1Tim 1,17). En YESHÚA, Dios en cuanto tal no se hizo visible. Sin embargo, mostró el único camino que nos puede llevar con seguridad a él. El mensaje de Jesús consiste en afirmar que nada se adelanta en querer conocer a Dios en sí mismo, directamente. La única manera de saber algo con respecto de él, es a través de YESHÚA.

Quien ve y contempla con ojos limpios a YESHÚA, entenderá todo lo que se puede entender de Dios en este mundo. “El es imagen de Dios invisible” (Col 1,15); el único que con toda verdad puede darlo a conocer (Jn 1,18).

La atrevida petición de Felipe: “Señor, muéstranos al Padre, que eso nos basta” (Jn 14,8), expresa la más profunda aspiración de la humanidad en busca de Dios. Y la respuesta de YESHÚA asegura que esta aspiración ya puede ser colmada: “Quien me ve a mí, está viendo al Padre” (Jn 14,9). Éste es el único “camino” para poder conocer y llegar a Dios. Ésta es la “verdad” de YESHÚA: “Nadie se acerca al Padre sino por mí; si ustedes me conocen a mí, conocerán también a mi Padre” (Jn 14,7). Ésta es justamente la “vida” que él nos trae. El hombre YESHÚA es la imagen pura y fiel del Dios invisible. Toda su existencia humana tiende a hacer ver al Padre.

De todo esto es mas que concluyente que la enseñanzas de YESHÚA, tienen la misma autoridad que las reveladas en el ANTIGUO PACTO, por lo tanto debemos fiarnos y reconocerlas en todos nuestros caminos. Ellas son lumbrera a nuestro camino. Ellas no necesitan que se les añada o se les quite, son absolutamente suficientes para guiarnos, ellas son EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA.

La iglesia de Efeso aun alumbraba, pero haber dejado su primer amor comenzaba a traer oscuridad a la iglesia y YESHÚA advierte que si no se arrepiente dejarían de alumbrar totalmente.

Somos la luz del mundo, somos un candelero de oro que alumbra a la humanidad, pero nada de esto se puede lograr con nuestra humana sabiduría, quitando o añadiendo a lo enseñado por EL, no entenderlo nos llevaría a una total oscuridad.

NOS VEMOS EN EL PREÁMBULO DE LAS BODAS DEL CORDERO VESTIDOS DE LINO FINO RESPLANDECIENTE!!!....

 
 
 

Kommentare


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

04160276048

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2018 by MENSAJES ANTIVIRALES. Proudly created with Wix.com

bottom of page