top of page
Buscar

UN ENFOQUE DISTINTO, PERO CON BASE DE LA ARMADURA DE DIOSCAPITULO 7.2

LA VERDAD EN YESHÚA

UN ENFOQUE DISTINTO, PERO CON BASE DE LA ARMADURA DE DIOS CAPITULO 7.2

El Pistis de Dios El sustantivo Fe a lo largo de la Biblia, y sobre todo ya en el NT, tiene diferentes acepciones. En el AT la palabra Fe apenas aparece. Básicamente como tal, la vemos sólo en Habacuc:“He aquí que aquel cuya alma no es recta, se enorgullece; mas el justo por su fe vivirá (Habacuc 2: 4)Esto que hemos leído está refrendado por el autor de a los Hebreos:“Mas el justo vivirá por fe; y si retrocediere, no agradará a mi alma” (Hebreos 10: 38)Vamos a la etimología. La FE, en gr. pistis, es una palabra relacionada con el creer. Siendo nosotros, creyentes, es obvio que la fe es parte intrínseca de nuestra forma de vivir aquí en la tierra.La Fe y el Creer (este último conforme a la Fe), son dos conceptos que no pueden ser separados en modo alguno, y juntos – como deben ir - desarrollan y manifiestan su máximo exponencial en la vida del cristiano verdadero.La palabra griega pistis, traducida por “Fe” en español, tiene varios significados: “confianza, fe (en cuanto a creer), persuasión, fidelidad, juramento, compromiso, demostración, verdad”Cada una de esas acepciones de la palabra pistis, como dijimos, aún y teniendo diferentes significados, están interconectadas, formando un solo ente de virtud, el cual denominamos FE en español.Confianza

Así pues, vemos que la fe en su expresión de confianza, va de la mano con la fe en su expresión de creencia, de modo que el que cree, confía, así como lo contrario, el que no cree, no confía.Fidelidad

Esa confianza por la creencia va de la mano con la fidelidad, ya que el que cree, al confiar, muestra su fidelidad a lo que cree, y a Quien cree.Juramento

El que así procede, vive una vida de juramento a Dios - es decir - afirma ante Dios su fidelidad por Su gracia, única manera de vivir como verdadero cristiano.Compromiso y demostración

De igual manera, el que vive en, y conforme a ese juramento, vive en compromiso y en demostración de esa fe y creencia.Verdad

A todo ello, la última, pero no menos acepción de pistis - la verdad - es el colofón o conclusión que hace que todo lo demás tenga sentido.Dicho de otro modo, de nada serviría el tener y manifestar confianza, fidelidad, juramento, compromiso, demostración, si todo ello no fuera conforme a la verdad.


1. La fe en cuanto a creerle a Dios; la fe salvadora“El que cree en el Hijo de Dios tiene vida eterna” (Jn. 3: 36)Esta es la manifestación clarísima de PISTIS en cuanto a la verdad revelada. Es la máxima, la más importante de las caras de ese PISTIS, ya que nos atañe directamente a los que somos de la fe.La primera vez que la Biblia nos habla de creer, es en cuanto al padre Abraham en el libro de Génesis:“Y creyó a Jehová, y le fue contado por justicia” (15: 6)El apóstol Pablo en Romanos 4 se apoya en esa declaración bíblica para decir inspiradamente que de igual modo la fe o creencia a Dios justifica al creyente en Cristo.¿Qué, pues, diremos que halló Abraham, nuestro padre según la carne? 2 Porque si Abraham fue justificado por las obras, tiene de qué gloriarse, pero no para con Dios. 3 Porque ¿qué dice la Escritura? Creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justicia”(Romanos 4: 1-3)Esta es la principal acepción del término: Fe.Este tipo de fe es la fe salvadora, y concuerda a la perfección con lo dicho en Hebreos 11: 1;“Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”.Como certeza, es la “base segura” en el gr. literal; y como convicción, es la “prueba segura” en el gr. literalObviamente, hablar de “base segura” y de “prueba segura”, no es hablar de una percepción humana o basada en lo humano, sino de una revelación de Dios, el cual jamás miente.Por lo tanto, aquí estamos hablando de un auténtico tipo de fe: la revelación de Dios al hombre.En ese sentido podemos afirmar que la Biblia es el libro de la Fe, ya que podemos creer y confiar en lo que en ella está escrito, conforme a como está escrito.Respecto a la fe salvadora, veamos algunos aspectos:La fe salvadora es la confianza en Dios, puesta en Su Palabra.Es creer en YEHOSHUA, como Abraham le creyó a Dios: “El que cree en el Hijo de Dios tiene vida eterna” (Jn. 3: 36)La revelación divina proporcionada por Cristo es infalible, segura y cierta, y así hay que recibirla. Este el medio por el que el hombre llega a tener la vida eterna. Sólo por la fe en Cristo el hombre puede disfrutar de todas las bendiciones de Dios. A esto se refiere la frase "todas las cosas" que el Padre ha puesto en las manos del Hijo. Fuera de Cristo, no hay bendición alguna para el hombre ni esperanza de vida eterna.(Col 2:9-10) "Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad, y vosotros estáis completos en él..."Por otro lado, notemos también que para tener la seguridad de la vida eterna no es necesario esperar al momento de la muerte. El versículo no dice "tendrá", sino "tiene" vida eterna. Cualquiera que cree en ÉL ya puede a disfrutar de esta vida, que es la participación en la misma vida del Dios eterno, para siempre. En el mismo instante en que una persona CREE en la suficiencia del sacrificio de Cristo ya tiene el perdón de todos sus pecados, la paz con Dios, el derecho a sentarse en los lugares celestiales en YEHOSHUA, la adopción como hijo, la justificación... Lo tiene aquí y ahora y para toda la eternidad. Los creyentes ya tienen la certeza de su salvación, sin temer al futuro juicio que vendrá sobre todos los hombres. Esta es una hermosa promesa de seguridad.Es cierto que cuando en ocasiones compartimos el evangelio con nuestros amigos y les decimos que estamos seguros de nuestra salvación , ellos piensan con frecuencia que somos unos orgullosos y que nos creemos muy buenas personas. Pero la realidad es justo la contraria. La razón por la que acudimos a Cristo y confiamos en su sacrificio para nuestra salvación es porque somos pecadores que merecemos una justa condenación. Pero cuando le entregamos nuestras vidas manchadas, confiando en su sacrificio en la cruz a nuestro favor, el nos juzga como culpables, pero la pena que merece nuestra culpa es asumida por ÉL, de tal manera que nosotros quedamos libres para siempre. Por eso, no es que tengamos un elevado concepto de nosotros mismos, sino más bien que confiamos en la grandeza y suficiencia de la obra de la cruz para perdonar todos nuestros pecados. Por eso estamos seguros de que iremos al cielo; por su sacrificio en la cruz a nuestro favor, y porque ÉL mismo lo ha dicho: "El que cree en el Hijo tiene vida eterna".

La salvación es sobre el principio de la fe, en contraste con las obras bajo la ley: “que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo” (Romanos 10: 9)“Que si confesares con tu boca al Señor Jesús (kurios), y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo” (v. 9). En v. 8, Pablo dijo, “Cercana está la palabra, en tu boca y en tu corazón.” Ahora nos dice lo que esto significa en sentido práctico. La palabra en nuestra boca (v. 8) significa confesar que YEHOSHUA es el Señor (v. 9). La palabra en nuestro corazón (v. 8) significa creer en la resurrección (v. 9). Una rareza: El orden parece al revés. Uno ha de creer antes de poder confesar. Pablo adopta el orden de confesar/creer porque Deuteronomio 30:14 pone “boca” antes de “corazón”: “Porque muy cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón, para que la cumplas” (Deuteronomio 30:14).

La palabra kurios se utiliza miles de veces para referirse a Dios en el Septuaginta (la versión griega del AT). Aunque la palabra kurios no siempre se refiere a Dios, Pablo claramente pretende utilizarla de esa manera en este versículo, así poniendo a YEHOSHUA al mismo nivel de Dios. “Las implicaciones que resultan son asombrosas… Quiere decir que la autoridad de Jesús es absoluta, sin límites, y universal” (Mounce, 209).Hoy, confesar con la boca a YEHOSHUA como Señor a menudo se limita a la alabanza en el santuario de una iglesia. Invitamos a gente a confesar su creencia en YEHOSHUA como Señor durante el rito bautismal o al recitar del credo, ¿pero en realidad eso es todo? Muchas veces titubeamos en el momento de anunciar que YEHOSHUA es el Señor, no sea que ofendamos a alguien. Estamos conscientes – EXAGERADAMENTE conscientes – de que vivimos en un mundo multicultural donde gente tiene creencias variadas, y estamos conscientes – demasiado conscientes – de la posibilidad de pisar la religiosidad de los demás. Cuando leemos este versículo “si confesares con tu boca al Señor Jesús,” debemos pensar en el lugar donde cristianos romanos hacían esto. Roma consideraba a César ‘Señor,’ y requería que sus ciudadanos y súbditos dijeran, “César es Señor.” Proclamar YEHOSHUA como el Señor era incitar cargos de deslealtad o traición, los cuales eran castigados por la muerte. Es probable que algunos cristianos a quienes Pablo escribió esta epístola conociesen a otros cristianos que habían muerto por confesar que YEHOSHUA es el Señor – y aún así, continuaron proclamando en público – y así la iglesia prosperó, nutrida por la sangre de santos. Hoy día vivimos como Laodicea, hemos sacados a YEHOSHUA de la iglesia como SEÑOR, establecemos lideres y les damos una potestad mayor a la autoridad y señorío de EL en la iglesia. El es el único SEÑOR de la iglesia:Efesios 1:22Y todo sometió bajo sus pies, y a El lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia,Efesios 4:12a fin de capacitar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo;Efesios 5:23Porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la iglesia, {siendo} El mismo el Salvador del cuerpo.1 Corintios 11:3Pero quiero que sepáis que la cabeza de todo hombre es Cristo, y la cabeza de la mujer es el hombre, y la cabeza de Cristo es Dios.Colosenses 1:18El es también la cabeza del cuerpo {que es} la iglesia; y El es el principio, el primogénito de entre los muertos, a fin de que El tenga en todo la primacía.Colosenses 2:10y habéis sido hechos completos en El, que es la cabeza sobre todo poder y autoridad


“y creyeres en tu corazón” (v. 9). Ambos el Antiguo y el Nuevo Testamento utilizan la palabra ‘corazón’ para referirse al centro de la persona. “En más de trescientos casos (en el AT) donde la palabra se refiere al corazón humano, lleva significado espiritual y se refiere a la relación que una persona tiene con Dios… Este significado de la palabra corazón en el Antiguo Testamento continúa en el Nuevo Testamento… Como en el Antiguo Testamento, la palabra corazón del Nuevo Testamento… puede indicar mente, voluntad, y sentimientos, pero la manera en que Pablo utiliza la palabra, refiriéndose a la calidad espiritual o religiosa de la vida humana, expresa la idea que todas estas partes de una persona se determinan espiritualmente… Con el corazón uno cree (Romanos 10:10), desea (1:24), obedece (6:17), y cumple la voluntad de Dios (Efesios 6:6)” (Myers, 471). Cuando Pablo habla de creer con el corazón, claramente se refiere a algo más grande que un mero asentimiento intelectual. Creencia de corazón es una fuente que nace en el centro de nuestro ser, y no solo determina lo que pensamos sino también como actuamos y la dirección en que llevamos nuestras vidas.“Dios le levantó de los muertos” (v. 9). “La confesión de Jesús como Señor va inmediatamente seguida por la referencia de Dios levantando a Jesús de la muerte. Ambos se confiesan juntos precisamente porque Jesús es el Señor resucitado. Además, la resurrección claramente distingue la confesión de Jesús como Señor de otras confesiones del mundo greco-latino” (Witherington, 263).“Porque con el corazón se cree para justicia; mas con la boca se hace confesión para salud” (v. 10). Pablo reversa el orden de v. 9, poniendo la creencia antes de la confesión – un orden más convencional.En v. 10 Pablo utiliza dos palabras, justicia y salud, que aunque tengan significados diferentes, están sin embargo relacionadas. Justicia es el proceso por el que una persona se cuenta como justa y acercada a una relación justa con Dios. Salvación viene como resultado de justicia, e incluye liberación del pecado y el castigo.“Todo (griego: pas – todos) aquel que en él creyere, no será avergonzado” (v. 11). Una traducción literal del griego sería: “Todo el que cree en él no será avergonzado.” En este caso, la traducción literal parece preferible, porque “Todo” indica el carácter inclusivo de la obra salvadora de Dios. La idea es que todo el que cree en YEHOSHUA será salvado – ambos judíos y gentiles.Esta alusión a Isaías 28:16 (cf. Joel 2:26) fue desarrollada más profundamente en Romanos 9:33, donde Pablo lo citó de esta manera: “Como está escrito: He aquí pongo en Sión piedra de tropiezo, y piedra de caída; Y aquel que creyere en ella, no será avergonzado.” “Isaías habla de salvación por medio de fe (y nada más), y esto significa que está disponible para todos. Pablo simplemente no deja lugar a dudas que todo creyente disfruta de esta promesa. Ninguno será avergonzado” (Morris, 386-387).“Porque no hay diferencia de Judío y de Griego: porque el mismo que es Señor de todos, rico es para con todos los que le invocan” (v. 12). Antes, Pablo dijo, “porque no hay diferencia; Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios” (3:22-23). En capítulo 3, “estar destituidos” era nuestro pecado. En capítulo 10, “estar destituidos” es la gracia de Dios.ES MUY POSIBLE QUE NOSOTROS HAGAMOS DISTINCION ENTRE LAS PERSONAS SI SON BUENAS O MALAS, PERO TODAS TIENEN ALGO EN COMUN “TODOS HEMOS PECADO Y ESTAMOS DESTITUIDOS DE LAS GLORIA DE DIOS” AL IGUAL TODOS TENEMOS DERECHO A SER SALVOS“Porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo” (v. 13). Pablo se refiere a Joel 2:32, “Y será que cualquiera que invocare el nombre de Jehová, será salvo.” El contexto original era “el día grande y espantoso de Jehová” (Joel 2:31), y los salvados debían ser del “monte de Sión y Jerusalén” (Joel 2:32). En Romanos, sin embargo, “todos” toma un carácter más general porque “no hay diferencia de Judío y de Griego: porque el mismo que es Señor de todos, rico es para con todos (judío y gentil) los que le invocan” (v. 12).Invocar el nombre del Señor significa hacer una llamada para ayuda – una llamada para la salvación, sea una salvación inmediata (la salvación de peligros inmediatos) o salvación escatológica (la salvación eterna).En su contexto original, “el Señor” hubiera significado YHWH, pero Pablo interpreta “Señor” como YEHOSHUA – un hecho aparente por su “Señor Jesús” de v. 9.NOS VEMOS EN EL PREAMBULO DE LA BODA DEL CORDERO, VESTIDOS DE LINO FINO RESPLANDECIENTE.La fe salvadora se manifiesta o advierte por las obras propias de la misma (Stg. 2: 14-26)CONTINUA....

10 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

04160276048

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2018 by MENSAJES ANTIVIRALES. Proudly created with Wix.com

bottom of page