top of page
Buscar

MENSAJE A LAS 7 IGLESIAS 8va PARTE PÉRGAMO II.I

  • LA VERDAD EN YESHÚA
  • 4 dic 2019
  • 15 Min. de lectura









MENSAJE A LAS 7 IGLESIAS 8va PARTE PÉRGAMO II.I

En el mes de junio acordamos hacer una pausa para explicar algunos puntos que nos permitirían tener una visión mas amplia del mensaje a las 7 iglesias, entiendo por un incidente ocurrido en estos días que es hora de continuar. Puede que estemos alternando con el tema EL PLAN MAESTRO DE YEHOVAH.

ser cristiano en Pérgamo era, como lo llamaría Cromwell, "un compromiso muy difícil". El culto obligado al César suponía una constante amenaza de muerte que podía caer sobre ellos en cualquier momento, pero YEHOSHÚA, el Cristo Resucitado, les dice a los cristianos, "Yo sé dónde estás"; sé dónde vives, en una ciudad, hermosa y culta, pero donde la presencia y el dominio de Satanás es especialmente intenso.

Puede que nos parezca que sería más fácil ser cristiano en algún otro lugar, y en otras circunstancias, pero el deber del cristiano es dar testimonio de Cristo donde la vida le ha colocado, en cualquier circunstancia, en cualquier situación. Se cuenta de una joven que había aceptado a YEHOSHÚA en su corazón, había experimentado su conversión a Dios. Era periodista y trabajaba en un periódico comercial, secular; su primera decisión fue buscarse otro trabajo en un pequeño periódico cristiano, para encontrarse en un ambiente cristiano, porque quería estar permanentemente entre cristianos practicantes. Eso es como salir huyendo de la realidad, de la sociedad que nos rodea. Cuanto más difícil sea vivir y ser cristiano, en cualquier cúmulo de circunstancias, mayor será la obligación de permanecer en aquella situación. Dios está en control de nuestra vida y de todos y cada una de las circunstancias a las que nos enfrentamos. Él siempre está dispuesto a fortalecernos en la fe, llenarnos de Su gozo y paz, y sólo así es como podemos ser faros verdaderos que reflejan Su luz en un mundo lleno de oscuridad y temor. Si los cristianos de los primeros días hubieran salido huyendo cada vez que se les presentaba un compromiso difícil, no habría existido la posibilidad de la extensión del Evangelio, del Reino de Dios en el mundo.

Los cristianos de Pérgamo demostraron que era perfectamente posible ser cristianos, incluso a pesar de sus difíciles circunstancias. Hasta bajo pena de muerte y el martirio, ellos no se acobardaban ante tan difícil circunstancia.

RETIENES MI NOMBRE.

Más que Títulos, los nombres en la biblia nos expresan algo más acerca de la persona. Y en ningún lugar, es esto más importante qué el Nombre personal revelado de nuestro Creador. Tal como se hizo con Israel, Su nombre, conecta estrechamente a los que en verdad lo adoran como su único DIOS, y es la llave que abre el profundo conocimiento y discernimiento.

CONTRARIO A LA CREENCIA POPULAR, SU NOMBRE NO ES “JEHOVÁ”; TAMPOCO ES “JESÚS” EL NOMBRE VERDADERO DE SU HIJO. Esto es un hecho verosímil, en parte, por la letra J no existía.

Ahora, hay que descubrir cuáles son los nombres inspirados del Padre y del Hijo, y a través de sus nombres llegaremos realmente a conocerlos de una manera como nunca antes.

A menudo oímos en las iglesias de nuestra región el estribillo cantado acerca del Salvador. “Hay algo acerca de ese nombre…” En nuestro mundo de habla Hispana, se nos ha enseñado que el nombre del Redentor de Israel, es “Jesús”. Por lo tanto, aceptado de esta manera, detengámonos por un momento para considerar su autenticidad.

Pero la verdad es, que “hay algo, en cuanto a ese nombre”. Ese “algo” es el ineludible hecho de que el nombre del Salvador, no es Jesús y nunca lo fue.

Los sectarios están profundamente inmersos en el mundo del error de ésta tradición por los pasados 500 años, que algunos, aún piensan investigar el tema o considerar las consecuencias de mencionar el nombre equivocado. Como resultado, muchos continúan creyendo que el Salvador hebreo es llamado por un nombre griego latinizado, que probablemente no podría haber existido en la época en que el Salvador caminó sobre la tierra. Éste es un nombre que pudo haber sido completamente extraño para Él.

UN HISTORIADOR, ERUDITO Y ARQUEÓLOGO FRANCÉS LLAMADO ERNEST RENÁN, RECONOCE EN SU LIBRO:

“el Salvador, en el transcurso de su vida, jamás fue llamado “Jesús”. En su libro titulado, Renán duda que el Salvador tan siquiera hablara griego El griego, era un idioma que en su mayoría se usaba para hacer negocios y para el comercio en los círculos cosmopolitas” (“LA VIDA DE JESÚS” PG. 90)

¿NO DEBERÍA SER EL DESEO DE CADA CREYENTE SINCERO DE LA BIBLIA ADORARLO EN TODA VERDAD?

¡ENTONCES!

¿POR QUÉ VAN HASTA LA MITAD DEL CAMINO, O SE DESVÍAN A OTRO CAMINO?

¿PORQUE CONTINÚAN ADORANDO INJUSTAMENTE EN ERROR?

YAHUDÁ JUDA 3 NOS HABLA DIRECTAMENTE: “Amados, estaba ocupado trabajando escribiéndoles sobre la salvación que compartimos, cuando encontré necesario escribirles alentándolos a que se mantengan contendiendo arduamente por la fe que ha sido transmitida a los Kadoshim de una vez por todas”

Esta fe original tan practicada primero en la Asamblea en la época del Pacto Renovado (nuevo testamento), está siendo ahora restaurada antes que el Salvador YEHOSHÚA regrese a la tierra.

EN HECHOS 3:21 SEÑALA: “Es necesario que el cielo lo retenga (al salvador) HASTA LOS TIEMPOS DE LA RESTAURACIÓN DE TODAS LAS COSAS, de la cual habló YEHOVAH por boca de sus profetas Kadoshim que han sido desde tiempo antiguo”

“RESTAURACIÓN” viene del griego APOKATASTASIS y significa reestablecer (algo) de un estado en ruinas.

SHAÚL “PABLO” ESCRIBIÓ QUÉ YEHOVAH HA DADO A SU HIJO UN NOMBRE QUE ES SOBRE TODO NOMBRE “Por lo tanto YEHOVAH también lo ha exaltado sumamente, y le ha dado un Nombre. que Es sobre todo nombre” Filipenses 2:9

EL PROFETA MALAQUÍAS NOS DICE, QUE, SI NO DAMOS GLORIA A SU NOMBRE YEHOVAH, ENVIARÁ MALDICIÓN “Si no quieren escuchar si no lo ponen en su corazón dar Gloria a mi nombre, dijo YEHOVAH de los Ejércitos enviaré una maldición y convertiré sus bendiciones en maldiciones. De hecho, las he convertido en maldiciones, porque ustedes no pusieron esto en su corazón” Malaquías 2:2

Con una percepción de la solemnidad de su sagrado nombre, examinemos por qué el empleo de algún nombre substituto con la letra “J” es erróneo en su aspecto. Echaremos un vistazo a los hechos, en la inmensa evidencia que hay, y evaluaremos cuidadosamente nuestros resultados usando numerosas fuentes que revelan la verdad. Mucha información que citaremos aquí, está ampliamente disponible en su librería pública, o más aun, podría encontrarla en alguna referencia que usted pudiera tener en su hogar. Le animamos a que investigue ésta importante edición, para que sea corroborado por usted mismo.

LA ‘J’ UNA LETRA QUE APARECIÓ RECIENTEMENTE

Entre las muchas razones por las que tanto “JESÚS” como “JEHOVÁ” son erróneos es por el simple hecho de que ambas empiezan con la letra “J” la cual es la letra más reciente añadida a nuestro alfabeto inglés (y español). El nombre del Salvador no pudo haber empezado con la letra “J” debido a que ésta no existía cuando Él nació, ¡ni siquiera, mil años después! Todos los buenos diccionarios y enciclopedias muestran que la “J” y su sonido son de un origen reciente.

Vamos a buscar algunos testigos de los que estamos diciendo.

Deuteronomio 19:15

15 No se tomará en cuenta a un solo testigo contra ninguno en cualquier delito ni en cualquier pecado, en relación con cualquiera ofensa cometida. Sólo por el testimonio de dos o tres testigos se mantendrá la acusación.

2 Corintios 13:1

13 Esta es la tercera vez que voy a vosotros. Por boca de dos o de tres testigos se decidirá todo asunto.

Hebreos 10:28 Reina-Valera 1960 (RVR1960)

28 El que viola la ley de Moisés, por el testimonio de dos o de tres testigos muere irremisiblemente

• LA ENCICLOPEDIA AMERICANA CONTIENE LO SIGUIENTE CONCERNIENTE A LA J:

“La forma de la J era desconocida en cualquier alfabeto hasta el siglo 14. LOS DOS SÍMBOLOS (J - I) USADOS RECIENTEMENTE, TENÍAN GENERALMENTE, EL SONIDO DE LA CONSONANTE Y COMO EN YATE, GRADUALMENTE, LOS DOS SÍMBOLOS (J - I) FUERON DIFERENCIADOS, la “J” por lo general adquirió la fuerza de una consonante y de esta manera llegó hacer considerada como una consonante, y la “I” se convirtió en una vocal. No fue sino hasta 1630 en que la diferenciación llegó a Inglaterra.”

• EL NUEVO LIBRO DEL CONOCIMIENTO EXPRESA:

“La J es la décima letra del alfabeto inglés y es la más joven de las 26 letras. Esta es una descendiente de la letra I, y generalmente, no fue considerada como una letra independiente hasta el siglo 17. La historia primitiva de la J, es la misma historia de la letra I. LA I ES UNA DESCENDIENTE DE LA HEBREA Y FENICIA YOD Y DE LA LETRA GRIEGA IOTA” (VOL. 10, 1992)

• EL DICCIONARIO RANDOM HOUSE DE LA LENGUA INGLESA EXPLICA ESTO, ACERCA DE LA LETRA J:

“La J es la décima letra del alfabeto inglés y fue desarrollada como una variante de la letra I en latín medieval; excepto por la preferencia de la J como una letra inicial, ambas fueron usadas intercambiablemente, ambas servían para representar la vocal (I) y la consonante (Y). Más tarde a través de una determinación ésta llego ser distinguida como un signo separado, adquiriendo su presente valor fonético bajo la influencia del idioma francés.”

• LA ENCICLOPEDIA BRITÁNICA, 11A EDICIÓN, OFRECE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN REFERENTE A LA J:

“La J, una letra del alfabeto, el cual en lo que a su forma concierne, es sólo una modificación de la letra I Latina y antecede con un valor separado sólo hasta el siglo 15. Esta fue usada primero como una forma especial de la inicial I, la forma ordinaria está siendo mantenida para el uso en otras posiciones. Sin embargo, en muchos casos la inicial I tuvo el valor de la Y en inglés como en iugum (yugo), &c., el símbolo llegó ser usado con el valor de la Y, un valor que aún se conserva en Alemania: ¡JA! JUNG, etc. Primeramente, esta se pronuncia en inglés como un fonema dzh. La gran mayoría de las palabras en inglés que empiezan con la letra J son de origen extranjero (la mayoría francesas), tales como ‘jaundice’, ‘judge’, etc.” (PG. 103).

• LA ENCICLOPEDIA FUNK AND WAGNALLS (EDICIÓN 1979), ASEVERA REFERENTE A LA J:

“La J es la décima letra y la séptima consonante en el alfabeto inglés. Esta es la última letra que fue añadida a las escrituras inglesas y ha sido insertada en el alfabeto después de la I, de donde empezó su desarrollo, lo mismo que la V la W y la U, la letra de donde estas provienen.

En esencia, la J fue una mera variación de la I. La J apareció primero en la época romana, cuando ésta se usaba a veces para indicar la i larga con sonido de vocal, pero, a menudo esta se usaba intercambiablemente con la I. Los romanos pronunciaban la I en algunas palabras, como si ésta fuera una vocal como, iter, y como una semivocal en otros, por ejemplo: iuvenis, deletreado actualmente juvenis. No obstante, la única diferencia en deletrearlo fue el uso ocasional de la doble i para el sonido de la y, por ejemplo, en maiior, actualmente deletreado mayor. En la Edad Media la forma alargada de la (J) fue usada como un mecanismo decorativo, muy a menudo como inicial y en series numerales; en antiguos manuscritos franceses indican el numeral 4 con las letras correspondientes iiij. El uso de la letra J como una inicial, la condujo últimamente a su uso especializado para indicar dos sonidos, el antiguo sonido de la semivocal y, encontrado en el alemán y en el nuevo sonido de la consonante paladial (z) y (dz) encontrado en el francés, español e inglés.

No fue sino hasta mediados del siglo 17 que su uso llegó ser universal en los libros ingleses; en la Biblia King James versión 1611 por ejemplo, las palabras Jesus y judge eran invariablemente Iesus y iudge. Mucho tiempo después de la invención de la imprenta, la J llegó a ser sólo una mera variación caligráfica de la I (la cual en latín podía ser vocal o semivocal), y la J, llegó a ser restringida únicamente, a una función de consonante.

En inglés, la J tiene el sonido compuesto de d+ zh como en journal. Por otro lado, en francés, el único sonido dado a la letra J es zh, como en jour; el alemán ha mantenido su sonido original de la consonante I Latina, como en jahr; y España ha introducido el nuevo sonido parecido a la guturalkh, como en jerez. En el inglés medio (1100 a 1500), antes de la diferenciación de la I y la J, la combinación de gi fue se usaba a veces para representar los sonidos dzh, tales como en Giew en vez de Jew, y en tiempos recientes la g suave, es usada para el mismo sonido como en general…” (LA ENCICLOPEDIA FUNK AND WAGNALLS VOLUMEN 14, PG. 94)

EL NUEVO DICCIONARIO UNIVERSAL SIN ABREVIAR:

Webster’s confirma cómo la letra J se desarrolló de la letra I y llegó a constituirse en una consonante sólo unos cuantos siglos atrás:

“J, j, (ja), n. 1. La décima letra del alfabeto inglés: una variante antigua de la I, i, que en el siglo diecisiete llegó a establecerse sólo, como una consonante, como en julius, originalmente deletreado Iulius.”

La letra J fue a menudo usada en vez de la letra I, especialmente al principio de la palabra. Y llegó a ser muy común en los años 1600’s (Libro Enciclopedia el Mundo, vol. 2, 1995). Los escribas medievales añadieron la cola a la segunda Icuando dos I’s aparecían juntas, debido a que cuando una palabra empezaba con la I, casi siempre tenía el sonido de una consonante; la forma alargada de la J, llegó a ser usada, por el sonido de consonante que tenía la letra; (Nuevo Libro del Conocimiento).

LA PRIMERA LETRA DEL SAGRADO NOMBRE ES YOD “Y”

“Como hemos mostrado, la letra J proviene de la letra I. La Biblia Reina Valera y otras biblias emplean el griego latinizado “Jesús”. Pero la verdad es que la etimología (el origen y desarrollo de una palabra) prueba que éste no ha sido su verdadero nombre. Si la Biblia King James y otras biblias están en un error llamando al Salvador “Jesús”.

¡ENTONCES! ¿DE DÓNDE VIENE EL ERROR DEL NOMBRE JESUS? ¿Y CÓMO PODEMOS DETERMINAR EXACTAMENTE CUÁL ES EL NOMBRE DEL MESÍAS?

“Antes de que la ‘J’ surgiera era primero una ‘I’: la Biblia Reina Valera usó la I en nombres tales como Ieremiah (Jeremías) Iosia (Josías), Iudah (Judá), y Ierusalem (Jerusalem). La verdad es que, en las primeras copias de la Biblia Reina Valera no se usó la letra J, y ninguna evidencia ha sido encontrada para demostrar que la letra I tuvo el sonido de la consonante J.

ESTO HA SIDO DEMOSTRADO EN LA ENCICLOPEDIA FUNK AND WAGNALLS:

“No fue sino hasta mediados del siglo 17 que esta costumbre llegó a ser universal en los libros ingleses; por ejemplo, en la Biblia King James de 1611, las palabras Jesus y judge eran invariables de Iesus y iudge.”

EL LIBRO DE OSCAR OGG, EN EL CUAL DA UNA HISTORIA DE CADA UNA DE LAS LETRAS DEL ALFABETO, EXPLICA COMO LA J, JUNTO CON LA U Y LA W, FUERON LAS ÚLTIMAS EN SER AÑADIDAS AL ALFABETO:

“Las tres letras que faltan J, U y W, de ninguna manera fueron usadas por los Romanos. La U y laW se desarrollaron de la V aproximadamente mil años atrás, y la J se desarrolló de la letra I aproximadamente quinientos años atrás,” LAS 26 LETRAS PG. 106

Como ya hemos confirmado, la mayoría de nuestro vocabulario americano (y español), emplea la letra J, raíz del francés. Casi todas las palabras que contienen la letra J en el inglés, se pronuncian como en el francés, tales como: journal o major, sin embargo, el francés tiene una pronunciación considerablemente más suave de la J, que en el inglés; en el español, la J es más como una H [inglesa] aspirada como en “José.”

Después del desarrollo de la letra J, el nombre del Salvador fue cambiado por los traductores, a Jesús, aunque la J continuó siendo pronunciada mucho más como la Y. No obstante, la pronunciación de la J pronto cambió radicalmente de su sonido anterior “yi” a nuestro presente “juh” a través de la influencia francesa.

En Latín, la J se pronunciaba como Y, aún hasta nuestros días la lengua alemana, entre otras, pronuncian la J como la Y (July = Yuli; Ja = Ya; Major en alemán se pronuncia como “mayor,” June es “yuni”).

JESÚS UN NOMBRE FUERA DE TIEMPO Y LUGAR


La Biblia revela claramente, que la Salvación está disponible solamente en un nombre: “Y en ningún otro nombre hay salvación: porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres en que podamos ser salvos.” (Hech.4:12). El nombre que el ángel dio a María y a José, quienes hablaban hebreo, fue YEHOSHÚA, que significa, “Salvación de YEHOVAH.”

Este nombre original ha sido convertido en un híbrido por los traductores y cambiado a un greco-latinizado nombre Jesús – un nombre que se introdujo en nuestro idioma, en los tiempos de Cristóbal Colón

Las siguientes referencias de un estudio bíblico serán nuestros testigos y claramente explican que “Jesús”, usado en lugar del verdadero nombre del Salvador YEHOSHÚA es erróneo. (Algunas de estas referencias, muestran correctamente a la Y, o la I, como superior a la errónea J.)

Deuteronomio 19:15

15 No se tomará en cuenta a un solo testigo contra ninguno en cualquier delito ni en cualquier pecado, en relación con cualquiera ofensa cometida. Sólo por el testimonio de dos o tres testigos se mantendrá la acusación.

2 Corintios 13:1

13 Esta es la tercera vez que voy a vosotros. Por boca de dos o de tres testigos se decidirá todo asunto.

Hebreos 10:28 Reina-Valera 1960 (RVR1960)

28 El que viola la ley de Moisés, por el testimonio de dos o de tres testigos muere irremisiblemente

LA ENCICLOPEDIA BÍBLICA, TEOLÓGICA Y LITERATURA ECLESIÁSTICA: “Significado del nombre. –No hay ninguna duda de que Jesús es la forma griega de un nombre hebreo… Su forma original y completa es Jehoshua (Num.13:16). Por una contracción, éste se convirtió en Joshua (Josué) o Jeshua. Y cuando fue transferido al griego para adquirir la terminación típica de ése idioma, éste asumió la forma de Jesús” (VOL. 4, PGS. 873-874).

EL DICCIONARIO BÍBLICO EL ANCLA: “JESÚS” [GRIEGO: IESOUS]:

Muchas personas mencionadas en la Biblia, llevan este nombre, el cual es una forma griega de Joshua (Josué) (Heb. Yehoshua. Compare el griego de Lucas 3:29; Hech.7: 45; Heb.4:8) ‘Jesús Cristo’ es un nombre compuesto, hecho del nombre personal ‘Jesús’ (del griego Iesous, el cual, transliterado del hebreo/arameo es Yesu (a), una nueva forma del hebreo Yehosua, cuyo significado es ‘YHWH es salvación’ o ‘YHWH salva / ha salvado’)…” (III, PG. 773)

EL NUEVO DICCIONARIO INTERNATIONAL DE LA IGLESIA CRISTIANA:

“Jesucristo, el fundador del cristianismo llevó ‘Jesús’ (la forma griega de Joshua (Josué) o Jeshua) como su nombre personal; ‘Cristo’ (del griego christos, ‘ungido’) es el título dado a él por sus seguidores…” (PG. 531)

LA BIBLIA DE REFERENCIA NEWBERRY EN MATEO 1:24 NOS DICE:

“Jesús, en heb. Joshua (Josué), o Jehoshua. Compare Num.13:8, 16, en donde ‘Oseas,’ verso 8, que significa ‘Salvación,’ está alterado en el versículo 16 a ‘Jehoshua,’ ‘la Salvación de Jehová,’ o ‘Jehová el Salvador’”

LA ENCICLOPEDIA BÍBLICA INTERNACIONAL CLÁSICA:

“Jesús (Iesous) es del griego, equivalente al hebreo ‘Joshua’ (Josué) (ucwhy, Yehoshua) que significa ‘Jehová es Salvación.’ Por consiguiente, esto se halla en la LXX (Septuaginta) y en los apócrifos como ‘Joshua’ (Josué), y en Hech.7:45 y Heb.4:8 así mismo, representa el ‘Josué’ del Antiguo Testamento. En Mat.1:21 éste nombre es ordenado por el ángel para ser dado al hijo de María, ‘porque Él salvará a su pueblo de sus pecados… Este es el nombre personal del Señor en los evangelios y en los Hechos…’” (VOL. 3, PG. 1626)

EL DICCIONARIO BÍBLICO DE EERDMANS:

“El nombre dado a Jesús significa ‘Salvador,’ éste es el equivalente de Jeshua en griego (Heb. Yesua, deYehosua ‘Yahweh salva’ [=Josué]. Cristo es un título, indicando que él es ‘el Ungido,’ el Mesías, del hebreo masiah).”… “Jeshua (heb. yesua‘Yahweh es salvación’)” (PG. 573)

EL ALMANAQUE BÍBLICO:

“El nombre Jesús (el cual es muy parecido con Josué y significa ‘Dios es Salvador’) enfatiza su rol como el Salvador de su pueblo (Mat.1:21). Cristo es el equivalente a Mesías en el Nuevo Testamento, una palabra hebrea que significa ‘el Ungido’… (PG. 522)

DICCIONARIO BÍBLICO HOLMAN:

“Jesucristo: Es una forma griega de Joshua (Josué); y éste título, significa ‘Yahweh es salvación’, el ungido o ‘Mesías.’” (PG. 775)

EL NUEVO DICCIONARIO INTERNACIONAL TEOLÓGICO DEL NUEVO TESTAMENTO:

“Iesous es la forma griega del Antiguo Testamento del nombre judío Yesua, proveniente de las transcripciones hebreas. Y se le añadió una –s- al nominativo, para facilitar la perversión. Yesua (Josué) parece haber llegado a un uso general en el tiempo del exilio babilónico en vez del antiguo Yehosua. La LXX (septuaginta) interpreta los dos, la antigua y la más reciente forma del invariable nombre como Iesous. Josué el hijo de Nun, quien según la tradición, fue el sucesor de Moisés y completó su obra en la ocupación de la tierra prometida a las tribus de Israel, aparece bajo éste nombre… Este es el antiguo nombre conteniendo el nombre Divino Yahweh, y significa ‘Yahweh es ayuda’ o ‘Yahweh es salvación’ (ref. El verbo Yasa, ayuda, salvar). Josué también aparece en un pasaje hebreo post- exílico. (Neh.8:17) como Yesua el hijo de Nun, y no como en los antiguos textos, Yehosua” (VOL. 2, PGS. 330-331).

EL CLÁSICO DICCIONARIO BÍBLICO (JAY P. GREEN), EXPLICA SOBRE JESÚS:

“Jesús, es en griego el equivalente a ‘Josué’ en hebreo, y significa ‘Jehová es salvación’. Por lo tanto, esto es respaldado en la LXX y en los apócrifos como ‘Joshua’ (Josué). En Hechos 1:45 y en Hebreos 4:8 así mismo, representa al Josué del Antiguo Testamento”. PAG. 633

EL AUTOR GREEN, TAMBIÉN COMENTA SOBRE LA PALABRA GRIEGA, “CRISTO”:

“Cristo (christos) es el griego equivalente al hebreo Mesías, que significa ungido.” De esta manera, podemos ver que el nombre del Salvador, así como el título descriptivo “Mesías”, ha sido quebrantado y aparece en griego en una forma cambiada. Nuestro Salvador ha sido despojado de sus raíces Israelitas.

EL DICCIONARIO BÍBLICO ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA DICE:

“Jesús Cristo[Gr. Iesous] (una transliteración del arameo Yeshua, del hebreo Yehoshua. ‘Joshua’ (Josué) significa ‘Yahweh es Salvación’), Cristos (una traducción del hebreo Mashiach, ‘Mesías,’ que significa ungido o el Ungido). La forma inglesa e hispana de ‘Jesús’, proviene del latín.” PG. 584

EN HECHOS EXTRAÑOS ACERCA DE LA BIBLIA, EL AUTOR HARRISON SEÑALA:

“En su forma Inglesa, ‘Jesús’ se remonta al Iesus de la iglesia latina, el cual es una transliteración del griegoIesous pero, en su forma original hebrea, éste era Y’hoshua (‘Yahweh salva’), frecuentemente abreviada a Joshua (Josué)..." PÁGINA 81

EL JESÚS DE IAN WILSON LA EVIDENCIA, EXPLICA:

“‘Yeshu’, como Jesús realmente hubiera sido invocado, significa ‘Dios Salva’, y es meramente una forma abreviada de la costumbre más antigua ‘Yehoshua (‘Josué’ del A. T.) PÁGINA 66

EL TESTAMENTO GRIEGO DE ALFORD UN COMENTARIO EXEGÉTICO Y CRÍTICO:

“Jesús- el mismo nombre como Joshua (Josué), el libertador de Israel” Su nombre original Yahoshúa, ha sido convertido en un hibrido por los traductores y cambiado a un nombre, greco-Latino Jesús, un nombre que se introdujo en nuestro idioma en los tiempos de Cristóbal Colón

NUEVO DICCIONARIO INTERNATIONAL DE LA IGLESIA CRISTIANA:

“Jesucristo, El Fundador del Cristianismo llevó ‘Jesús’ (de la forma griega “Josué o Jeshua) como su nombre personal; ‘Cristo’ (Gk. christos, ‘ungido’) es el título dado a él por sus discípulos…” (PG. 531).

TODAS ESTAS AUTORIDADES Y ERUDITOS ESTÁN DE ACUERDO DE QUÉ SU NOMBRE, NO ES EL GRIEGO-LATINIZADO JESÚS, MENOS AUN, REFLEJA ÉSTE LA HERENCIA HEBREA Y LA MISIÓN QUE LE FUE DADA, LA DE SALVAR A SU PUEBLO A TRAVÉS DEL NOMBRE DE SU PADRE”

Quiero contar lo que me movió a investigar sobre este tema: “ tengo por costumbre dormirme orando, una de esas noches el clamor siguió en mis sueños y una voz del cielo me dijo: “no te preocupes, es mas mira lo que puedo hacer e inmediatamente una mano salió del cielo y en unas montañas escribió EN LETRAS DE FUEGO YEHOSHUA, entendí que me estaba revelando su nombre. No conforme y debido a la diversidad de nombres que se lo otorgan investigué al respecto y pude darme cuenta que no era nada nuevo, solo se estaba confirmando lo que ya otros han investigado.

¡ENTONCES! ¿CÓMO LLEGÓ AL NOMBRE JESÚS POR EL QUE MUCHOS ERRÓNEAMENTE LO LLAMAN HOY?

Nos vemos en el preámbulo de la BODA DEL CORDERO, vestidos de lino fino resplandeciente.


 
 
 

Kommentare


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

04160276048

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2018 by MENSAJES ANTIVIRALES. Proudly created with Wix.com

bottom of page