top of page
Buscar

SERÉ RELIGIOSO?

  • LA VERDAD EN YESHÚA
  • 4 dic 2018
  • 6 Min. de lectura

SERÉ RELIGIOSO?

Juan 17:

21 para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros;

En un viejo diccionario Larousse el significado de la palabra religión dice que es un Conjunto de dogmas o doctrinas en búsqueda de un Dios o ser supremo o de varios dioses. En el diccionario de la Real Academia Española dice que es un conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales, principalmente la oración y el sacrificio para darle culto.

Según Marco Tulio Cicerón [106-43 a. C.], en De natura deorum, escrito 45 a. C., el sustantivo religio se deriva del verbo relegere. Siglos más tarde, Lucius Caecilius Firmianus Lactantius [250-325 d. C.], en Divinae Institutiones, redactadas entre el 304-313 d. C., hace derivar la palabra religio del verbo latino religare. Para Cicerón, la religión sería asunto del culto cuyas reglas hay que observar escrupulosamente. Para Lucio Cecilio Lactancio, la religión tiene un carácter más existencial de religación del hombre con la trascendencia. Más de la unión con el ser supremo del cual ya existía una relación, con anterioridad. Es significativo que esta palabra no existe en otras lenguas que no sean las influidas directamente por la cultura romana. Las otras lenguas no tienen una palabra cuyo significado abarque todo lo que en nuestro ámbito cultural queremos decir con la palabra religión. La mayoría de las lenguas no tienen una palabra para designar lo que nosotros entendemos por “religión”. Las lenguas europeas tomaron la palabra del latín y no parece existir una palabra correspondiente en ninguna lengua germánica ni eslava. La mayoría de las lenguas no tienen una palabra para designar lo que nosotros entendemos por “religión”. Las lenguas europeas tomaron la palabra del latín y no parece existir una palabra correspondiente en ninguna lengua germánica ni eslava.

En nuestra cultura se utiliza esta palabra con ligereza sin tener en cuenta el significado etimológico del mismo y que no es una palabra utilizada en el lenguaje hebreo

Los hebreos cuando se referían al conjunto de enseñanzas dadas por el Padre, utilizaban la palabra Torá (en hebreo, תּוֹרָה‎ [Torah], lit., «instrucción, enseñanza, doctrina») es el texto que contiene la ley y el patrimonio identitario del pueblo judío y pentateuco para judeo-cristiano;constituye la base y el fundamento del judaísmo.

En su sentido más amplio, cuando el término Torá implica todos los libros de la Biblia hebrea, los israelitas suelen denominarla "Tanaj" (תַּנַ"ךְ). Se trata de un acrónimo para designar a los 24 libros de la Biblia hebrea. El mencionado acrónimo es formado por tres consonantes, T-a-N-a-J, que son a su vez las iniciales de los términos hebreos que designan las tres secciones que forman la Biblia hebrea: T de Torá (Pentateuco), N de Nevi'im (Profetas) y J de Ketuvim (Escritos).

Tanto la Torá como el Tanaj constituyen aquello que los cristianos denominan "Antiguo Testamento" y es lo que determina la fe hebrea.

A la fe judía fue añadida una tradición oral fundamentada en la interpretación que los rabinos daban a el Tanaj, lo que dio lugar al judaísmo, convirtiendo la fe hebrea en una religión.

Y es que cuando hablamos de religión nos estamos refiriendo al esfuerzo que hacen los hombres por estar en comunión con Dios, basado en la interpretación de sus escritos.

Entre los judíos existe un grupo llamado los Karaitas, caracterizado por reconocer al Tanaj como única autoridad religiosa para fines de la Halajá y su teología. Se diferencia del judaísmo rabínico, la principal forma de judaísmo en el mundo, que considera la Torá Oral, codificada en el Talmud y otros trabajos subsecuentes, como interpretaciones autoritaria sobre la Torá. Los caraítas sostienen que todos los mandamientos, o mitzvot, que fueron transmitidos a Moisés por Dios, están descritos en la Torá, sin ninguna explicación o detalles adicionales, como las tradiciones orales. Como resultado, los judíos caraítas no aceptan como obligatorias las tradiciones descritas en el Midrash o Talmud.

Al interpretar el Tanaj, los caraítas se esmeran en adherirse al más simple significado (peshat) de las escrituras; no necesariamente el significado literal, sino un significado que hubiera sido naturalmente entendido por los antiguos Israelitas, cuando los libros del Tanaj fueron escritos por primera vez. En contraste, el judaísmo rabínico se basa en las conclusiones legales del Sanhedrin, como fueron codificados en el Midrash, Talmud y otras fuentes, para indicar el auténtico significado de la Torá.1​ Los caraítas sostienen, también, cada interpretación del Tanaj con el mismo escrutinio sin importar su fuente, y enseña que la responsabilidad personal de cada judío es estudiar la Torá y decidir personalmente el significado correcto. Los caraítas pueden discutir argumentos del Talmud u otros trabajos sin exaltarlos sobre otros puntos de vista.

EL ETERNO fue enfático con respecto a sus PALABRAS y es lo que determina la sana doctrina:

No añadiréis nada a la palabra que yo os mando, ni quitaréis {nada} de ella, para que guardéis los mandamientos del SEÑOR vuestro Dios que yo os mando.

Estas palabras el SEÑOR habló a toda vuestra asamblea en el monte, de en medio del fuego, de la nube y de las densas tinieblas con una gran voz, y no añadió más. Y las escribió en dos tablas de piedra y me las dio.

Cuidarás de hacer todo lo que te mando; nada le añadirás ni le quitarás.

No añadas a sus palabras, no sea que Él te reprenda y seas hallado mentiroso.

Sé que todo lo que Dios hace será perpetuo; no hay nada que añadirle y no hay nada que quitarle; Dios ha obrado {así} para que delante de Él teman los hombres.

Cuando YESHÚA aparece en el escenario, ataca la tradición oral de los fariseos y declara que sus enseñanzas son suficientes para estar en comunión con el PADRE:

Juan 14:23

23 Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada con él.

Sin embargo parece que para el ser humano no son suficientes, ya que hoy día existen más de 25000 denominaciones cristianas. A que se debe este fenómeno? Básicamente a la interpretación que hacemos de las enseñanzas bíblicas y a las añadiduras que hacemos a las enseñanzas dadas por YESHÚA. Cada Iglesia tiene sus propias normas y estas hacen diferencias unas de otras. Basta con ver a tu alrededor y podrás notar cuantas de las prácticas cristianas nada tienen que ver con lo enseñado por YESHÚA. Estas prácticas son las que determinan la doctrina de una iglesia, toda vez que doctrina es: la práctica de lo que creemos. Basados en esto podríamos decir que la gran mayoría, por no decir todas, las iglesias son religiosas, ya que en ellas existen prácticas no bíblicas y que tienen como propósito acercarse a Dios, sean convenientes o no, ellas son extrabiblicas.

DIOS es uno,

Yo y el Padre somos uno.

Pero si las hago, aunque a mí no me creáis, creed las obras; para que sepáis y entendáis que el Padre está en mí y yo en el Padre.

¿No crees que yo estoy en el Padre, y el Padre en mí? Las palabras que yo os digo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mí es el que hace las obras.

Juan 16.

13Pero cuando venga el Espíritu de Verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir.


14Él me glorificará; porque tomará de lo mío, y os lo hará saber. 15Todo lo que tiene el Padre es mío; por eso dije que tomará de lo mío, y os lo hará saber.

El PADRE, EL HIJO Y EL ESPIRITU SANTO trabajan en perfecta armonía, sus preceptos no son un esfuerzo humano para mantener esa unidad, son la única manera de estar en comunión con EL ETERNO. Así que no tenemos ninguna potestad para añadir o quitar, ya que eso rompería la comunión y convertiríamos sus enseñanzas en una simple religión.

Creo que cada vez que utilicemos esta palabra para calificar a otros cristianos, tendríamos que evaluar si de alguna manera formamos parte de este calificativo o por el contrario si nuestro conducir está apegado de manera estricta a las enseñanzas bíblicas.

Nos vemos en el preámbulo de las bodas del CORDERO, con vestiduras resplandecientes.


 
 
 

Comentarios


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

04160276048

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2018 by MENSAJES ANTIVIRALES. Proudly created with Wix.com

bottom of page